Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


A? 2 - Número 44

República Argentina, Viernes 29 de Diciembre del año 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Blindaje 2001
- El Arte del Marketing Permanente - Martín Borrelli
La Tablada
- El Estado Nuevamente Reh? de los Guerrilleros - Editorial
El Aeroparque Jorge Newbery Sobrevivi?al 2000 - Gustavo P. Forgione
? El Anuario 2000 de
La Hoja Federal ya está en la Calle !


Blindaje...BLINDAJE 2001
El Arte del marketing permanente
Por Martín Borrelli

En su mensaje de navidad, el presidente De la Rua instal?la idea de que el pr?tamo otorgado por el FMI y otros organismos internacionales y entidades privadas a nuestro país, era por haber hecho bien las cosas a lo largo del 2000. "Los esfuerzos de este año dieron sus frutos. He anunciado un blindaje internacional que nos saca del riesgo y crea una plataforma extraordinaria para el crecimiento", afirm?en un pasaje de su alocuci?.
Frente al televisor y analizando lo ocurrido en nuestro país en los últimos doce meses, uno no podía más que experimentar un sentimiento de estupor por los dichos del primer mandatario.
E
n claro formato de clip de campaña electoral (Grupo Sushi marca registrada), mirando fijo a las c?aras, De La Rua ensay?nuevamente el arte del transformismo político. Pero a diferencia de la campaís, cuando prometió no tomar las medidas que después s?tomás ahora se dedic?a reescribir totalmente la historia. "El mundo crey? en nosotros, es hora de que empecemos a creer en nosotros mismos", agregó cuando en realidad el blindaje es el resultado del fracaso de la política económica, no de su éxito.

No hay nada que festejar? Vivaaaa !!!
Resulta curioso que el gobierno festeje lo que en realidad es una tragedia. El blindaje no es un signo de fortaleza sino de debilidad. Argentina está estancada hace tres años y el endeudamiento sigue creciendo en un contexto de tasas de interés crecientes para los países emergentes. Entonces, hemos quedado a merced del interés usurario. Para sortear esta encerrona y no caer en el "default", el gobierno solicit?al FMI un pr?tamo especial acompañado de una carta de intenci? donde se promete cumplir con metas fiscales y de endeudamiento. Este Crédito, en definitiva, será una garantía o servirácomo reaseguro de que la Argentina pagar?en el 2001 los servicios de la deuda.

Compromisos y más compromisosEl Tesoro est?Servido...
A cambio de la ayuda del Fondo, Argentina debe cuidar que la recaudaci? fiscal crezca y el gasto no suba. Dada la caída de la actividad en los últimos meses, se espera que el primer trimestre registre variaciones negativas, aunque más no sea, por el efecto arrastre. Por lo tanto, en el horizonte mediato no hay expectativas de que el Tesoro Nacional recaude m?. Por el lado del gasto, el dinero comprometido alcanzar? para financiar las necesidades del año próximo si el déficit fiscal no supera los 7 mil millones. Y ya sabemos que las previsiones generalmente son desbordadas por la realidad: de los 4.100 millones de déficit fiscal nacional previstos en el presupuesto de este año llegamos a 6.700 millones y las provincias, de 1.900 millones a 3.400 millones.

Pero adem?, el gobierno prometió al FMI en la carta de intenci? la reforma previsional, la misma que el Fre.Pa.So se niega a votar en el Congreso y que Chacho ?varez calific?como "el límite de la Alianza". Con la desaparición del régimen estatal, en el periodo 2001-2010, el estado ahorrar?4.000 millones. Contra esta garantía, los banqueros accedieron a financiar el blindaje.

De ahora en más La gran preocupaci? de todos, incluidos los funcionarios del Fondo que vinieron a la Argentina, es el crecimiento de la economía. La carta de intenci? habla de un 2,5% de tasa real de crecimiento para el 2001. Sin embargo, la mayoría de los analistas prevé un aumento del producto de entre el 1% y el 2% y por ende menores ingresos fiscales y como consecuencia de ello, la necesidad de salir a colocar más deuda. Por estas horas, el presidente ha anunciado que sacar?por decreto el proyecto de infraestructura, que no es más que un nuevo plan de obras públicas. Pero no serán estos planes los que revitalicen la economía. En el último trimestre del a?, la inversión privada cay?unEmisiones Nuevas... 10% respecto del mismo periodo del año anterior. Esto representa 6.000 millones, mucho más que los 1.500 que el gobierno piensa invertir en obra pública.

Quedan 5 meses para hacer algo
En el mes de mayo, una delegaci? del Fondo vendr?a auditar los deberes de la Argentina: la reforma previsional, la desregulaci? de las obras sociales, la reforma impositiva, el veto a los artículos del presupuesto que incluy?el Congreso, etc. La liquidez que incorpor?el blindaje debiera hacer bajar el riego país porque ahora tenemos dinero para pagar. Pero esa no es la única condici?: claramente, el gobierno deberíacumplir con lo prometido en la Carta de intenci?. Para ello, se deberíaajustar la política, los gastos del estado nacional y provinciales debería quedar congelados y cualquier economía que se haga debe ser dirigida a que el déficit no suba, no a recomponer los salarios públicos.
Pero construir a partir de ah?las condiciones que permitan expandir la economía a un ritmo que responda adecuadamente a las necesidades y expectativas de la sociedad es una tarea primordial del gobierno que hasta ahora ha desarrollado más habilidad para el marketing que para gobernar el país.
No hay más espacios para las ilusiones, para el transformismo y las vanidades: o se aprovecha esta oportunidad histórica o "Dios y la patria se lo demanden".

Dr. Martín Borrelli
Presidente del Partido Federal


LA TABLADA:
EL ESTADO, NUEVAMENTE REHEN DE LOS GUERRILLEROS

La Cámara de Casación se neg?a revisar la condena que la Cámara Federal de San Martín impuso en 1989 a los guerrilleros del MTP.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechaz?el planteo del Procurador del Tesoro que a instancias del presidente peDía la doble instancia. Dijo que revisar esa condena podría ser una fuente generadora de inseguridad e inestabilidad jur?ica.
En el planteo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en ning? lugar se habla de la libertad de los presos. ?por qué entonces, algunos sectores del gobierno tienen tanto interés en dejar libres a estos guerrilleros?Un asesino preso

Manifiesta afinidad
La explicaci? a este interrogante sea tal vez un poco más profunda. En amplios sectores políticos y en el mismo gobierno reina un clima de abierta simpat? con los grupos subversivos que tomaron las armas en la década del ?70. Es más, encumbrados funcionarios de hoy fueron cuadros de la guerrilla en el pasado. Eso determina la Dirección de las políticas de gobierno. Guevara... En el campo cultural no hay espacio para el disenso. El mercado editorial está inundado de publicaciones que reivindican el accionar y la memoria de guerrilleros vivos o muertos; sus biograf?s, autorizadas o no son éxito de ventas; el informe de la CONADEP ya acumula varias reediciones y hasta figura en internet, el Gobierno de la Ciudad está erigiendo en los terrenos adyacentes a ciudad universitaria un monumento a las v?timas del "terrorismo de estado", la SubSecretaría de Derechos Humanos Diana Conti, niega a los familiares de las v?timas de la subversi? el derecho a la indemnizaci? del que s?gozan los familiares de los que aparecen publicados por la CONADEP; la Subsecretaria de Justicia Nilda Garr? ex Montonera, intercede por carta ante los Senadores de la Nación para que no autoricen el ascenso de militares denunciados en el "Nunca M?"; el jefe de Gobierno Anibal Ibarra viaja especialmente a Roma a interiorizarse sobre las razones por las cuales el Mayor Olivera qued?en libertad; ni Cancillería ni Defensa hacen nada para que el ex Capit? Cavallo detenido en México sea repatriado a la Argentina respetando así el principio de territorialidad; mientras la extraviada de Bonafini goza de la más absoluta impunidad para hacer apolog? de la subversi?, el Jefe del Estado Mayor Brinzoni debe cuidar cada una de sus palabras en los merecidos homenajes que la nueva conducción viene haciendo al conmemorar los aniversarios de cruentas batallas con el ERP, FAR, FAP o Montoneros. podría seguir con la cita hasta el infinito.

Defensa de la democracia
En este contexto, la ley de la defensa de la democracia es una entelequia dirigida a mantener a raya a militares insurrectos pero que, como queda visto con el lamentable decreto del Presidente De la Rua, no abarca a guerrilleros trasnochados. P?imo ejemplo el que da el gobierno. Cuando los mismos que hoy gobiernan eran oposición, se deshicieron en cr?icas a los indultos de Menem. Y vale recordar que tanto el indulto como la conmutaci? de penas son atribuciones constitucionales reservadas exclusivamente al primer mandatario. Sobre la base de que los fallos de la Justicia debían cumplirse a rajatabla, acusaron al ex presidente de consagrar la impunidad y atentar contra la memoria del pueblo. ?Qu?diría ahora? Se atreconversióna desempolvar sus argumentos en contra de la impunidad y a favor de la Justicia ? O se amparar? en el estado de salud de los detenidos ?

Gobernar bajo presi? es no saber gobernar
Lamentablemente, el gobierno ha dado numerosas a muestras de que gobierna bajo presi?. Los piqueteros y sus secuelas de planes trabajar son una muestra de ello. Estas "apretadas" sectoriales de origen confuso y Resolución incierta (siempre a los pocos meses reaparecen en los mismos lados) conspiran contra el sistema democrítico degradando el ámbito de toma de decisión: en vez de resolverse en el Congreso o por medio de una política de gobierno se resuelve en una ruta por medio de métodos violentos. Algo parecido es lo que instalaron los presos de la Tablada con la huelga de hambre. Es una decisión personal?ima que ata? únicamente a quien la toma y que es ajena al ámbito de Aplicación de la ley. Adem?, no puede estar por encima de una sentencia, una norma o un precepto constitucional. En otras palabras, no puede ser una medida que condicione el accionar del estado. Si cada preso, condenado o desocupado, se librara a una medida de ese tipo para torcer el resultado de un juicio, un acto administrativo o de gobierno, tendríamos una sociedad permanentemente en jaque y un gobierno reh? de sus propios ciudadanos.
C
onsiguieron el objetivo No se puede admitir bajo ning? pretexto que la huelga de hambre de los guerrilleros de la Tablada imponga condiciones en un estado de derecho. Hace diez años, a sangre y fuego estuvieron a punto de adue?rse del cuartel militar. Por una horas, mandaron en sus instalaciones y tuvieron presos y rehenes. Hoy por medio de otra violencia, esta vez moral, institucionalizada, bancada por los amigos de adentro y los aliados de afuera, han conseguido finalmente, adue?rse de la toma de las decisiones imponiendo la conmutaci? de penas.
El gobierno debería pedirle perDía a los mutilados, a los muertos y sus familiares por haber dado su vida en vano.


El Aeroparque Jorge Newbery sobrevivi?al 2000

Aeroparque Jorge Newbery

El Gobierno de la Ciudad ahora lo quiere a su alcance
Por Gustavo P. Forgione

Realmente habrá que considerar un verdadero milagro que nuestro Aeroparque haya permanecido en el lugar que le corresponde, pese a los negociados que desde la ?oca del Intendente Grosso se vienen perge?do al respecto.
En algún momento la raz? esgrimida era la falta de parques en la Ciudad, pero esta cay?por su propio peso, ya que las poco menos de 130 hect?eas que corresponden al Parque de la Raza, sitio del Aeroparque, se anexar?n al Parque 3 de Febrero y otros espacios verdes que se extienden desde la Avenida Leopoldo Lugones hasta Figueroa Alcorta, donde los sucesivos gobiernos municipales permitieron edificaciones y concesionaron locales comerciales y una gran cantidad de chiringuitos que poco contribuyen al respeto del ambiente natural; ello sumado a que si se desea tener un pulmás para la ciudad, éste sin duda es el delta del ParaNº la Reserva Ecol?ica del Puerto, y los otrora espacios verdes no respetados por ning? gobierno porte?, u otros espacios que, como el albergue Warnes, fueron vendidos para emprendimientos comerciales.
Toda aquella batalla de argumentos contra la permanencia de Aeroparque tenía por objeto real liberar en altura la zona de Retiro, ya que se habían vendido las instalaciones de TANDANOR, consistentes en terrenos ubicados estratégicamente a la vera de díasena Norte del Puerto de Buenos Aires. Una vez decidida su permanencia, las razones desaparecieron como por arte de magia.
El argumento blandido por las corrientes ecologistas radica, obviamente, en devolverle a la naturaleza lo arrebatado por el hombre, pero en este caso habrá que devolver esas tierras junto a todas las que se encuentran desde la Avenida del Libertador hacia el noreste al Río de la Plata, ya que natura las destin?al correr de las aguas, y ahondando más, bajo éste aspecto no podrá mos desarrollar ninguna actividad sobre la Tierra, como si el hombre y sus actividades no fueran parte de ella.

Permanencia
D
esde la creación del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), como controlador de las actividades del concesionario Aeropuertos Argentina 2000 S.A., su pobre función se vio realzada al convocar a una Audiencia pública del 15 de Junio de 1999 para consultar a los interesados sobre la conveniencia de que el Aeroparque permanezca en el Parque de la Raza más allá del año 2005. Esto se debi?a que en los pliegos de la licitación que asign?a un solo concesionario los 35 aeropuertos, se previ?torpemente la desaparición del aeropuerto Jorge Newbery, debiendo mudar los vuelos y comodidades a otros aeropuertos como Ezeiza, algo que obviamente es imposible.Audiencia pública por Aeroparque
En aquella Audiencia pública, comentada en el número 1 de La Hoja Federal, ya que el Partido Federal fue el único que participó orgúnicamente; de los más de sesenta expositores, sólo el representante de Aerolíneas Argentinas S.A., tres representantes de constructoras de islas y uno de los transportistas terrestres de larga distancia, se pronunciaron en contra de la permanencia por cuestiones comerciales particulares: la línea aérea, porque tiene otros vuelos en Ezeiza y le conviene económicamente concentrar todas sus operaciones allá aunque se extingan las rutas de corta distancia; los constructores de islas, obviamente aportaron sus propios proyectos como alternativa y el otro, por razones estrictamente corporativas que apuntan a que la demanda ociosa de las rutas aéreas que desaparecerá por resultar ineficientes desde otro aeropuerto sean satisfechas por los ?nibus de sus representados.
La abstenci? correspondi?a la diputada nacional Alicia Castro quien adujo no tener información al respecto, el resto se pronunci?por la permanencia, tras diecis?s horas de exposición de motivos.
No contento con el contundente resultado, el gobierno a través del ORSNA orden?consultar por medio de una encuesta a un universo de ochocientos usuarios de Aeroparque, la respuesta fue también contundente, estos se pronunciaron por su permanencia, salvo algunos incluidos en la columna "NO SABE / NO CONTESTA".
Desde las ?ocas de campaña para Jefe de Gobierno de la Ciudad y hasta poco tiempo después de asumir sus funciones el Dr. An?al Ibarra propuso continuar con el traslado de los servicios del Aeroparque a Ezeiza, pero esta decisión fue tomada antes de estudiar sus consecuencias, por lo que vemos actualmente que se está reviendo esto y podría triunfar la racionalidad por sobre las cuestiones políticas.
I
nquietos por la cuestión Aeroparque desde siempre, el Partido Federal presentó ante la Audiencia pública las razones de nuestra posición en un trabajo al que denominamos "Aeroparque: Un Servicio público para el público", que dividimos en cuatro títulos: 1) CRECIMIENTO DEL tráfico aéreo Y SITUACI? CONTRACTUAL; 2) ASPECTOS ECOL?ICOS; 3) LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO público; 4) conclusión.

Del giro propio de la Audiencia surgi? que los realmente interesados en la cuestión Aeroparque no admitir?n su extinción como alternativa, incluyendo al concesionario Aeropuertos Argentina 2000, que presentó un proyecto de ampliaci? de la aeroestaci?.
Como año no está amos satisfechos, pese al positivo desarrollo de la Audiencia y en concordancia con la racionalidad económica esgrimida en nuestra PRESENTACIÓN, fuimos más allá y propusimos que la adecuaci? que merece Aeroparque sea costeada ?tegramente por el concesionario, alrededor de 277 millones de pesos, ya que los montos previstos para la adecuaci? de Ezeiza superan lo necesario para mantener Aeroparque, incluso con la construcción de una nueva pista. Ello fue asentado en la Resolución definitiva de la Comisi? Interjurisdiccional del Ministerio de Infraestructura y Vivienda n? 53 del 31 de Agosto de 2000 del siguiente modo: Punto 3.3.8. p?rafo 4? "... sugirieron que los ahorros en inversión que produjera Ezeiza al concesionario por el mantenimiento de Aeroparque, fueran computados para los gastos de ?te, lo cual no fue rebatido y presupone la adecuaci? del mismo contrato, no otro distinto con un nuevo concesionario.".
C
omo dij?amos en La Hoja Federal Nº 29 la imprevisión y el incumplimiento nos llevó a la situación actual de Aeroparque, por lo que una nueva imprevisión sólo complicar? las cosas. El proyecto más racional dentro de los presentados ante las autoridades es el que prevé la ampliaci? de la costa mediante el refulado de limo dentro de un malec? perimetral, esto dar?un terreno de más de 250 hect?eas donde se emplazar?una pista de 3000 metros.
Tanto éste proyecto como el de la Aeroisla, sólo satisfacen lo que hace a una adecuada pendiente de aterrizaje y despegue, pero no prevé la congesti? por crecimiento del tráfico, y en el caso de la Aeroisla existe el agravante económico y también la pérdida de un horizonte limpio para la Ciudad. Lo más lógico serán la coexistencia de las dos pistas, la actual 13-31 con la nueva a denominar 13L-31R, con lo que se mantendrán n las aeronaves de última generación que cumplen con los requisitos de poluci? sonora del Anexo 14 de OACI, como los Canadair CRJ de Southern Winds, los Boeing 757 de LAPA y otros operando en la actual pista que pasar?a denominarse 13R-31L, y las aeronaves más ruidosas como los Boeing 737 y DC-9 de Aerolíneas / Austral y otros de mayor porte que se sumen a los beneficios de la nueva terminal, operar? en la nueva pista.

Coexistencia de las dos pistas y ampliaci? de la plataforma

Si bien la existencia de dos pistas no duplica matemúnicamente la oferta de operaciones, agiliza sensiblemente el tráfico aéreo y serán la única forma de evitar la transgresi? de las normas que limitan el tiempo entre despegues o aterrizajes, las que en horas pico son violadas reiteradamente, ya que una sola pista con Restricción nocturna limita la cantidad de operaciones a 540 y esta cantidad es satisfecha holgadamente por el Aeroparque, haciendo mella en la salud de los controladores aéreos.
A
fortunadamente el Gobierno de la Ciudad revirti?su decisión una vez estudiado el caso. Ser? plausible que ahonde más sobre la cuestión planteada, en favor de la eficiencia.

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar


Proyecto Aeroportuario Buenos Aires - AER2004 - Partido Federal
Espacios verdes que lindan con Aeroparque

 



? EL ANUARIO 2000
DE
La Hoja Federal
YA ESTA EN LA CALLE !

P
or un rato hemos abandonado el mundo virtual para revivir en el cl?ico formato de revista las mejores notas del 2000. Abarca el periodo diciembre 1999-noviembre 2000 y contiene una selección de artículos que mejor retrataron la realidad política, económica y social de nuestro país. Desde el impuestazo de finales de 1999, pasando por la renuncia de Chacho Alvarez, el esc?dalo del Senado, hasta las discusiones por la ley del 2x1. Dada su extensi?, esta edici? no estará disponible por correo electrónico y ha sido distribuida por el correo convencional. Si no la Recibió p?ala a hoja@infored.com.ar indicando la Dirección para el envía y se la haremos llegar a la brevedad.

Anuario 2000 de La Hoja Federal



La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex