Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


A? 3 - Número 45

República Argentina, Martes 23 de Enero de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Deuda pública - Ahora s?será Externa - Gustavo P. Forgione
Multas Fotogr?icas
- ?Virtud o Negocio?
- Martín Borrelli
Vuelve el Sello "Argentine Meat"


Acreedores Externos...Deuda pública
Ahora s?será Externa
Por Gustavo P. Forgione

La Hoja Federal - Número 1En el N? 1 de La Hoja Federal nos referimos a la Deuda Externa como "La Nueva Joya de la Abuela", y en ese título no hicimos diferencia entre activo y pasivo, porque advert?mos que éste gobierno no lo hará tampoco.
D
esde que la Alianza, "Chiche" Duhalde y alguno que otro iluminado propusieron alegremente adherir al Jubileo del año 2000 para no pagar la deuda pública, era previsible que sólo se trataba de una cuestión mediática, es decir, salir a decir cualquier cosa que atrape a la gente, sin importar si su contenido es sensato o si realmente sirve para algo positivo.
Ellos mismos sab?n que no pagar las obligaciones públicas implicaba reducir las jubilaciones futuras, quebrar el sistema financiero y la cadena de Crédito y desconocer los Bonos de Consolidaci? de Deuda de los proveedores del Estado y de los Jubilados a los que se les reconocieron sus acreencias mediante estos empréstitos, y obviamente el Estado no podría endeudarse más para pagar los actuales sueldos, porque con lo recaudado no alcanza para satisfacer los gastos de salud, educación, seguridad, etc.
C
omo en el imaginario colectivo, la ? A comerrr !!!Deuda pública es sinó imo de Deuda Externa, y se entiende que los acreedores son señores gordos que fuman cigarros cubanos y no hacen más que cortar cupones a f? de mes, suena elegante aparecer en los medios como el palaDía defensor del pueblo ante tales personajes; posición que resulta beneficiosa mientras se da un discurso a los gritos ante la muchedumbre, pero no resiste la más m?ima discusión ordenada.

Cuando la ALIANZA asumió al frente del nuevo Gobierno, si es que efectivamente lo hizo, la posición ante la Deuda pública cambi? rotundamente. Desde el primero hasta el último funcionario asumieron una postura más racional. Lo parad?ico es que el discurso agresivo era contra los acreedores externos del Estado Nacional, y en su momento estos representaban una peque? porción en el total de la torta, (ver La Hoja Federal Nº 23 Un Tema Demasiado Conversado).Artículo La Deuda Externa en La Hoja Federal - Número 23
L
uego del llamado Blindaje, la Deuda pública s?será externa en una buena porción, ya que ?ta aumentará aproximadamente en un 30%, de la cual tres cuartos serán provistos por entidades, gobiernos o grupos extranjeros.
Si se sigue con el actual nivel de gasto respecto de la recaudaci?, ni este llamado blindaje, ni otro Plan Marshall podría satisfacer los resultados fiscales que estará compuestos del gasto público y de los servicios de la Nueva Deuda.
E
n tal oportunidad s?se podrá hablar de Deuda Externa, y no serán lógico que los integrantes de la actual ALIANZA esgriman que ?ta es ileg?ima, usuraria y que no corresponde su pago, porque ellos serán los responsables directos de su abultado crecimiento.

Gustavo P. Forgione
Vicepresidente 2º del Partido Federal


? Atento a la veloza !!!? Virtud o Negocio ?
Multas fotogr?icas
Por Martín Borrelli

? Perd?eme.. no me d?cuenta... estoy trabajando !!!El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha renovado la embestida contra los automovilistas a través de la multiplicaci? de los métodos electrónicos y mec?icos de detecci? de infracciones de tránsito sin intervenci? de la Polic?. Los atribulados porteños, que ya deben pagar impuestos y tasas por servicios que son p?imamente prestados (como pavimentos y aceras) o directamente no se prestan (como la limpieza en algunos lugares de la ciudad), ahora también debería soportar que una diferencia de +10 km/h los condene a pagar una multa de entre $ 200 y $ 1000 por circular en exceso de velocidad en avenidas y calles de la ciudad.
A mediados del año pasado, la mala implementaci? de este sistema generó una catarata de reclamos en los mostradores de la Justicia de Faltas, la que finalmente decidió suspender la Aplicación del sistema hasta que no se corrigieran sus innumerables fallas, algunas de las cuales rozaban lo ins?ito. más tarde fue el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad el que ante un pedido de declaraci? de inconstitucionalidad de este sistema, suspendi?el pago de las multas ya labradas hasta resolver el recurso.

El fin justifica los medios ?
Nadie puede estar en contra del noble propósito de evitar accidentes de tránsito y muertes absurdas que han enlutado a tantas familias en nuestro país. Pero toda este gran cableado que está poniendo el nuevo "vigilador electrónico" en nuestra ciudad (el concesionario Siemens-Itron) tiene tanto olor a negocio para unos pocos, que nada tiene que envidiar a las administradoras Justicialistas de la comuna. Veamos: el canon del concesionario no Está en función de las multas labradas sino de las multas pagadas ante la Justicia de Faltas.
Hasta ah? bien. Pero como este porcentaje es tan bajo (el último a?, de 500.000 sólo se cobraron 32.000) seguramente el concesionario redoblar?esfuerzos para labrar tantas multas como sea necesario a su ecuaci? económica. En otras palabras, pondr? c?aras en lugares ins?itos, calles desiertas y alejadas en donde nadie se imaginar? que está controlando si uno va a 40 km/h o a 45 km/h con tal de poder agarrar al despistado conductor.

Paradójicamente, al concesionario le conviene que la Justicia de Faltas cobre poco y mal. Ustedes se preguntar? si Yo entr?en desvar?. Pero f?ense cual ha sido la consecuencia: ya se está hablando de "privatizar" el servicio de cobranza. Cerrado el c?culo. De esta forma el concesionario podrá garantizarse cobrar un porcentaje mayor. así de fácil.

Contribuyentes abrumadosA ver... a ver... ? su registro, documentos, y papeles de la moto !!!
E
l jefe de gobierno ha dicho que su objetivo es generar una cultura de respeto por la ley. serán bueno también que pusiera el mismo énfasis en generar una cultura de respeto al contribuyente, que en Buenos Aires paga impuestos nacionales y estaduales y sin embargo para tener seguridad, tiene que contratar seguridad privada para los edificios particulares y comerciales. Cualquier comerciante de Palermo, por ejemplo, sabe que si no contrata seguridad privada (o Policía adicional....) va a ser asaltado todas las veces que sea necesario. Del estado de las calles de la ciudad, mejor ni hablar. Se ha anunciado un plan intensivo de bacheo para este año.
Pero acaso De La Rua no había pavimentado cuando fue Jefe de gobierno? habrá sido asfalto electoral ? Las roturas de suspensiones y neum?icos y los problemas en los veh?ulos en general, las va a pagar el gobierno ? Y eso que le pagamos a la ciudad el impuesto a la radicaci? de veh?ulos (Patente), sin contar el impuesto docente... Y las inundaciones ? Es inconcebible que en este siglo, una mega ciudad cono Buenos Aires, siga inund?dose como ocurrió en el barrio de Belgrano días atrás.

? Otra Multa !!!

Es indudable que los argentinos no somos muy afectos a cumplir las normas y que somos hijos del rigor, pero también que estamos cansados del "gato por liebre" y de que los gobernantes nos "dibujen" el motivo de las medidas que toman. Tan incre?le como De la Rua diciendo que el blindaje era resultado de la exitosa gestión económica del 2000, es Ibarra diciendo que las multas fotogr?icas son para generar una cultura de respeto por la ley. así de claro.

Dr. Martín Borrelli
Presidente del Partido Federal


Vuelve el sello "Argentine Meat"

Logo de la extinta C.A.P.Desde que Carlos Reutemann ganara el Gran Premio de M?aco de fórmula 1 con los auspicios de la ex petrolera argentina YPF y la ex Corporaci? Argentina de Productores "CAP", que no se ve? en el exterior la procedencia de la carne como marca comercial.

Un buen bife de "Caba? Las Lilas".Por estos días los funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganader?, Pesca y Alimentaci? está girando por los países europeos, a f? de presentar la Carne Argentina como alternativa a la europea, luego del desastre que provocara el "Mal de la Vaca Loca". La idea es evitar que el miedo a la enfermedad cambie las costumbres de consumo, ya que el potencial exportador argentino es capaz de satisfacer la más exquisita demanda de calidad y cantidad.

Vacas antes de convertirse en bife de "Caba? Las Lilas".Probablemente también quieran seducir a terceros mercados que abandonar? a Europa como proveedor, pero ello no implica la necesidad de triangular desde el Viejo Mundo, sino capturar esos mercados en forma directa para los productores argentinos.

Nuestro país es ajeno a este flagelo ya que se produce por la manipulaci? de los alimentos balanceados de los rumiantes, los que no utilizamos en Argentina.
El proceso que resulta de la digesti? de la vaca es el de sintetizar una celulosa, que es el pasto, en una prote?a, y los alimentos balanceados europeos está hechos a base de restos de animales, de vegetales y excipientes. Este cambio en la costumbre alimenticia con agregados de hueso y carne no fue asimilado por el metabolismo de las pobres vacas y el resultado está a la vista.
N
o necesariamente el "Mal" para Europa se convertir?en un "Bien", para los países productores sanos, ya que los europeos encontraron en "cualquier bicho que camina" un sustituto para el asador, así, las frases como "correr la coneja" dejarán de tener el sentido original.


La Vaca Loca en los medios
Vaca loca: aseguran que el país no corre riesgos 18/01/01 La nació
Es una enfermedad mortal 18/01/01 La nació
Respaldo a las medidas sanitarias 18/01/01 La nació
Venden carne de Brasil como si fuese argentina 21/12/00 La nació
Una oportunidad para la Argentina 21/12/00 La nació


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex