Luego
de una disputa inventada por "el modelo", un juez federal
orden?a la empresa estatal Intercargo a reanudar el servicio esencial que
debería prestar a las empresas de aviación.
Pese a
existir denuncias penales contra los responsables de la empresa del estado y una
multa diaria impuesta por el juez, Intercargo decidió por sí no continuar
prestando el servicio de rampa a LAN, por lo que quedaron varados, dentro de los
aviones y en zonas de embarque, cientos de pasajeros que no pudieron viajar, de
un momento a otro.

Cabe
destacar que Intercargo es una empresa monop?ica pública, regida por gente del
grupo ultrakirchnerista que se hace llamar "La C?pora", cuya función debería
ser la de asignar las mangas telesc?icas de ascenso y descenso de pasajeros, la
limpieza, carga y descarga de los aviones; para cumplir con esta tarea,
Intercargo firmó un contrato bianual en el mes de mayo de 2012 con LAN Argentina
mediante el cual le cobrar? la suma de US$ 34 millones anuales, hasta el 31 de
marzo de 2014.
No
obstante el contrato oportunamente firmado por ambas partes, desde que el
viceministro de economía Kicillof nombr?a Mar? Celia Garc? como interventora
de Intercargo, ?ta comenzó a reclamarle a la línea Aérea privada, un excedente
de US$ 18 millones, con el fin de reducir el déficit de US$ 62 millones de este
monopolio estatal, sumado a que
esta empresa fue vaciada en los últimos años, según indican sus empleados.
Hasta
aqu? pareciera una noticia más, donde existe un conflicto comercial entre
empresas, pero se trata de algo infinitamente más grave. Configura una nueva
embestida de un monopolio estatal contra una empresa privada para favorecer a
otra empresa estatal, obscenamente deficitaria y regida por el mismo grupo
político oficialista, como lo es Aerolíneas Argentinas.
Con el
fin de ir más allá este grupo tiene en carpeta un proyecto tendiente a que
Aeroparque sea base exclusiva de la línea Aérea estatal, por lo que, cualquier
otra línea Aérea de cabotaje desaparecerá de inmediato debido a la ineficiencia
que implica operar cabotaje desde Ezeiza. |
Resulta difícil pensar que, en un país que aparenta perseguir un sistema democrítico
serio, el Poder Ejecutivo no acate las decisiones del Poder Judicial; que
empresas del estado nacional no honren los contratos firmados que configuran
Ley para las partes y que no se respete en lo más mínimo el sistema federal
destacado en la Constitución Nacional, que establece un orden jur?ico
inflexible.
La
importancia de esta última consigna radica en que, en un sistema federal, cada
estado defender? el correcto funcionamiento de sus sistemas, como lo hacen los
municipios, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. En algunas cuestiones
como la actividad Aeronáutica comercial, esto no ocurre, sino que toda la
actividad se ha convertido en un coto de caza de este grupo político que viene
por todo, lo demuestra y lo dice a viva voz. Es por ello que sólo queda una
l?ea Aérea privada regular y es LAN Argentina.
Resulta claro que para que no sucedan situaciones de extorsi? estatal como la
planteada por Intercargo, más allá de que las decisiones judiciales deben ser respetadas, el
sistema federal debería regir fielmente; sobre ello, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires debería tener ingerencia en las decisiones de su aeropuerto, el que
despacha casi la mitad de los vuelos de cabotaje y regionales que surcan los
cielos argentinos.
Para
quienes defendimos ante las audiencias públicas de 1999 y 2001, y logramos que
el Aeroparque "Jorge Newbery" siga existiendo en su emplazamiento actual, los
abusos del oficialismo al sabotear un servicio público, desvirt?n de pleno el
objetivo de que la ciudad de Buenos Aires cuente con uno de los city airport
más eficientes del mundo.
As?
como, ante una violaci? del Poder Ejecutivo nacional a la libertad de prensa,
el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires procedi?con un Decreto para garantizar
su supervivencia, se hace necesario actuar en defensa de la excelencia del
servicio público que implica la efectiva actividad Aeronáutica desde el aeropuerto de
esta Ciudad.
|