Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


A? 3 - Número 48

República Argentina, 13 de Marzo de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Aeroparque Jorge Newbery: Presente y Futuro
- El Partido Federal presentó su propuesta nuevamente.
El Alto Costo de Gobernar Sin convicción - En Busca del Tiempo Perdido - Por Martín Borrelli.
? Se Termin?el Dos Por Uno ! - Luego de Cobrarse Gran Cantidad de Vidas de Inocentes.
Regreso sin Gloria - Carta del Tte.Cnel. Nani al devolver su condecoraci?.


Amanecer en Aeroparque

 

Audiencia pública convocada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Aeroparque Jorge Newbery: Presente y Futuro

Durante los días 12 y 13 de Marzo se realiz?la Audiencia pública "Situaci? Actual del Aeroparque jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, Alternativas sobre su Futuro y ámbito Territorial en el que se Encuentra Emplazado". Previamente, para una mayor ilustraci? de los asistentes se celebr?un seminario sobre la misma cuestión los días 8 y 9 de Marzo.

así como la Audiencia pública convocada por el O.R.S.N.A. durante el invierno de 1999 sobre la permanencia de ?teAudiencia pública en 1999 aeropuerto más allá del año 2005, el Partido Federal se presentó proponiendo la permanencia del Aeroparque, dado que consideramos a éste como un aeropuerto eficiente; una vez más la opinión dominante fue la de mantenerlo en funcianamiento con las mejoras que sean necesarias, salvando las posiciones en contrario de los representantes de los municipios de La Matanza y Mor? que privilegiaron sus intereses particulares.
L
a reunión presidida por la presidente de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, diputada Mar? Laura Leguizam?, gir?en torno a los resultados de la llamada "Comisi? 53" del Ministerio de Infraestructura y Vivienda, que evalu?12 proyectos de los cuales superaron las variables excluyentes sólo 3. Estos son:

  1. La eliminación del Aeroparque Jorge Newbery y la adecuaci? del Aeropuerto Ministro Pistarini para absorber su demanda.

  2. El emplazamiento de un nuevo Aeroparque sobre una isla artificial a crear sobre el Río de la Plata.

  3. Una nueva pista sobre terreno ganado al R? en la costa del actual Aeroparque.

La posición del Partido Federal expresada por su representante, Gustavo P. Forgione radicó en destacar la Una pista más para Aeroparque... conveniencia de adoptar el proyecto de construir una nueva pista paralela en terrenos ganados al r?, con la advertencia de mantener la pista actual. Asimismo, si bien el proyecto Aeroisla soluciona muchos de los problemas que generan los aeropuertos a los ciudadanos y su h?itat; su costo, el daño al rio, la pérdida del horizonte desde la costa y la permanencia de una sola pista, lo tornan inviable según la opinión del expositor federal.

"El problema de Aeroparque es que tiene sólo una pista ya que se ha convertido en el aeropuerto de mayor movimiento de la Argentina por su ubicaci? estratégica y su eficiencia en el despacho de pasajeros"...
"A
eroparque es uno de los únicos aeropuertos del mundo en el que el pasajero desciende de un avión y en sólo dos minutos puede tomar un taxi fuera de la aeroestaci?... y no más de quince minutos después alcazar?alg? destino en el centro de la ciudad" resumi?Forgione para explicar la excelencia de éste servicio público. Tan estratégica es su ubicaci? que, en el caso de trasladar sus operaciones a Ezeiza, serán necesario desarrollar alg? sistema ?il de transportes desde allá hasta el centro de Buenos Aires, el que se encuentra a minutos del actual Aeroparque.
O
bviamente, al ámbito de discusión no escap?el tema del tráfico accidente aéreo de 1999, pero cabe destacar que éste se produjo por razones ajenas al aeropuerto, ya que Jorge newbery cumple con todas las previsiones de seguridad expuestas en el Anexo 14 del Protocolo de Chicago que generó las normas O.A.C.I., sólo se puede advertir que sus instalaciones no cumplen con las "recomendaciones" de dicha organización en lo que hace a distancias laterales m?imas, como es la calle de rodaje cercana a la cabecera norte (13), la confiter? del espig? de aviación general, la altura de la torre de control y un par de metros de los techos de los hangares de Aerolíneas Argentinas; todos ellos, solucionables fácil y económicamente, considerados problemas menores, y ninguno de ellos causante de accidentes jam?.
L
as peligrosas estaciones de servicio, el fatal tubo de distribución de gas, el restaurante Cl?Cl?y las otras edificaciones son consideradas "objetos" y no configuran violaci? alguna a las normas de seguridad de aeropuertos de la O.A.C.I., pero constituyen un ejemplo de lo que puede generar la ignorancia y la falta de sentido común de las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, del O.R.S.N.A. y de la autoridad Aeronáutica; más año sabiendo que dicho tubo era un peligro potencial, convertido en real a partir de Agosto de 1999, el que luego del accidente fue criminalmente reinstalado.
C
oncluy?la Audiencia con la esperanza de revertir lo actuado en oportunidad de redactar el contrato de concesión de los aeropuertos. Algunos expositores, como el Com. Juan José G?raldes, lamentaron la virtual pérdida de Aerolíneas Argentinas...nosotros auguramos no lamentarnos en el futuro por la pérdida del Aeroparque Jorge Newbery.
B 707

Perlitas de la Audiencia
N
uevamente la diputada nacional Alicia Castro di?la nota al alterar el orden de las reuniones, y advirtiendo que tenía compromisos más importantes, se presentó el viernes a media tarde, habl? fuera de orden, se dirigi?a los asistentes sobre temas ajenos a los del Seminario y se retir? Lo mismo ocurrió el Día Martes 13, durante la Audiencia pública, ingresó img border="0" src="images/pa28d.gif" align="right" alt="PA 28" width="80" height="30"> al recinto a las 14:00 horas sin haberse acreditado en tiempo y forma, como s?lo habían hecho los mortales allá presentes, repitió lo dicho el Día Jueves 8 y se retir?a las 14:16, siendo éste su aporte a la reunión. Repitiendo su actuación ante la Audiencia pública de 1999.

Informe Gemelo y Fraudulento
E
l Infrome de la "Comisión 53" del Ministerio de Infraestructura y Vivienda publicado en Agosto de 2000 y distribuido entre los asistentes a la Audiencia pública es distinto del Infrome de la "Comisión 53" publicado por el O.R.S.N.A. Producto de ello, Gustavo Forgione solicit?a la presidencia de la Audiencia que, de no mediar actuación de oficio por parte de la Justicia ante tal irregularidad, ya pública, y que implica el delito de adulteraci? de documento público; ?ta se constituya como denunciante, ya que allá se virtieron argumentos suficientes
como para iniciar una causa. No obstante, el Ing. Edgardo Carranza, asesor de la Comisión deB 707 Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, se comprometi?a iniciar las acciones que correspondan sobre el caso.


El alto costo de gobernar sin convicción En Busca del Tiempo Perdido
Por Martín Borrelli

? Hay que bajar los salarios !...Al designar a Ricardo López Murphy como Ministro de economía en lugar de José Luis Machinea el presidente De la R? finalmente hizo lo que tendrán que haber hecho 15 meses atrás, es decir, poner a un técnico convencido de las cosas que hay que hacer y con un sólido equipo detrás (la Fundaci? de investigaciones económicas latinoamericanas, FIEL) y no a alguien que nunca parec? estar convencido de las medidas que tomaba y que adem?, no gozaba de la confianza de los mercados (recordar su pasado vinculado a la hiperinflaci? alfonsinista).

- ? Gracias José Luis !... - ? De nada, Ricardo !...
José Luis Machinea y Ricardo López Murphy

En la mejor hipótesis, el nombramiento de López Murphy es una rectificaci? oportuna; desde una mirada menos ben?ola, estos 15 meses significan una irresponsable pérdida de tiempo para un país que no tiene más tiempo que perder.
Los últimos Números de la gestión del ex Ministro Machinea diría que el magro 0,7% de aumento de la recaudaci? tributaria en febrero no alienta esperanzas respecto de la recuperaci? económica a mediano plazo; que los $ 400 millones de déficit adicional del primer trimestre complican seriamente la pauta anual comprometida con el FMI de $ 7.000 millones, y que hoy parece una ilusi? alcanzar la meta de crecimiento del 2,5% prevista en el presupuesto nacional para este año.
H
asta el más desprevenido se dar?cuenta que bajo estas condiciones no se podría cumplir las metas comprometidas con el FMI y ya no habrá blindaje que salve a la Argentina de caer en el default. De la Rua debe haber sentido que el piso se desmoronaba a sus pies.

El déficit político
P
ero la realidad que trasciende a esos Números nos indica que lo que realmente naufrag?no es la figura de un ministro de economía sino la mism?ima gestión política del gobierno. De la Rua y la Alianza nunca tuvieron un plan económico alternativo al de Carlos Menen, carecieron de timing para enfrentar el humor social y complicaron más las cosas con sus internas políticas.
C
uando asomaba la reactivaci?, el tandem De la Rua - Machinea alumbr?el impuestazo; cuando había que alentar el consumo para neutralizar la baja de la recaudaci?, redujeron un 12% los sueldos públicos, cuando el país se debat? en los mercados internacionales en busca de Crédito, renunció el vicepresidente ?varez llevando la tasa de riesgo país hasta las nubes
.
E
n 15 meses, De la Rua cambi?dos veces su gabinete de ministros y en materia institucional y de lucha contra la corrupción la imagen del gobierno, del Parlamento y de la Justicia está igual o peor que en la ?oca de Menem.
L
a economía no fue ajena a la debacle política del país.

Las amenazas de López Murphy
A
las serias dificultades económicas apuntadas, el nuevo Ministro deberíasumar los obstáculos políticos derivados de las resistencias que su nombramiento recoge en amplios sectores del Fre.Pa.So y del radicalismo y de que el 2001 es un año electoral donde este gobierno se juega todas sus fichas.
C
on un Alfonsín necesitado de votos para su banca a senador por la provincia de Buenos Aires, que en su lanzamiento llamó a "derrotar a los fundamentalistas de mercado", y un Chacho ?varez liberado de las responsabilidades de gobernar y que no consigue disciplinar a su tropa en Diputados (el Fre.Pa.So. sigue amenazando con derogar el decreto de reforma previsional), De la R? tendrán que volcar todo su peso para apoyar a López Murphy hasta que los primeros resultados de su gestión se empiecen a ver.
S
abr?De la Rua respaldar al "mas liberal de los radicales" cuando arrecien los conflictos y las cr?icas del ala "progresista" ?
E
n la respuesta a este interrogante está la clave de la solución económica del país.

Dr. Martín Borrelli
Presidente del Partido Federal


Luego de cobrarse gran cantidad de vidas de inocentes...
? Se terminó el dos por uno !

Ahora que son oficialismo, los garantistas accedieron a terminar con este flagelo que permiti?tantos cr?enes perpetrados por reincidentes.
H
ay acuerdo para derogar la norma que legaliza la impunidad de los delincuentes, sus c?plices gozaban de otros beneficios similares.
El perverso sistema se puede resumir en un ejemplo: Dos personas son procesadas por un delito similar y permanecen en prisión mientras se desarrolla el proceso. Luego de dos años se deduce que uno es culpable y se lo sentencia a cumplir cuatro años en prisión y el otro es inocente, automáticamente son liberados ambos, porque el reo considerado delincuente se acogi?al beneficio del dos por uno.
Resultado: el único beneficiado es el delincuente que no cumplir?su pena y quedar?libre para seguir cometiendo fechor?s.

Reh? en Chacarita

El delincuente que mantuvo como reh? al j?en que vemos en la foto se encontraba en libertad por el beneficio que le otorgaba la norma.
Muri?tres minutos después de esta fotografía abatido por la Policia Federal.


El Tte.Cnel. Nani instantes previos a la devoluci? - Foto de la NaciónRegreso sin Gloria
El Teniente Coronel Emilio Guillermo Nani devolvi?la condecoraci? que recibiera en 1989 en oportunidad de recuperar las instalaciones del Regimiento de La Tablada, en respuesta a la conmutaci? de penas a los asesinos del MTP que dict?el Poder Ejecutivo.

Al entregar su medalla en Mesa de Entradas de la Casa de Gobierno y no siendo recibido por el presidente de la R? el Tte.Cnel. Nani expres? "Pens?que iba a resultar más fácil, pero esa medalla tiene un valor incalculable y siento que hoy entregu?un pedazo grande de mi vida".
C
on una sensación parecida a la verg?nza que despierta el descuido demostrado por el gobierno, acto que evidenci?un triunfo de la política sucia por sobre los valores de las instituciones y la justicia, sólo podemos transcribir la carta que remitiera el Tte.Cnel. Nani al presidente de la Nación junto con su condecoraci?.

BUENOS AIRES, Febrero 27 de 2001

señor
Presidente de la Nación
Doctor D FERNANDO DE LA RUA
S                           /                             D

De mi mayor consideración:

Habi?dose materializado la afrenta a la memoria de quienes cayeron creyendo defender las instituciones de la Patria y de acuerdo a lo que expresara el Día 13 de Agosto de 2.000, el que suscribe, Teniente Coronel (R) Veterano de Guerra D EMILIO GUILLERMO NANI, con todo respeto, se dirige al señor Presidente con la finalidad de hacerle entrega en devoluci? de la Condecoraci? que oportunamente le fuera otorgada por el entonces Presidente RAUL ALFONSIN.

Entiendo señor Presidente, que su decisión de rechazar la solicitud de recibirme en audiencia, tal como le solicitara por nota del 28 de Diciembre de 2.000 denota ingratitud hacia un hombre de armas que no tuvo ninguna duda en arriesgar su propia vida a la hora de defender las instituciones de la Patria, llevando en el cuerpo y en el alma las consecuencias de ello.

Es muy probable, señor Presidente, que Ud. no está acostumbrado a recibir expresiones desprovistas de toda intencionalidad subalterna y es por ello que, con su decisión, haya transformado un acto de honor en una maniobra meramente administrativa y burocr?ica y, de esta manera - manipulando el honor - ocultado la inconstitucionalidad de la medida que adopt?para congraciarse con quienes atentaron contra las instituciones democr?icas y, especialmente, con sus c?plices de dentro y fuera del país.

En la nota mencionada anteriormente le manifestó que hasta último momento había tenido la esperanza - como tantos otros argentinos - de haber estado equivocado respecto de usted y de su gobierno; que había confiado en que hubiera primado su condici? de hombre de leyes y de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas por sobre las presiones de quienes no vacilaron en poner en peligro la estabilidad de la República al atentar contra sus instituciones pero, por sobre todo, que había so?do con que Ud. hubiera tenido el coraje de decirle NO a las pretensiones de los delincuentes y que, en su decisión, hubiese tenido en cuenta el bien del pueblo, que mayoritariamente se manifEstá en contra de cualquier medida que beneficiara a quienes, sin ning? tipo misericordia ni justificaci? alguna, reincidieron en producir un nuevo ba? de sangre a nuestra castigada Patria, en lugar de velar por los intereses personales o ideol?icos de algunos de los funcionarios que lo rodean.

señor Presidente, usted que en 1973 fuera uno de los responsables de haber abierto las puertas de las c?celes a los terroristas presos, sabiendo muy bien el costo que medidas como esas habían significado a nuestro país en aquellos aciagos tiempos, hoy ha logrado que los argentinos asistamos imp?idos nuevamente a la materializaci? de un hecho de similares características, poniendo en delicado riesgo a la sociedad que atraviesa una profunda crisis de seguridad, agravada por la situación social apremiante en la que se encuentran millones de personas.

Soy un Oficial del ejército Argentino que una y mil veces volvería a arriesgar su vida para defender los intereses de nuestra Patria, aunque decenas de funcionarios, legisladores, jueces, dirigentes políticos, miembros de organizaciones supuestamente humanitarias e integrantes de los distintos sectores del quehacer nacional, aprovechando los cargos que ocupan, no hayan cesado en sus intentos de dividir año más a nuestro pueblo, utilizando a las FF.AA. - de las cuales Ud. es su Comandante en Jefe - como elementos de discordia, todo ello ante la total impasividad del Gobierno que Ud. dirige.

señor Presidente, no existe en m?ning? sentimiento de odio, rencor o revancha por lo que, con mi actitud, no persigo venganza o desquite.

Yo no hago piquetes, ni mancillo la Ense? Patria impidiendo su diario izamiento y arr? en el m?til ubicado frente a la Casa de Gobierno; tampoco cometo el delito de dañar propiedades y monumentos; no hago escraches; no corto rutas ni calles; no agravio al General MANUEL BELGRANO, cuyo nombre lleva el Regimiento atacado por los terroristas, colgando de su monumento inmundos carteles, ni le falto el respeto a los integrantes de su Escolta Presidencial con cobardes zancadillas; tampoco ocupo ning? cargo en su Gobierno, como para poder renunciar a ? como ya lo han hecho otros funcionarios disconformes con la corrupción existente en el sistema y la poca vocaci? para combatirla.

Mi forma de expresarle mi indignació y repudio por lo que su Gobierno ha hecho, es honorable y respetuosa.

señor Presidente, por todo lo expuesto en esta nota y por la memoria del Teniente Coronel HORACIO Fernández CUTIELLOS, del Teniente Primero RICARDO ALBERTO ROLON, del Suboficial Principal RICARDO RAUL ESQUIVEL, del Sargento Primero RAMON WLADIMIRIO ORUE, del Sargento JOSE GUSTAVO ALBORNOZ, de los Soldados DOMINGO JULIO GRILLO, HECTOR CARDOZO, ROBERTO TADEO TADDIA, LEONARDO Martín DIAZ, del Comisario Inspector EMILIO GARCIA GARCIA y del Sargento Primero de la Policía Bonaerense JOSE MANUEL SORIA, quienes no vacilaron en dar la vida para que la Patria viva, con gran dolor remito a Ud. y sólo a Ud., la Condecoraci? que con tanto orgullo he llevado sobre mi pecho durante más de doce años, haci?dolo depositario de la misma para que le d?el destino que considere más adecuado.

Sin más lo saludo con distinguida consideración,

  Emilio Guillermo Nani
Teniente Coronel (R)
Veterano de Guerra


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex