La Hoja Federal


A? 2 - Número 29

República Argentina, Viernes 28 de Enero del 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1022AAN - Buenos Aires


Una cuestión muy manoseada
Aeroparque Jorge Newbery
Negociados versus eficiencia

Con el afán del oficialismo de hacer de nuestro modelo político, una democracia popularmente participativa se está pensando en llamar a una consulta masiva para que los vecinos porteños decidamos sobre la permanencia del Aeroparque en su lugar. Audiencia pública convocada por el O.R.S.N.A. en Junio de 1999.Cabe destacar que en Junio de 1999 se llamó a Audiencia pública por idéntica raz?, y su resultado fue el de la permanencia.
Si algo caracteriza a los, hasta ahora, partidos mayoritarios es la imprevisión. A sus dirigentes les urge alguna cuestión sólo cuando esta desata una crisis o se hace mediúnicamente importante. Prueba de ello es que a la citada Audiencia asistieron sólo dos partidos políticos, el Partido Federal y acción por la República; también se inscribieron para participar An?al Ibarra y algunos diputados del Fre.Pa.So., pero sólo se not?su ausencia.

El aspecto de la seguridad Aérea en la Ciudad fue totalmente olvidado por cuanta gestión de gobierno hubo en Buenos Aires. Las famosas y poco transparentes excepciones al Código de Planeamiento Urbano tramadas en el Concejo Deliberante, la indefinición de los litigios de territorialidad entre la Ciudad de Buenos Aires y la Prefectura Naval, entre otras desprolijidades, hicieron que el Aeroparque Jorge Newbery quedara cercado por cuanto negociado pudiera erigirse a su alrededor.
Solamente un accidente pudo abrirle los ojos al otrora Jefe de Gobierno de la Ciudad y actual Presidente de la Nación, cuando paseando entre los hierros retorcidos y año candentes advirtió la presencia de estaciones de servicio, restaurantes y chiriguitos, entre otras edificaciones.


Citation I y II en Aeroparque - Imagen de archivo
Para el gobierno es más fácil mover todo un aeropuerto, que retirar algunos "chiriguitos" de sus umbrales.


La seguridad Aérea merece ser atendida Día a d?, pero ante la liviana postura del Gobierno de la Ciudad y la inexistencia de la autoridad competente en materia de seguridad, las medidas que se pretenden denotan una vertiginosa histeria producto de la imprevisión. De un Día para el otro se resuelve quitar un aeropuerto, hacer una isla sobre el r?, luego trasladar los vuelos a Ezeiza, y ahora retirar un poco el aeropuerto hacia el oriente.
Esta última posibilidad se presenta como la más razonable, siempre que la actual pista permanezca en funcionamiento aunque con menos frecuencias, ya que sólo en algunos años, sin importar sus dimensiones, la nueva pista será matemúnicamente desbordada por la cantidad de vuelos.

La seguridad Aérea necesita soluciones inmediatas, esto consiste en despejar de obstáculos la prolongaci? de las pistas, velar por el cumplimiento estricto de lo establecido en la materia dentro del aeropuerto, en su entorno y en las aeronaves permanentemente. Las cuestiones de mediano y largo plazo no deben ser pensadas ni aplicadas de un Día para el otro como resultado de una crisis, proyectos como el que está por presentar la UCR hay por decenas.

Ser? recomendable que el gobierno no se case con trazos sobre un papel nacidos al amparo de un partido político, sino con el mejor de ellos, y que cumpla con la previsión necesaria para que siga sirviendo por décadas.


Por
Gustavo P. Forgione


Luego de la rebeli?
? Ecuador seguirá los pasos de Cuba ?
Termin? por quebrarse el orden institucional

? Yo Noboa !
M
ediante un decreto le?o públicamente, cual bando, por Gustavo Noboa, ex vicepresidente, por el cual se autoproclam?Presidente de Ecuador, se intuye que concluyó el proceso de rebeli? en ese país, aunque el descontento de la comunidad persiste en una tensa calma.
El derrocamiento del presidente Jamil Mahuad se produjo tras varias horas de clamor popular protagonizado por los ind?enas nucleados en la Confederación de Nacionalidades Ind?enas del Ecuador, los que apoyados por los oficiales de la Academia de Guerra del ejército, terminaron por tomar las sedes de los poderes del Estado.
Seg? expresiones del señor Noboa, este Golpe de Estado fue realizado (paradójicamente) para que se respete la Ley, para terminar con la corrupción y para garantizar los derechos.
Prometi?una justicia social distributiva y una sociedad libre, justa y solidaria. Palabras más, palabras menos, resultan conocidos estos enunciados.

Trasfondo económico
Los proyectos del presidente Mahuad consist?n en efectuar un fuerte ajuste, obligado por un modelo de convertibilidad. El proceso preve? la privatización de complejos industriales y petroleros, los que actualmente se encuentran bajo control de los militares.
Cabe destacar que Ecuador dejó de ser un país monoproductor de bananas, luego de la posibilidad de exportar petróleo a principios de la década del '70, cuyas divisas le permitieron emplazar agroindustrias y un sistema productivo dominado casi exclusivamente por las fuerzas armadas.
N
o obstante las divisas obtenidas durante casi dos décadas bajo este esquema, Ecuador llegó al año 2000 con una inflaci? del 60,7 %, una recesión de 7,5 % el último a?, sufrió la devaluación de su moneda en un 67 % y más de 13.000 millones de dólares en deuda externa pública, la que ha entrado en mora.
L
a situación social es desesperante, con un 17 % de desempleo y con el 62,5 % de su población en situación de pobreza.

Reservas por u$s 1.273 MM año no se sabe si el nuevo gobierno de Ecuador llamar?a elecciones en lo inmediato, pero se presume que no lo hará sino hasta implementar un régimen de cambio del circulante de su moneda local, el Sucre por dólares estadounidenses como valores de curso forzoso a raz? de 25.000 sucres por cada D?ar.
Detalle de portada de la revista quincenal ecuatoriana "Vistazo"
Luego de la conversión obligatoria, el Estado Ecuatoriano deberíaimplementar necesariamente un violento ajuste que revierta las cuentas nacionales, ya que el 67 % de devaluación y más del 60 de inflaci? sugiere un déficit fiscal por similar porcentaje, lo que sumado a un cuadro de persistente recesión arrojar?un creciente saldo impago de su deuda externa como único medio de financiación del gasto.
Es previsible que por la adopción de la moneda norteamericana al estilo paname? o liberiano, los Estados Unidos, su emisor, auxiliar?al menos financieramente a Ecuador, en caso contrario este país necesitar? de los amigos para subsistir en lo inmediato.


Negocio redondo generado por la debacle.
Los Eurobonos de Deuda Externa Ecuatoriana, con los que ese país Está en mora, tienen un descuento del 70%; si son canjeados por los títulos de Deuda Interna, los que son pagados en término y tienen un descuento del 20%... ? el negocio no tiene límites !... salvo por el que indica el total de la emisión de 550 millones de Eurobonos.
Si usted compra 1 millón en Eurobonos pagar?300.000 y si los canjea a la par por títulos de Deuda Interna, estos valdr? 800.000, luego vende los 300.000 iniciales y en segundos gan?500.000 en bonos, es decir 400.000 netos.
Si dispone del dinero...


Imagen de Diario "El Financiero" de Ecuador.
Humor de El Financiero de Ecuador


C
omplicaci? regional
Este fracaso c?ico permite el crecimiento de la ya fuerte hipótesis de conflicto del país con su vecino Per? también institucionalmente vulnerado, ya que la pérdida del sistema democrítico siempre genera inestabilidad en las relaciones internacionales. Esto es comprobable si advertimos que no hay guerras entre estados democríticos.
Asimismo, la región no merece la pena de mantener relaciones con gobiernos que no respeten los reg?enes democríticos; como s?lo amerita su pueblo.


C
onfusi? o planificaci?
Resulta extra? que Jamil Mahuad, una vez refugiado en una guarnici? militar y luego en la Embajada de Chile, exhortara públicamente a los ecuatorianos a apoyar el gobierno de Gustavo Noboa luego de explicar que no había renunciado ni abandonado su funci?, sino que había sido derrocado. también confunde bastante la situación creada a ra? de la detenci? de los golpistas que derrocaron al presidente y permitieron la asunci? de Noboa, los que serán sometidos a la justicia militar.
En conclusión, la situación es sumamente turbia, incluso para las comunidades ind?enas que se movilizaron y año no entienden qué fue lo que sucedi? Trascendi?que la revuelta comenzó con un autogolpe de Mahuad, maniobra que fue desmantelada a tiempo por las tropas que actuaron a modo de reconquista, pero ello no condice con el apoyo de los ind?enas, cuyos l?eres simpatizan con los superiores de la Academia de Guerra del ejército.


E
n caso de persistir en su actual status, este país amigo pasar?a la lista de los que, como Cuba, someten a sus pueblos a reg?enes arbitrarios.


L
a única diferencia con la situación del barbado mandamás de la Isla Caribe? radica en las declaraciones de Joe Lockhart, vocero de la Casa Blanca, quien afirm?que "Estados Unidos trabajar?con el nuevo presidente, que ha tenido dos tercios de la mayoría en la legislatura", esto puede hacer sospechar que el país del norte pudo haber tenido ingerencia en la Resolución de este conflicto, ya que es el principal socio comercial de Ecuador.

Ecuador en Otros Medios
Ecuador: nuevo gobierno llama a la calma pero sigue la revuelta ?bito Financiero
Rebeli? popular y militar dejó a Ecuador en un caos de gobierno R? Negro
Arrestan a 10 oficiales golpistas en Ecuador La Gaceta
Los ind?enas impulsan un golpe La Raz?
Juzgar? a los l?eres del golpe  en Ecuador La Nación
"Primera crisis política en América Latina" - Titular del 22/01/00 TV - CNN en Español
Medios periodísticos Ecuatorianos
El Financiero Diario El Tiempo El Universo El Mercurio
El Tel?rafo La Prensa La Hora Diario Hoy
El Comercio Expreso El Diario Vistazo

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex