Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

Periodismo de opinión, libre e independiente

Bandera Argentina


año 12 - Número 132

República Argentina, Jueves 26 de Agosto de 2010.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:

No es una equivocaci?... es una mentira - Por Gustavo P. Forgione

Isidoro Graiver, carta y solicitada



Papel Prensa S.A. despert?las ambiciones del grupo gobernante

No es una equivocaci?...

es una mentira

La presidente de la Nación afirma que fueron robados, las v?timas dicen que no.

Por Gustavo P. Forgione

El apetito del grupo gobernante llegó al punto tal de presentar un informe que denominaron "Papel Prensa, la verdad".

Estilo Kirchner

Esta verdad fue construida y plasmada en un documento de unas trescientas páginas que ley?previamente, según dijo la presidente de la Nación, quien la presentó con un montaje televisivo, donde pod?n verse unas diez mil hojas blancas apiladas sobre un costado del escenario, bajo una foto del Che Guevara colocada en una de las paredes de un sal? de la Casa de Rosada.

Se supone que todas esas hojas, de haber estado escritas, representaban el origen de los indicios que forjaron esta nueva verdad.

Del documento presidencial surge que la familia Graiver fue extorsionada para vender las acciones de Papel Prensa S.A. hace más de treinta años a favor de los que año son accionistas, por lo cual, reescribiendo la historia, los actuales due?s nunca fueron accionistas, sino delincuentes de lesa humanidad.

Si entre todos esos papeles habrá estado la carta que Isidoro Graiver escribi?hace un mes a su sobrina, la única heredera de David Graiver, donde le explic?que ?la familia gozaba para esa fecha de total libertad para realizar la operaci??, la presidente se habrá ahorrado el bochorno de leer este documento por cadena nacional de radio y televisión, como si se tratara de algo cierto.

 

El autor de la verdad

Cuando se leen todos los meses los datos estad?ticos que alguien elabora para que sean presentados como índice s oficiales, los funcionarios apenas aparecen a dar la cara, ya que son divulgados en forma electrónica y publicados con carácter impersonal a nombre del INDEC, que es un instituto devaluado en su confianza, que hoy sirve para cumplir con una obligación que el gobierno acata solo en lo formal, pero sin cumplir el objetivo pr?tico.

En este caso, los datos del documento "Papel Prensa, la verdad" fueron elaborados por quienes confeccionan periúnicamente los datos que presenta el INDEC y que son elaborados por quien hace unos días cometi? por lo menos, tres delitos no excarcelables y varios más de los otros, al impedir, a los gritos y por la fuerza, que el directorio de Papel Prensa S.A. vote uno de los puntos del orden del Día de esa reunión, porque esto no le conveNº económicamente a quien lo motiva.

 

Un cosejo

Es una falta de respeto dar consejos cuando a uno no se los piden, pero, cuando alguien comete errores tan graves que provocan la verg?nza ajena, año hasta de sus enemigos, se hace necesario advertirlos, aunque el favorecido no quiera recibirlos.

Sintiendo esa obligación moral, me permito emitir dos consejos que a los ciudadanos nos ahorrar?n, eventualmente, ese sentimiento de verg?nza ajena que a veces nos sobreviene:

En primer lugar, la señora presidente no debería haber encabezado esta campaña cuyo único fin es encarcelar a quienes imprimen los diarios nacionales, so pretexto de acusarlos de cr?enes de lesa humanidad aunque ella misma sepa que no corresponde; para ello debería haber empleado a su más descarado alfil, el secretario Moreno, quien ha sido capaz de hacer, decir, representar y demostrar cualquier cosa y de cualquier manera, con el sólo objetivo de cumplir las ?denes de alguno de los Kirchner o sus Fernández.

Total, cuando éste personaje actúa con la más descarada impunidad, la justicia no lo ve, ni lo escucha, ni lo lee; de otro modo, habrá sido puesto tras las rejas hace varios años.

En segundo lugar, el grupo del gobierno debería tener en cuanta que cuando alguien comienza un cuento advirtiendo que "es ver?ico", todos y cada uno de los que lo van a escuchar, saben que el relato será mentira año antes de que éste comience.

El cuento "Papel Prensa, la verdad" cumple con todos los elementos necesarios para que, cualquiera que ha le?o un poco, sepa que lo que escuch?fue exactamente lo que se esperaba. Teniendo en cuenta su autor y su título, el contenido era obvio.

 

Cristina Fernández, Guillermo Moreno y Amado Boudou, entre otros.

El grupo de responsables

 

Amenzas II, el regreso

Hace casi un a?, en La Hoja Federal publicamos un artículo que titulamos "Radiodifusi? y algo m?", y como copete adelantamos "Hoy le toca a la Ley; mañana, a los librepensadores; pasado mañana, a la imprenta..." (Ver Artículo)

En aquel artículo destacamos algunas frases del secretario Moreno, en oportunidad de haberse deslizado, por medio de algún funcionario indiscreto de su entorno, que el objetivo de este personaje era "quedarse con Papel Prensa". Las frases dichas entonces desescandalizar?n a cualquiera que se haya sentido agraviado por los episodios violentos protagonizados por Moreno la semana pasada en la asamblea de Papel Prensa, ya que hace un a?, el mismo Moreno prometió a aquellos funcionarios que develen esta especie de complot, que ? mismo iba a "sacarle los ojos" y "romperle la columna".

 

 

Gustavo P. Forgione

 

 

 

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Director

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir


Isidoro Graiver, carta y solicitada

Reproducimos la carta de Isidoro Graiver a su sobrina Mar? Sol y la solicitada que public?en varios diarios argentinos

Hace un mes, Isidoro Graiver certific?ante escribano público, una carta para Mar? Sol, única heredera de David Graiver, en la cual cuenta la verdad sobre la cuestión Papel Prensa que, ahora, el gobierno de la Nación está utilizando para su provecho.

Buenos Aires, 23 de julio de 2010

"Querida Mar? Sol:

Ante el requerimiento que te efectuaran los adquirentes de las acciones de Papel Prensa SA., te dejo este testimonio por escritura pública para que puedas utilizarlo y hac?selo llegar a los requirentes si así lo consideras conveniente. En virtud de ello y de que he sido testigo presencial de muchos de los hechos que rodearon esa venta, paso a relatar lo siguiente. Luego de la muerte de mi hermano David Graiver, ocurrida en un accidente aéreo en México en el mes de agosto de 1976, con un avión que había alquilado, empiezan una serie de complicaciones que ponen a la familia en una situación de mucha tristeza, congoja y también tensi?.

"Por una parte, me entero de presiones telefísicas en México a la familia por parte de grupos autodenominados como Montoneros, que reclamaban dinero por unos US$ 17.000.000, hecho que pude conocer más tarde con más detalles por parte de Jorge Rubinstein, que era la persona que estaba al frente de todos los negocios en Buenos Aires, y de absoluta confianza de David. Al mismo tiempo, aparecen dificultades financieras que hacen caer al Banco Pour la Amerique du Sud (B?gica) y el American Bank and Trust Bank (EE.UU.), ambos propiedad de la familia, con lo cual las presiones de los acreedores fueron constantes y crecientes.

"El total de la deuda del Grupo Graiver sumaba aproximadamente US$ 67.000.000 (sesenta y siete millones de dólares); yo llevaba personalmente la lista de acreedores. En este contexto, por la delicada situación, la familia retorna a la Argentina, en septiembre de 1976, para hacer frente a todas las dificultades y para solucionar todos los problemas posibles con el tiempo para poder cumplir. Yo resiDía en Nueva York y también volv? Se intenta negociar la venta de varias empresas del Grupo, así como la tenencia mayoritaria del diario La opinión, el Banco de Hurlingham, el Banco Comercial del Plata y Papel Prensa, entre otros activos.

"Con respecto a Papel Prensa, el capital accionario estaba conformado de la siguiente manera: a) Rafael Ianover, 2.500.000 [dólares] en acciones Clase A; b) Galer? da Vinci, un total de 2.699.700 en acciones Clase A; c) Sucesi? Graiver, 985.000 en acciones Clase C y 3.800.000 en acciones Clase E, que representaban sólo el 11% del capital.

"Existen constancias documentales de todo ello. Los dos primeros paquetes accionarios eran el total de las acciones Clase A, que daban el control de la conducción de la compañía. Pero ten?mos en la familia cierta precariedad formal. Rafael Ianover era un gran amigo y hombre de confianza de David, era el testaferro de David, ejerc? el cargo de vicepresidente de la compañía desde 1973 y siempre cumpli?en reconocer que ese activo era de la familia. En cambio, las tenencias accionarias de Galer? da Vinci estaban a nombre de Rey, Doretti y una empresa llamada ingenier? Tauro S.A, anteriores propietarios de la empresa, y no se había podido pasarlas formalmente a nombre de galer? Da Vinci porque se necesitaba la Aprobación formal de la operación por asamblea de accionistas con el 75% de los votos por ser las acciones Clase A controlantes.

"Aprovech?dose de la situación de precariedad formal de las tenencias por Galer? Da Vinci, el ingeniero Rey se retract?de una daci? en pago con Galer? Da Vinci que oficialmente no había aceptado e inmediatamente, el 18/10/76, ingresó en Papel Prensa la suma de $ 17.200.000 para la suscripción de acciones clase A, oponi?dose a que lo hiciera Galer? da Vinci, que había participado de dichos fondos. Adem?, estaba convocada una asamblea de accionistas para el 31/11/76 y no estaba en condiciones el Grupo Graiver de regularizar la falta de formalidad de sus tenencias accionar?s. Con el esc?dalo financiero sobre los hombros, difícilmente el Estado nos convalidar? como accionistas y corr?mos el riesgo de perder todos los aportes hechos en forma informal, con lo cual tuvimos la necesidad de vender acciones, y no había muchos candidatos. Rey, Doretti y Tauro estaban interesados para aprovechar esa situación y comenzaron a maniobrar para quedarse con Papel Prensa. Para ello, ofrecieron comprar con precios bajos y medios de pagos inciertos y por otro lado presionaron con la asamblea que estaba prevista para el 3 de noviembre de 1976, descontando que el Estado no aceptar? la incorporaci? de un grupo como el nuestro, que estaba prácticamente quebrado. así quedar?n sin efecto las ventas aludidas y conforme al estatuto tendrán n que devolver a los compradores originales el precio nominal, indudablemente inferior al real.

"En ese contexto de extrema dificultad toma contacto conmigo el Sr. Guillermo Gainza Paz, quien se presenta como representante de los diarios la Nación, Clarín y La raz? para la compra de las acciones de Papel Prensa. Junto con Anchorena, abogado de nuestra confianza, que además llevaba la sucesión de David, negociamos con los señores Campos Carl?, Bernardo Sofovich y Patricio Peralta Ramos, representantes de los diarios la Nación, Clarín, y la raz?. Me han causado sorpresa los dichos que se han hechos públicos de tu madre y Osvaldo Papaleo, ya que no se ajustan a la realidad de las afirmaciones que hacen, y tergiversan las fechas y los acontecimientos sucedidos. Las negociaciones las llevó adelante yo personalmente con el asesoramiento de nuestro staff jur?ico-contable. La venta de las acciones la cerramos el 2 de noviembre de 1976. Para la firma de los contratos concurrimos a las oficinas del diario la Nación en la calle Florida y Corrientes. Luego de cerrada la operación para la firma de los contratos, que fueron tres, concurr?personalmente con el Dr. Reynoso, el Dr. Abain, el contador Bogan, el Dr. Miguel Anchorena, Lidia Papaleo de Graiver, mis padres y Rafael Ianover y su esposa.

Los contratos

"El escribano actuante fue el Dr. Emilio José Poggi. Los contratos que se firmaron fueron: a) Rafael Ianover: 2.500.000, acciones Clase A a US$ 3.572.000; b) Galer? Da Vinci, 2.699.700, acciones Clase A a US$ 3.725.000; total de acciones Clase A, US$ 7.304.000; c) Sucesi? Graiver, 985.000 en acciones Clase C, 3.800.000 y acciones Clase E, US$ 996.000. El total de los tres contratos: US$ 8.300.000.

"Los contratos de Galer? Da Vinci y de Rafael Ianover fueron definitivos e irrevocables (no fueron ni boleto ni una carta de intenci?), y requirieron además Aprobación por Asamblea de Accionistas que terminó realiz?dose el 18/01/77, aprobando la transferencia.

"En cambio, el contrato de las acciones minoritarias clase C y E de la sucesión estaba supeditado a la Aprobación por el juzgado a cargo de la sucesión porque vos eras menor de edad. Esta operación nunca se concret? Como te dije, la operación se realiz?el 2/11/76 y hubo una importante difusi? en los diarios de todo el país. Igualmente, las dificultades segu?n. En esos días, tu madre Recibió en las oficinas de la calle Suipacha la visita de un tal doctor Paz, que entr?en la oficina y se identific?como montonero y le mostr?una pastilla de color rojo y le dijo que iba a hacerle ingerir la pastilla para matarla, igual que a toda la familia, sino le pagan la deuda. Lidia le dice no contar con el dinero y entonces el llamado Dr. Paz exige le una reunión con Juan Graiver (mi padre) y conmigo.

Presi? de Montoneros

"Este Dr. Paz era la persona que veNº a cobrar mensualmente a las oficinas de Suipacha los intereses del dinero que en su momento David había recibido de Montoneros, según me enter?más tarde. Esa reunión se realiz?un domingo de fines de diciembre de 1976 en el domicilio de Lidia Catalina Gesualdi de Angarola, secretaria de la firma, con la presencia de tu madre y más por un lado, y dos integrantes de Montoneros, uno de ellos el llamado Dr. Paz. A partir de la muerte de tu padre, todos los integrantes de la familia está amos muy presionados, no sólo por los apremios de ?dole económico, sino por que tem?mos por nuestras vidas a partir de la presencia de los Montoneros, quienes nos amenazaban de muerte si no devolv?mos el dinero que le habían entregado a David. Recuerdo que Rubinstein quer? pagarle a Montoneros, no así Lidia y yo, quienes quer?mos privilegiar en el cobro al resto de los acreedores por encima de Montoneros. Incluso en los meses de enero y febrero de 1977 toda la familia y los integrantes del Grupo segu?n con esa presi?, hasta mediados de marzo de 1977, en que fuimos secuestrados por la dictadura militar pasando a partir de ello a padecer otro tipo de penurias, no menos graves que aquellas.

"Concretamente, y con respecto a la venta de las acciones de Papel Prensa, corresponde dejar en claro lo siguiente: la misma se realiz?el 2/11/76 en forma definitiva e irrevocable a favor de la firma Fapel S.A., de la que eran accionistas los diarios antes mencionados por las acciones Clase A que daban el control de la compañía.

"El mejor precio"

"El precio que recibimos fue el mejor que pudimos obtener. Recuerdo que una nota del diario La opinión, de Jacobo Timerman, destacó la conveniencia del precio que obtuvimos. La familia gozaba para esa fecha de total libertad para realizar la operaci?. S?existió n los apremios económicos y financieros a que he hecho referencia, como así también las amenazas que recibimos de los montoneros. Se percibieron los importes del caso en ese momento, y en los meses siguientes se cobraron las cuotas pactadas.

"Los adquirentes nos pagaron un saldo mediante consignació judicial, y este dinero nos los apropi?la dictadura. Cuando la familia e integrantes del Grupo fuimos secuestrados y detenidos, algunos desde marzo de 1977 y otros a principios de abril de 1977, la operación de Papel Prensa ya estaba concluida. Nunca conoc?y por lo tanto no comprendo los dichos de tu madre que se han hecho públicos cuando dice que mantuvo reuniones por la venta de Papel Prensa mientras estaba secuestrada. Te repito que para cuando está amos secuestrados, la venta de Papel Prensa ya estaba concluida. Respecto de la operaci? de la Sucesi? Graiver por las acciones minoritarias Clase C y E (que también se concret?en noviembre de 1976), el juez de la sucesión nunca se expidió sobre la venta y los diarios desistieron de esa operación en diciembre de 1977, según consta en la documentaci? de la sucesion. Es decir, esas acciones nunca pasaron a manos de los adquirentes, sino que fueron ileg?imamente apropiadas por el Estado a través de la CO.NA.RE.PA. Mucho de lo relatado aqu?lo he relatado en su momento y otros integrantes de la familia también lo han hecho ante los Tribunales, aun en tiempos de democracia. Por último, en diciembre de 1985, durante el gobierno de Alfonsín, la familia fue resarcida por el gobierno; y en lo referente a Papel Prensa, se cobr?el valor de esos bienes. Por Rafael Ianover, por acciones Papel Prensa A, 1.861.474. Por intereses de 9 años A, 949.352. A 2.810.826. Que equival?n a US$ 3.088.000, al tipo de cambio de diciembre de 1985. Igual c?culo corresponde por las acciones de la Sucesi? Graiver: capital A, 988.181. Intereses A, 503.972. A 1.492.153. Equivalente a US$ 1.639.729.

La buena fe de los diarios

"Estas acciones no pasaron a los diarios, sino que quedaron para el Estado. Por Galer? Da Vinci se Recibió capital A, 2.623.959. Intereses A, 1.338.219: A 3962.178. Esto sin el inmueble que tenía y otros activos, además de los de Papel Prensa, que equival?n a US$ 4.354.000. El precio reconocido por el Estado y de común acuerdo con la familia fue similar al pagado por los diarios. En resumen: los diarios adquirentes fueron en esta triste historia terceros de buena fe que (en su medida) nos ayudaron a paliar en parte la situación de angustia económica por la que atraves?amos. No me consta que los diarios hayan actuado de acuerdo con las autoridades militares de ese momento para la compra de la compañía; más a?, creo que, por el contrario, los diarios tuvieron problemas con la intervenci? de la empresa.

Solicitada de Isidoro Graiver

publicada en varios diarios argentinos

SOLICITADA

A la opinión pública
Mi verdad
 

Ante m?tiples manifestaciones efectuadas en los últimos días vinculadas al tema "Papel Prensa" rompo un silencio de muchos años para aclarar que:
1) El 15/3/1977 fui secuestrado por un grupo irregular y trasladado a lo que luego supe se denominaba "Puesto Vasco", un centro clandestino de detenci?, donde ya estaban mi padre, Lidia Papaleo, el dr. Jorge Rubinstein y otras personas vinculadas a nuestras empresas.
2) El contrato definitivo de venta de las acciones que pose?mos en Papel Prensa fue firmado el 2/11/76. El simple cotejo de las fechas mencionadas me exime de cualquier comentario. Los representantes de los compradores eran el dr. Campos Carl? por "la Nación S.A.", el sr. Peralta Ramos por "La raz? S.A." y el dr. Sofovich por "AGEA S.A.".

3)Realizamos las ventas de bienes de nuestros activos en las mejores condiciones que pudimos obtener, sin amenazas ni extorsiones y en libertad.

4) En diciembre de 1985 el gobierno del dr. Ra? Alfonsín nos indemniz?por todos los activos apropiados por el Estado ileg?imamente (incluyendo los fondos pagados por los compradores de "Papel Prensa").

Es mi deseo consignar que debimos resignar buena parte de nuestro reclamo en aras de finalizar un ciclo, así como destacar la honestidad de nuestros interlocutores.

5) No tengo ni he tenido intenci? alguna de reclamar, ni patrimonial ni moralmente a los compradores de "Papel Prensa" siendo mi intenci? dar por concluida mi vinculaci? a este tema del que me encuentro totalmente ajeno.

Que Dios ilumine a los jueces que deban resolver sobre esta cuestión.

Isidoro Graiver
D.N.I. 4.638.998



La Hoja Federal

 

 

publicación protegida por la Ley 11.723 y las normas del derecho de autor.

Inscr. DNDA: 838.831

? 1999 - 2010

 

Director

Gustavo P. Forgione

 

Teléfonos:

(011) 15 + 5109-8824

 

Los editoriales y artículos del director pueden ser difundidos citando la fuente y los derechos reservados.

Para transcribir otros  artículos firmados, debe consultar con su autor y con La Hoja Federal

 

 

Vea el último Número
desde aquí

Ir al índice General y buscador interno

 

 

Suplementos

Radiodifusi? - Sistema Previsional - Retenciones - Aviación Civil - Malvinas

 

 

suscripción

Suscríbase gratuitamente o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra Dirección hoja@infored.com.ar, indic?dolo.