Escudo del Partido Federal

La Hoja Federal
Número Extraordinario

Bandera Argentina

A? 1 - Número 12

República Argentina, Miércoles 1º de Septiembre de 1999
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 - Buenos Aires


En oportunidades anteriores, los números extraordinarios de La Hoja Federal estaban motivados por buenas noticias y en alguna medida, algo para celebrar. Con este Número presentamos todo lo contrario.


Tragedia en Aeroparque

El avión que debió cumplir a las 20:36 con el vuelo MJ 3142 de la empresa LAPA, cuyo destino final era en aeropuerto Ing. Ambrosio Tara de la Ciudad de Córdoba una hora y cuarto después, se estrell?cuando intentaba el despegue tras sufrir la "plantada" de su turbina izquierda.

La desgracia ocurrió a las 20:54 de ayer Martes 31 de Agosto

El comunicado oficial de la empresa aérea, presentado por el gerente de servicios al pasajero Ricardo Wilson cerca de la medianoche, indica lo siguiente: "LAPA Sociedad Anónima informa que su vuelo Número 3142 con la aeronave matrícula LV-WRZ con destino a la ciudad de Córdoba sufrió un accidente durante la operación de despegue desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 20 54, perdiendo contacto un minuto después con el control de tráfico a?eo. En este momento la m?uina se encuentra siniestrada en proximidades del Aeroparque. La empresa está abocada a asistir a los pasajeros y a todos los afectados por este episodio como así también a las autoridades para determinar las causas y alcance del mismo. LAPA está a disposición de los pasajeros, de sus allegados, de las autoridades y de la junta de investigaciones".

Descripci? del accidente

Dado que los detalles de las causas del accidente no se pueden adelantar, ya que la tripulación del vuelo se encuentra internada, y la Junta de Investigación de Accidentes de la Fuerza Aérea demorar?un largo tiempo en emitir un comunicado oficial, sólo se puede comentar lo que ocurrió por los testimonios de los pasajeros que ya han sido dados de alta y por los transe?tes que se encontraban cerca de la trayectoria del avi?.
El Boeing 737, que a pesar de la juventud promedio de la flota de la empresa estaba por cumplir 30 años, transitaba su carrera de despegue desde la cabecera 13 (129?) del Aeroparque Jorge Newbery, y en el momento de levantar vuelo, se le apag?la turbina izquierda.

Trayectoria del avi? - Im?en generada por computadora - Representaci? en un simulador de vuelo bajo las condiciones que se presumen se encontraba la aeronave
Trayectoria del avi?

Imagen propia generada por computadora disponible en InterNet
Reducida al mínimo para evitar tráfico

Los informes posteriores indicar? si en ese momento crítico el piloto obr?correctamente, de acuerdo a las velocidades indicadas, al intentar abortar el despegue o si, por el contrario, debió continuar el vuelo para realizar con un solo motor el circuito de rutina para estos casos, y aterrizar luego en condiciones de emergencia. Asimismo, si la aeronave se encontraba en condiciones de volar, ya que según versiones de Fabi? N?ez, pasajero sobreviviente, la turbina defectuosa había sido revisada instantes antes del vuelo, justificando ello los 18 minutos de demora entre el horario previsto y el realmente cumplido.
Al momento de plantarse la turbina izquierda, el avión se precipit?a tierra, sobre la cabecera opuesta de la pista y continuó su trayectoria con los dispositivos de freno, derribando la reja del per?etro del aeropuerto, luego cruzando en diagonal la avenida Costanera, se detuvo violentamente contra un terrapl? que se encuentra en un terreno que separa el complejo Costa Salguero y los Links de Golf llamados Driving Range.

A su paso, la aeronave dejó partes de su fuselaje, tal el caso de media ala que dejaba ver su matrícula LV-WRZ, arras?con un auto Chrysler Ne?, cuyos ocupantes murieron en el acto y daño algunos otros, destroz?una garita de la Prefectura Naval, y lo mismo hizo con las barandas de cemento de defensa de la antigua costanera. Cuando detuvo su marcha, y debido a que había rociado la zona con la gran cantidad de combustible que llevaba para volar casi una hora y media, ardi?en llamas.
Luego de esto, las personas que se encontraban en el lugar inicialmente, personal de Prefectura, transe?tes, automovilistas y quienes en ese mismo sitio jugaban golf socorrieron a las v?timas que pudieron salir del avión y retiraron otras que año se quedaban dentro, hasta que las llamas alejaron a todos.
Inmediatamente acudieron los bomberos del aeropuerto, varias ambulancias y equipos de rescate, el despliegue de seguridad, custodiado por la Prefectura, Gendarmer? y Policía Federal logró controlar la desastrosa situación.

El tráfico resultado fue la muerte de casi 80 personas. también se calcula que hay aproximadamente veinte heridos entre las personas que transitaban por el lugar. Los datos que pudimos recabar hasta pasada la medianoche son que viajaban 97 pasajeros y 5 tripulantes, quedando hospitalizados con vida 23, entre los que se encuentran en buen estado de salud el Comandante Gustavo Weigel, el Copiloto Luis Echeverry y 2 auxiliares de abordo, no sabi?dose año el destino de la otra auxiliar Ver?ica Tantos. Entre las v?timas fatales, de las cuales sólo se identificaron tres, se encuentra Gustavo Luna, Intendente electo de Cruz del Eje.


Se hicieron presente autoridades nacionales y de la Ciudad

Llegado al lugar del accidente, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, indicó la necesidad de retirar de las cercan?s del Aeroparque las estaciones de servicio, ya que la tragedia podía haber sido mucho mayor, entendiendo esto si la trayectoria del aparato hubiera sido otra.

Esta reflexi? llevar? también a pensar que serán productivo retirar también las construcciones realizadas sobre la costanera, producto de las gestiones del Intendente Grosso, y que a pesar de ser criticadas por los sucesivos gobiernos, quedan allá en honor a algún motivo desconocido.

La Tragedia en otros Medios
Desastre aéreo en Aeroparque: 63 muertos; hay sobrevivientes la Nación
Se estrell?un avión de LAPA en Aeroparque- más de 60 muertos

Clarín

 


 

Accidentes con aviones Boeing 737 en Argentina

 

El 20 de Noviembre de 1992 al intentar despegar del aeropuerto de San Luis por pista 18 con destino Córdoba un avión Boeing 737-287C, matrícula LV-JNE, construido en 1970, con 113 ocupantes (107+6) revent?su rueda derecha del tren principal justo cuando se encontraba en un punto crítico (V1). El comandante abort?el despegue, la aeronave recorri?125 metros por delante y al detenerse se inició un incendio. No hubo v?timas fatales.

 

información oficial en Expediente OACI 5/93-4; S163

El 26 de Septiembre de 1988 el vuelo que cubr? al trayecto de Río Grande a Ushuaia, en su fase de aterrizaje, tras tocar con excesiva velocidad la pista de 1400 metros, este volvi?a volar y nuevamente a la pista, en un aterrizaje en extremo positivo. Su comandante inició el procedimiento de frenado con motores en vez de abortar el aterrizaje. El avi?, un Boeing 737-287, matrícula LV-LIU, construido en 1974 llegó al final de la pista y se desplom?por un terrapl? de algunos metros, dejando la nariz 2 metros bajo el agua. No hubo v?timas fatales, los ocupantes abandonaron el avión por las aberturas que quedaron luego de que este se partiera en tres partes iguales.
información oficial en Expediente OACI 5/88-15

 

Para mayor información, consulte Aviation Safety Network en InterNet

 


Angustia

Al momento de escribir estas líneas, la sensación que sólo puedo experimentar es de angustia, y en ocasiones como esta uno preferir? no escribir.
Probablemente, esta tragedia sea terreno propicio para oportunismos, cit?dola como ejemplo de lo que no se debe hacer y lleve con sigo el mensaje que tanto se esgrimi?en beneficio de algún negocio: "El Aeroparque es un aeropuerto inseguro".
Algunos periodistas dejaban ver esta frase hecha ayer a la noche, mientras paseaban por los hierros retorcidos, y seguramente lo seguirá haciendo por mucho tiempo. Lamentablemente no hay periodistas especializados en cuestiones Aeronáuticas,
que puedan explicar lo que es un accidente con la objetividad suficiente para que sea cre?le.
La objetividad que se pretende, también mantenga la Junta de Investigación de Accidentes, explicar?las causas. A primera vista, siempre advirtiendo que es una opinión temprana, me atreconversióna decir que la suma de causas (como establece seriamente la malentendida Ley de Murphy), radica en la imprevisión de la cuestión técnica que prohibi?el correcto funcionamiento de la turbina izquierda; en la probable falta de experiencia simulada del comandante en situaciones cr?icas como la experimentada ayer y la falta de imposición del cumplimiento de dispositivos de seguridad del organismo de control aeron?tico.
Cada uno de estos agentes, provocaron una especie de sinergia que da por resultado este desastre.

Otra reflexi?
En otro rubro, la falta de imposición de dispositivos de seguridad como es la calle y las rutas y la imprudencia de quien no es consciente de lo que puede provocar, hace que tengamos casi 30 muertes diarias en accidentes de autom?iles.
El equivalente de muertes por accidentes de tránsito es igual a la caída de 84 aviones Boeing 737 por a?, es decir 7 aviones completos por mes en los cuales mueran todos sus ocupantes.

Por Gustavo P. Forgione


El Avi?


información de la empresa Boeing

(En inglés)
Boeing statement on LAPA Accident - SEATTLE, Aug. 31, 1999

Otras Informaciones de Boeing
LAPA adquiere Boeing 737-700 para rutas latinoamericanas
LAPA volar?el primer avión comercial Boeing 757 en Argentina

Boeing en InterNet

Especificaciones técnicas del Boeing 737-200
Asientos: 95 (varias clases) o 124 (clase ?ica)
Configuraciones: Cl?ica con seis asientos y un pasillo intermedio.
Largo: 30.53 m
Envergadura: 28.35 m
Alto de la cola: 11.23 m
Ancho interior: 3.56 m
Motores: 2 Pratt & Whitney JT8D turbofan:
JT8D-9A (14,500 pounds thrust)
JT8D-15A (15,500 pounds thrust)
JT8D-17A (16,000 pounds thrust)
M?imo peso de despegue: -200: 115,500 pounds
-200C: 115,500 pounds
Executive: 115,500 pounds
Advanced: 128,100 pounds
Advanced C: 128,100 pounds
Capacidad de combustible: -200: 4,780 U.S. galones
-200C: 4,780 U.S. galones
Executive: 4,720 U.S. galones
Advanced: 5,160 U.S. galones (5,970 U.S. galones si se utiliza tanque auxiliar)
Advanced C: 5,160 U.S. galones
Autonom?: 3,440 km.
Velocidad de crucero: 575 mph
Largo necesario de pista
Seg? normas FAR
al nivel del mar 29?C
Standard High Gross Weight
1,890 m 2,740 m

La Hoja Federal: Ver el último Número

hoja@infored.com.ar