Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              También puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

La Hoja Federal

Periodismo de opinión, libre e independiente

Argentina


Año 15 - Número 144

Repúlica Argentina, 22 de Agosto de 2013

Publicación de distribución electrónica
por suscripción



Ante la nueva embestida del gobierno contra un servicio público de excelencia

El Aeroparque Jorge Newbery nuevamente en grave peligro

Es debido a la voracidad de los jóvenes idealistas que han usurpado el poder

Por Gustavo P. Forgione

Una vez más, el grupo de jóvenes que se autodenomina "La C?pora" y que se ha arrogado el poder absoluto del gobierno, embiste fuertemente contra los intereses de los ciudadanos y en favor de sus negocios personales.

históricamente, el Aeroparque Jorge Newbery ha sido ejemplo de lo que se denomina city airport, por su comodidad, dada la cercaNº con los barrios más densamente poblados de la Ciudad de Buenos Aires, por la seguridad que implica el circuito de ingreso y egreso, ya que no sobrevuela zonas pobladas y por lo silencioso, dado el colch? ac?tico que significan, por un lado, los bosques del parque Tres de Febrero y los de los parques y plazas de los barrios Recoleta, Palermo y Belgrano y, por otro, el r? de la Plata, como ocurre en muy pocos aeropuertos del mundo.

La excelencia en el servicio público radica también en que es base de varias líneas aéreas, configurando un mercado de destinos, estilos y configuraciones que el público  puede elegir a la hora de volar.

Con esta nueva forma de gobierno, el interés de los ciudadanos está a punto de ser exterminado, al convertir este orgullo porte? que es el aeropuerto de la ciudad de Buenos Aires, en una base Aérea política, en cuya sede, año cuando no se ha hecho p?lica la Resolución definitiva, el grupo de funcionarios oficialistas ya ha elegido las salas donde dictar? conferencias, y hará reuniones políticas para su provecho.

Hace un tiempo, y sobre esto nos hemos ocupado hasta el hartazgo en la Hoja Federal; tanto lo ocurrido con las jubilaciones privadas usurpadas a los ciudadanos en favor de la ANSeS, como el intento de expropiaci? del predio de La Rural de Palermo en favor de la estatal Tecn?olis, con la creación de ENARSA contra la ex privada YPF, ya incautada, y así fábricas de papel de diario y de aviones, distribuidores de gas, Energía y agua, entre otros rubros; lo que ocurrir?con las pocas líneas aéreas privadas que quedan correr?la misma suerte, si la justicia, el Congreso y los gobiernos provinciales y de la ciudad de Buenos Aires no intervienen a tiempo.

 

Estado Vs. Privados III

Estas groseras embestidas del gobierno contra la iniciativa privada en todos los ?bitos, dan por resultado que cualquiera que intente invertir en Argentina se espante antes de realizarlo y que, quien ya haya estado establecido al momento de implementarse esto que llaman "El Modelo", está plante?dose todos los días el momento de cerrar sus puertas o esperando ser expropiado.

No es difícil imaginar lo que ocurrir?con Aeroparque y la actividad Aeronáutica en general, ya que la historia nos ense? que, aquello que fue ejemplo de lo que no se debe hacer, como fue Aeroflot de la ex URSS, la que se jactaba de ser la línea Aérea con mayor cantidad de aviones del mundo, puesto que era la única, todopoderosa, exclusiva y estatal, manejada por la juventud del exclusivo partido regente. El resultado de aquella aventura de décadas fue una estrepitosa caída, cuyos aviones vetustos fueron vendidos a los pobres países antes sometidos y los aparatos que volaban bien, cedidos por migajas a las nuevas sociedades comerciales, cuyos capitales eran de los jóvenes idealistas del otrora socialismo anticapitalista.

Este espejo de lo que está ocurriendo en nuestro país, no es más que la repetición de aquel desastre, pero, "de cabotaje".

Hace mucho tiempo que desde esta publicación advertimos el desmanejo, descontrol y decadencia de la aviación comercial en general y del avasallamiento del estado en contra de los privados. Todo ello en desmedro de la calidad del servicio, de la confiabilidad del público y de la seguridad Aeronáutica.

Desde el primer Número de La Hoja Federal (Ver Nº 1), comentamos la celebración de la Audiencia pública celebrada durante el invierno de 1999, donde la opinión dominante fue la de mantener el Aeroparque Jorge Newbery en el parque de la Raza, más allá del año 2005. En esa reunión con un amplio debate de más de veinte horas por parte de más de doscientos treinta oradores, hubo grandes coincidencias; la más clara fue que la necesidad de mantener funcionando Aeroparque allá es la eficiencia en el despacho de pasajeros y aeronaves y la accesibilidad al centro y zonas más pobladas.

Recuerdo el comentario de los representantes de la provincia de Mendoza y Neuqu?, entre otras, y de la República Oriental del Uruguay, quienes expusieron que, si no existiera el Aeroparque Jorge Newbery, no habrán podido asistir a la Audiencia, ya que de arribar y partir de Ezeiza, sólo ese trayecto les habrá insumido más de tres horas y, como en aviación el tiempo es distancia, la provincia de Mendoza se encontrar? alejada a más de mil kilómetros de su ubicaci? actual.

An?dotas mediante, en tal oportunidad, la única voz que se hizo o? en favor de eliminar este aeropuerto de excelencia fue la de la entonces diputada Alicia Castro, quien indic?que "todas las líneas aéreas deberían migrar sus operaciones a Ezeiza y que las que no soporten comercialmente esto, quiebren". Luego aclar?que tenía presente que Aerolíneas Argentinas era la única que podría afrontar este cambio y que, en caso de mantener Aeroparque en esta ubicaci?, sólo Aerolíneas debería operar desde allá dejando ver la idea de que sólo esa empresa seguirá volando; todo esto, en un escenario donde no importa la calidad de prestación de un servicio público, ya que, en ning? momento se refiri?a los pasajeros, sino a la empresa.

 

Cabe destacar que, por aqu?las ?ocas, hace trece años, se celebraban audiencias públicas para escuchar la opinión de ciudadanos, expertos, estudiosos y empresarios. Hoy, una Audiencia pública, previa a la toma de decisiones del gobierno, es sólo una ilusi?.

 

Plan Aeroparque

Desde hace un a?, vemos cómo prospera este plan urdido por los jóvenes idealistas enquistados en el poder, que consiste en retirar a toda las actividad privada del aeropuerto y que sólo operen desde allá exclusivamente Aerolíneas Argentinas y la flota presidencial. Esto convertir? a nuestro aeropuerto en una suerte de terminal Aérea de funcionarios y de pasajeros cautivos de "la línea Aérea de la C?pora".

Como la ofensiva contra las empresas privadas resultaba tan flagrante, la presidente de la Nación acat?a rajatabla el plan de estos jóvenes, evit?identificar a las empresas enemigas de esto que se dice "El Modelo"; y así orden?quitar los aviones de menor porte, con lo que año no había motivo para  retirar a la principal competidora; la vapuleada LAN Argentina, que ya estaba soportando el abandono de la única y exclusiva empresa que debería prestar servicios de rampa, la denominada Intercargo; la que, casualmente, también está mal administrada por "La C?pora",(Ver La Hoja Federal - Número 142), sabotaje que fue revertido por v? judicial, so pena de detener a los funcionarios responsables de tal infamia.

Por estos días, vemos que, como no pudieron año lograr que LAN Argentina abandone su base en Aeroparque, llegó una orden de desalojo del hangar que ocupa, para que se traslade a otro aeropuerto, por algún motivo que sólo conocen realmente los  funcionarios que mal administran la línea Aérea estatal.

Lo que queda claro de este cap?ulo del sabotaje de lo que llaman "El Modelo", es que el desalojo de LAN de su hangar es una excusa para que Aerolíneas siga los pasos de Aeroflot en su apetito monop?ico y exclusivo, ya que de los 20.000 más de hangares, LAN ocupa sólo 2.000 m?.

Ante el reclamo de esta empresa privada, se le ofreci?la posibilidad de que las aeronaves partan Vacíos desde Ezeiza u otro aeropuerto cercano, que vuelen así hasta Aeroparque, donde se les permite cargar pasajeros, transportarlos a sus destinos, volver a Aeroparque con otros pasajeros y salir nuevamente Vacíos para ir a dormir a su nueva morada.

Posibilidades como estas pueden ser v?idas para los "funcionarios" que mal administran empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, la que nos cuesta varios miles de millones al año en concepto de déficit (Ver La Hoja Federal Nº 143); pero no resulta viable para una empresa privada administrada por "empresarios".

 

El resultado de esta maniobra fraudulenta, sería develado en juicio, lo que concluirá en un costo mayor para los ciudadanos, producto del sueño et?ico de estos chicos que se han sentado como funcionarios en un sill? de directorio y creyeron que por ello son empresarios.

 

 

 

 

Gustavo P. Forgione
Director

 

 

P?ina Web  facebook  Twitter  Correo electrónico  Whats App +54 911 5109-8824

Baje este artículo en un documento
MS Word para leer o imprimir



Documentos relacionados:

Audiencia pública del ORSNA "Aeroparque" - La Hoja Federal - Número 1

Aeroparque Jorge Newbery - Negociados vs. eficiencia - La Hoja Federal - Número 29

Aeroparque Jorge Newbery: Presente y Futuro - La Hoja Federal Nº 48

Otro sabotaje del modelo - La Hoja Federal - Número 142

La era del obsceno despilfarro - La Hoja Federal - Número 143

Qué hacer con Aeroparque: www.aeroparque.org.ar

Presentación ante la Audieencia Pública de del ORSNA - 1999 - (Doc)

AUDIENCIA PÚBLICA - 22 de agosto de 2005

Suplemento Aviación Civil de La Hoja Federal


La Hoja Federal

 

Director

Gustavo P. Forgione

 

Teléfonos:

(011) 15 + 5109-8824

 

Los editoriales y artículos del director pueden ser difundidos citando la fuente y los derechos reservados.

Para transcribir otros  artículos firmados, debe consultar con su autor y con La Hoja Federal

 

Alojamiento en Internet: InfoRed

 

Vea el último número desde aquí

Ir al Índice General y buscador interno


Suplementos

Radiodifusión - Sistema Previsional - Retenciones - Aviación Civil - Malvinas


Suscripción

Suscríbase gratuitamente o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

Baja de Suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección hoja@infored.com.ar, indicándolo.


Publicación protegida por la Ley 11.723 y las normas del derecho de autor.

Inscripción  DNDA: 838.831 - © 1999 - 2012