Este documento debe maximizarse para verse bien

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


A? 2 - Número 41

República Argentina, Jueves 12 Octubre del año 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


La falta de rumbo del gobierno y las peleas en la Alianza generan una oportunidad única LA HORA DE CAVALLO
Por
Martín Borrelli
Toda crisis brinda la oportunidad de generar un cambio. Y los procesos de cambio, para ser profundos y duraderos, necesitan de dos condiciones insoslayables: liderazgo y proyecto. En la historia argentina existen importantes muestras de ello. Urquiza empuj?la tiraNº fuera de nuestros límites y generó las condiciones necesarias para que la inteligencia criolla plasmara en Constitución el viejo anhelo de la República federal. Sarmiento concibi?una nació desarrollada allá donde sólo había barbarie y año sonaban los fusiles de las guerras civiles y protagoniz?la revoluci? educativa. Roca clausur?las disputas internas que habían desangrado al joven país y sobre llanuras inmensas y pastizales espesos fund?las bases de la argentina moderna. S?nz Pe? rompi?con la democracia limitada de las décadas precedentes y paso a la historia por impulsar el voto secreto y obligatorio. más cerca en el tiempo, Per?, -de alguna manera-, Alfonsín y también Menem, construyeron modelos sociales y políticos nuevos sobre experiencias anteriores excluyentes, violentas o fracasadas.
No cabe duda de que estamos atravesando una gran crisis política, dentro de un escenario mayor que en La Hoja Federal hemos calificado de lento pero inexorable proceso de decadencia social. Tampoco caben dudas de que no es este gobierno el responsable de haber tirado la primera piedra: una sucesión de fen?enos políticos, económicos y sociales de los últimos 20 años han generado este estado de cosas. Pero sobre lo que tampoco caben dudas es acerca de que De la R? y esta Alianza de ocasi? no está a la altura del momento histórico que el país está viviendo y son testigos impotentes -cuando no responsables directos- de profundizar el deterioro en todos sus niveles.
De la Rua ha demostrado finalmente, que su pretendido "timing" para administrar los conflictos es en realidad, una formidable mezcla de inoperancia, apego a las viejas ma?s de la política y soberbia, que lo han llevado a abusar de su suerte -esa que lo acompaña por casi 40 años de actividad política- con los resultados que todos conocemos.
Alvarez, de quien hemos dicho que tuvo poderosas razones para alejarse de su cargo, puso en evidencia con su renuncia que el PrePaSo carece de aptitudes para gobernar y es incapaz de vertebrar por si solo un proyecto integral que vaya más allá de la protesta o la vociferaci?. Se han adue?do, evidentemente de una parte importante del estandarte único en detrimento del zigzagueante De la Rua, pero sus posibilidades de crecimiento terminan donde empieza la articulaci? de un modelo económico consistente.

Los Candidatos - Detalle de la Foto de Eduardo Grossman para Clarín.

Por su parte, el Peronismo enfrenta un dilema de difícil Resolución en el corto plazo: quiere superar la experiencia menemista (Duhalde, De la Sota, Reutemann), pero a la vez, lo tiene al ex presidente Menem como interlocutor privilegiado del Delaruismo. De esta manera, su suerte queda asociada en buena medida a esta gestión, o al menos a la forma en que De la Rua ha elegido sobrellevar esta crisis, es decir, eliminando al Chacho, amparando a los senadores sospechados, relegando a los funcionarios d?colos y favoreciendo la rosca histórica con el PJ.
F
rente a este panorama, que presenta a un De la Rua sin proyecto y sin rumbo, a un Chacho Alvarez campe? moral de la transparencia pero con serias dificultades para construir una alternativa seria de poder, y un peronismo envuelto en la par?isis y el desCrédito, el pueblo argentino necesita desesperadamente que alguien asuma el compromiso de la hora con la valent? y la inteligencia que otros grandes hombres de nuestra historia tuvieron en momentos culminantes.

Esta oportunidad está hecha a la medida de Cavallo. Su pensamiento, su experiencia y el espacio político que representa, cuentan con la reserva necesaria para promover, protagonizar y liderar las transformaciones estructurales. Hay que insistir en la búsqueda de caminos alternativos, por más osados que ellos parezcan; hay que machacar con la adopción de medidas de fondo por mas intereses que se toquen, hay que convencer a propios y extra?s de que la gobernabilidad no puede ser una excusa esgrimida por peronistas y radicales para no desmontar el aparato viciado de la política, hay que perseguir afanosamente la refundaci? del estado y hay que asegurarse que todo esto se haga ahora, ya, sin más dilaci?, porque el tiempo del reloj de la argentina se está agotando.
A
lgunos considerar? que este puede ser el tiempo de la salida económica, de tapar los agujeros impiadosos del entramado político con resultados de caja que cambien el mal humor de los argentinos y traigan un poco de ox?eno para tanto mal olor. Si se llega a dar, será solo un espejismo y su efecto serán tan ef?ero que poco tiempo después, estaremos revolvi?donos nuevamente en el lodazal, con el agravante que una gran oportunidad habrá seguido de largo. La crisis política se resuelve con soluciones políticas que le devuelvan a los argentinos la confianza en ellos mismos y en sus dirigentes e instituciones. Sin una sociedad de pie, encolumnada detrás de grandes ideales y con dirigentes probos a la cabeza, no hay plan económico que nos salve.


La postura única de Chacho no alcanza para disimular las dificultades del FrePaSo para gobernar
LA OPOSICION LES SIENTA MEJOR
De la mano del radicalismo, el FrePaSo alcanzó niveles de gobierno que parec?n impensables cuando vieron la luz del firmamento político. En poco tiempo, esta coalici? integrada por cinco partidos políticos Grupo de Amigos (Intransigente, Socialista Popular, Socialista Democrítico, Frente Grande y Democracia Cristiana) pas?de la nada a obtener la vicepresidencia de la Nación en manos de Alvarez, los ministerios de Trabajo y de acción Social para Flamarique y Graciela Fernández Meijide, respectivamente, y Secretarías y subSecretarías de menor rango, entre las que se destacaron las de Patricia Bullrich (políticas carcelarias en el Ministerio de Justicia), la Secretaría de Ciencia y Tecnolog? en manos del ex radical devenido frentegrandista, Dante Caputo y la Intervenci? del INACyM en cabeza de la ex dirigente docente Mary S?chez.
R
epasando como les fue -y les va- a cada uno, nos daremos cuenta que han tenido grandes problemas para gobernar. Dejando a Alvarez para el final, recordemos que Graciela estuvo en la picota durante mucho tiempo. Acusada en los albores de su gestión por los gobernadores justicialistas de dispensarles poca atención y trato desigual frente a colegas de la Alianza, luego debi?soportar el acoso period?tico y social por el esc?dalo de los geri?ricos y la designació de su profesor de tenis en la planta de empleados de la Secretaría de Deportes. Amás de ello, hace poco lanzó un plan social que no es más que un refrito de muchos otros planes que andan dando vueltas. El drama social va en aumento y la Ministra brilla por su ausencia demostrando que lo ejecutivo no es su vocaci?.Festejos de Conciencia
E
l ex ministro de Trabajo y ex secretario general de la Presidencia Alberto Flamarique tuvo un debut auspicioso, pero luego debi?lidiar con una reforma laboral que se hizo rogar hasta que el Senado de la Nación, Banelco mediante, logró lo que fue calificado como el segundo mayor éxito de la gestión de De La Rua (luego del levantamiento de la carpa docente): la sanción de la ley de reforma laboral. Claro que todo se fue por la borda cuando el veterano Cafiero decidió que ya era hora de pasar a los libros de historia y ventil? lo que dice que le dijeron sobre unos sobres en las oficinas del Palacio del Congreso. Chau Flamarique, salvo para De la Rua que lo mantuvo a rajatabla con el final que todos conocemos.
E
l ex canciller de Alfonsín Dante Caputo, empez?mal y sigue mal. Enfrentado al 90% de los investigadores del país por la sanción de una nueva ley para el CONICET, su único logro fue armar un plan de venta de computadoras a menor precio con Créditos del Banco nació , que resultó ser un fiasco del que no se han tenido mayores novedades. El plan marketinero contemplaba conectar a 1.000.000 de personas a Internet y capacitarlas para entrar en la nueva economía. Claro que lo que al principio era conexión gratuita, equipo y clases de instrucci?, todo por $ 840, luego qued?en equipo solamente y encima el más barato (que se consigue solo en una casa del ramo) sale $ 850. Pero no incluye capacitaci? y adem?, hay que ser empleado del Banco nació . Lo que se dice una verdadera oferta….
De la R?La más aventajada parece ser la ahora ministra Bullrich, quien se pudo dar el lujo de desalojar la c?cel de caseros, fruto de un plan de construcción de nuevas c?celes de la administración anterior que ella ya encontr?hecho y casi terminado. Emocionada, el Día de su clausura record?que ella había estado presa allá (en sus ?ocas en donde no estaba demasiado convencida de las virtudes democr?icas) y que demolerla era todo un s?bolo. Por supuesto, desde el primer momento, su afín de protagonismo choc?con el Ministro Gil Lavedra que más de una vez se quej?de ella ante De la Rua. Curiosamente, Gil Lavedra Está en su casa y la Bullrich en el sill? de ?. De todas formas, la vergonzosa manera como llegó al ministerio (el presidente la llamó por teléfono y le dijo que era ministra sin que ella acredite ning? conocimiento especial para ese cargo) sumado a la inestabilidad general que tendrán este gobierno de ahora en más, hacen pensar que sus días allá serán cortos.
U
na menci? especial merece la maestra S?chez, ex diputada nacional que se destacó por sus largas ausencias de la Cámara y que con el triunfo de la Alianza aterriz?en la intervenci? del organismo que controla a las mutuales y cooperativas, el INACyM. Claro que lo que nadie imagin?es que a los que había que controlar en realidad, era a los hijos de Mary S?chez, funcionarios ad-hoc envueltos en una seria denuncia por pedido de coimas para habilitar una mutual.?varez... el ex Vicepresidente...
P
ara el final, Alvarez. Ya hemos dicho en la Hoja Federal que se vio forzado a renunciar por la impericia o la astucia del Presidente de la Rua, y que sus razones son más que atendibles. Pero esto no quita que haya que afirmar también que la crisis por la que atraviesa el país es fruto de la falta de responsabilidad en estos dirigentes que se presentaron ante el electorado como algo distinto y mejor que el gobierno de Menem. En menos de un a?, han sucedido varios esc?dalos de dinero, favoritismos y clientelismo político, planes de ajuste que han paralizado la economía del país, un cholulismo político de mayor calidad que el del gobierno anterior pero igual impudicia, inacción y corruptela en muchos ministerios y una alianza política que no alcanzó el año de gobierno.
E
sto no es "herencia recibida", es absoluta responsabilidad de esta administración, en la cual, unos por incompatibilidad ?ica, como Alvarez, otros porque les resulta pesada la tarea como a Fernández Meijide, parecieran sentirse mucho más cómodos denostando al Poder Ejecutivo de turno que administrando los intereses del país. Es bueno que la ciudadaNº tenga en cuenta estos antecedentes a la hora de volver a votarlos.


renovación de autoridades en el Partido Demócrata de la Capital
ENRIQUE COSSIO ES EL NUEVO PRESIDENTE

El 26 de septiembre se formalizó mediante un acto en la tradicional sede de la calle Rodr?uez Pe? y Lavalle, la asunci? de las nuevas autoridades del Partido Demócrata de la Capital Federal. El nuevo Presidente de la Junta de Gobierno del distrito será el Sr. Enrique Cossio, secundado en las vicepresidencias 1º y 2º respectivamente, por el Sr. Carlos Martínez y la Dra. Elena Mitjans. Por su parte, para presidir la Convención, que habrá de reunirse en los próximos días, se barajan los nombres de Juan Carlos Lynch -saliente titular del distrito- y de Alberto Allende Iriarte como presidente y vicepresidente, respectivamente. 
El nutrido acto cont?la presencia del Diputado Nacional Carlos Balter, del Partido Demócrata de Mendoza, quien dirigi?unas palabras a los presentes, y de los Dres. Armando Caro Figueroa y José L. Fernández Valoni de acción por la República y el Dr. Martín Borrelli, del Partido Federal.
A cargo de la juventud partidaria estará Alejandro Isla Kruger y en el estrat?ico cargo de apoderado del distrito continuar?el Dr. Carlos Podest?secundado, entre otros por la Dra. Mercedes Isla.



Resultado de la Consulta Federal
La encuesta realizada en los números anteriores 39? y 40? de La Hoja Federal arroj?un resultado contundente.
Ante la pregunta si la actutud del Lic. ?varez fue
Correcta o Incorrecta, un 97% contest?Correcta. Evidentemente la pregunta fue muy ?plia y, si bien el público de La Hoja Federal no sólo se remite a federales, sino amigos de otras tendencias, suscriptores y políticos de los otros partidos; este resultado debe entenderse sólo como la estricta respuesta a una simple pregunta.

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex