Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

Periodismo de opinión, libre e independiente

Bandera Argentina


año 13 - Número 134

República Argentina, 1º de Agosto de 2011

publicación de distribución electrónica
por suscripción


Sumario:

Un modelo acabado - La ruina de las instituciones - Por Gustavo P. Forgione



Un modelo acabado

La ruina de las instituciones

Cabe pensar en el objetivo del sistema kirchnerista

Casi una década de machacar con alterar la historia, de devastar lo que hab?mos establecido como instituciones de la República y de diezmar el erario, es lo que los simpatizantes del actual gobierno establecieron como "el Modelo".

Resultan curiosos los ciclos de casi una década que vienen repitió dose en nuestra historia y la conducta de acompañamiento pendular de nuestra sociedad.

Cabe recordar las bondades del sistema que vivimos durante la recuperaci? de la democracia con la cual sólo con ella se común, se educaba y se viv?, aunque esto nos llevara a empobrecernos hasta no poder soportar tal objetivo, para pasar inmediatamente a las bondades de una moneda r?ida que permita el acceso al Crédito fácil, con el cual se pudo invertir en producción con los m?imos niveles de utilidad del primer mundo y los ingresos del tercero.

Luego, en un intento de moderar  la situación, una coalici? insostenible pretendi?terminar con aqu? sistema económico, lo que se convirtió en su único objetivo, y lo logró en corto tiempo, con los resultados que experimentamos en 2002.

A partir de entonces, los sucesivos y fugaces grupos de gobierno revirtieron el sistema de presupuesto y moneda r?ida que nos había llevado al "investment grade"; desde entonces, la inversión se redujo a la participaci? voluntarista e interesada del Estado que, apoyada en un "modelo" que nos remite a ?ocas en los cuales los "modelos" ni siquiera ten?n nombre.

Cabe recordar que a mediados de los años '70, en los almacenes, sólo se pod?n comprar dos kilos de az?ar por persona, porque la coyuntura conspiraba de algún modo para que la elaboraci? no pueda satisfacer la demanda del público; asimismo, la producción de combustibles no resultaba suficiente para abastecer a todos los consumidores.

Por alguna circunstancia, la historia vuelve a repetirse en esta materia y en otras disciplinas.

No hemos experimentado la veda de carne, pero, el gobierno acostumbra a modificar  el mercado mediante alguna acción sobre la oferta o la demanda; actualmente estamos viendo que actúa sobre la oferta al impedir la Exportación para que la oferta sea local y ese acto se refleje en los precios internos.

Por ello no es casualidad que en las ?ocas del fugaz presidente C?pora se haya actuado de ese modo y en la actualidad, los grupos de jóvenes que acompañan al hijo de la presidente adoptaron el nombre "La C?pora", a modo de evocaci? de aqu? fácil mandatario.

No es elegante repetir lo ocurrido con los integrantes de las Fuerzas Armadas, pero resulta evidente que responde a una revancha al combate que sufrimos durante la guerra contra el extremismo; año cuando los miembros que sufren el actual embate no existió n entonces, o eran ni?s que no participaban activamente de la sociedad.

Es claro que el desenlace de los años setenta no va a repetirse, ya que no existe una unión Sovi?ica que financie la guerrilla del bando que se englob?con el término "subversivos"; ni existe un compromiso de lo que era el otro bando de la Guerra Fr?, que soporte a los gobiernos establecidos.

No obstante, haber visto que el papel de financista de aquellas aventuras fue intentado por la narcoguerrilla colombiana, las huestes de los dictadores Fidel Castro y Muammar Kadafi, entre otros; estos, apenas pueden soportar su propia sustentabilidad y la de sus pueblos, lo que le quita la capacidad de financiar correr?s en el exterior.

Bajo este razonamiento es fácil vislumbrar un futuro beneficioso en lo que hace a la paz interior; siempre y cuando la financiación de estos grupos siempre dispuestos provenga de el gobierno establecido.

 

La destrucci? de las instituciones se está dando desde que buena parte de este equipo de gobierno se enquist?en la Alianza que prometió terminar el milenio pasado en mejor forma. año cuando fracas?de la peor forma, este mismo grupo llegó a ser reconocido por el gobierno marital desde su inicio.

Afortunadamente, el embate contra las instituciones parece haber mermado; esto puede deberse a que el gobierno no pretende terminar con ellas o porque entiende ya lo ha logrado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Director

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir



La Hoja Federal

 

 

publicación protegida por la Ley 11.723 y las normas del derecho de autor.

Inscripci?  DNDA: 838.831

? 1999 - 2010

 

Director

Gustavo P. Forgione

 

Teléfonos:

(011) 15 + 5109-8824

 

Los editoriales y artículos del director pueden ser difundidos citando la fuente y los derechos reservados.

Para transcribir otros  artículos firmados, debe consultar con su autor y con La Hoja Federal

 

 

Vea el último Número
desde aquí

Ir al índice General y buscador interno

 

 

Suplementos

Radiodifusi? - Sistema Previsional - Retenciones - Aviación Civil - Malvinas

 

suscripción

Suscríbase gratuitamente o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra Dirección hoja@infored.com.ar, indic?dolo.