Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


A? 3 - Número 50

República Argentina, 19 de Junio de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Plan de Reactivaci? -
En el marco del Plan de Competitividad.
Que se haga Justicia - La prisión Preventiva del ex presidente Menem - Diputado Nacional Martín Borrelli
? El cielo puede esperar ? - Aerolíneas Argentinas debe refundarse - Gustavo P. Forgione.


Contando d?ares.Beneficios a las exportaciones. Nuevas medidas económicas.
Plan de Reactivaci?
El ministro Domingo Cavallo explic?la serie de medidas tendientes a mejorar la productividad, en el marco del Plan de Competitividad que iniciara hace poco más de dos meses.

La cuestión más importante del paquete de medidas, es el factor de empalme en el tipo de cambio, sumando la diferencia entre el dólar y el euro al tipo determinado, para exportadores e importadores. Esto llevar?a operarImportaci? más cara. valores más beneficiosos para los exportadores y más costoso para los importadores.
El Banco Central y la Aduana debería desempolvar las otrora utilizadas tablitas de cambio para liquidar las operaciones de comercio exterior. Con ello, se pretende incentivar las exportaciones y la producción nacional, ya que el factor de empalme operar? como medida paraarancelaria en general, visto que el estado argentino no puede utilizar el tipo de cambio para ajustar los valores respecto del exterior como si lo hace nuestro mayor socio en el Mercosur.
En el momento de realizar la Exportación, el vendedor deberíasolicitar al Banco Central que le otorgue el tipo de cambio a fijar para cada operaci?, con la orden recibida de la Aduana, y esta operaci? será liquidada por el Banco nació . En el caso de la Importación, el comprador actuar?del mismo modo en el momento de nacionalizar el producto.

Ser?necesario fiscalizar más a fondo las operaciones de comercio exterior, para evitar la subfacturaci? en las importaciones y la sobrefacturaci? en las exportaciones, como fue costumbre siempre que hubo beneficios impositivos en este sentido; así la Aduana deberíaprepararse para hacer frente a esta modalidad, utilizando el sistema Mar? para cotejar valores sospechosos en las operaciones declaradas.
A
simismo, el aumento del mínimo no imponible sobre los ingresos beneficiar?a los asalariados de ingresos medios, y con ello, aumentará el consumo interno.Planta de montaje de FIAT en Córdoba.
S
e prevé en el mediano plazo una fuerte reactivaci? de las peque?s y medianas empresas, siendo las más beneficiadas las de producción industrial y las que se encuadren en los planes de productividad en marcha.
L
os más castigados serán los que operan actualmente en negro, ya que no gozar? de los beneficios propuestos por las nuevas medidas y serán relativamente menos competitivos que antes.

Punto Verde


El arresto del ex presidente Menem
Que se haga Justicia
Por el Dip. Martín Borrelli

En esta Argentina de las grandes paradojas, un juez sospechado por enriquecimiento il?ito apres?a un ex presidente sospechado de ser el jefe de una asociaci? il?ita conformada, ni más ni menos, que por parte de su propio gabinete de ministros y por el entonces jefe del estado mayor del ejército.El ex presidente Menem
E
l art. 210 del Código Penal de la Nación que contempla la figura de la asociaci? il?ita requiere para su configuraci? que el fin de la organización sea cometer delitos, o bien que ?e sea uno entre varios fines.
Si bien muchos de los actos de gobierno del ex presidente Menem está sospechados de haber enriquecido a unos cuantos pillos amigos del poder, esto no quiere decir necesariamente que ese haya sido el m?il o la finalidad de la acción de todo un gobierno.
D
entro de este orden de ideas, no puede desconocerse el origen popular y constitucional de la organización que Urso entiende a prima facie que es una asociaci? il?ita. Fue el voto del pueblo el que por dos veces consecutivas deposit?a Menem y a los suyos en el mando del Poder Ejecutivo constituyendo un gobierno legal y leg?imo. La segunda de ellas, en 1995, cuando ya mucho se había escrito sobre la corrupción menemista. Es que habrá entonces 9 millones de c?plices o part?ipes necesarios en la "banda" que investiga Urso ?

Resulta difícil acompañar la conceptualizaci? del Juez Urso y del "fotog?ico" fiscal Stornelli (para que se reunióncon el sospechado "Jefe" tan solo un año atrás?), por más que uno ans? por el bien de las instituciones que cualquier investigación sobre la corrupción en los años de Menem llegue a fondo.
E
l peligro, una vez más, es que los medios terminen destruyendo los fines y así se termine politizando la justicia por un mal entendido afín de "justicia": ver a Menem preso por lo que sea.
H
ay una larga lista de cuestiones pendientes que Menem y los suyos (entre ellos su hija Zulemita) debería responder ante la Justicia, como ser el origen de su patrimonio. Y será bienvenida cualquier decisión judicial que encuentre y juzgue a los responsables -aunque se trate de un ex presidente -, siempre que se funde en derecho. Sino, seguiremos hablando de mera política, no de justicia.Diputado Nacional Martín Borrelli - Presidente del Partido Federal


Dr. Martín Borrelli
Diputado Nacional
borrelli@federal.org.ar
Presidente del Partido Federal


F28 - LV-LOA - Foto de Ricardo Forgione Tibaudin, Ushuaia, TDF.? El Cielo puede Esperar ?

El presidente del gobierno Español, con su acostumbrada prolijidad, advirtió que en estos últimos años todas las líneas aéreas debieron reconvertirse y que a ello no escapa Aerolíneas Argentinas.

Aerolíneas Argentinas debe refundarse
L
uego de la gestión de la Española Iberia como operadora a cargo de la l?ea Aérea de bandera argentina el resultado es una gran deuda y una enorme agencia de pasajes.
Es la única línea Aérea que, en vez de vender pasajes, vendi?sus aviones y edificios. Cuando Iberia comenzó a operarla, contaba con más de treinta aviones, sucursales en las grandes capitales del mundo, talleres aeron?ticos operativos, simuladores, y todo lo que hace a una empresa Aérea cuyo negocio es llevar gente y cargas de un lado a otro con infraestructura propia. En la actualidad su activo es un avión que soportar?un embargo de más de 1.000 millones de pesos.
Si hacemos un paralelo con empresas de otros rubros serán equivalente a que una f?rica de autom?iles solo se dedique a vender autom?iles de otras marcas utilizando su red de concesionarias, venda su planta de producción a la competencia y luego se las B737 - LV-LIU - Detalle de Foto de Juan Carlos Marini, Ushuaia, TDF. arriende hasta que los costos no satisfagan los resultados. Es fácil advertir que ?ta mec?ica no llevar?nunca el proceso a buen fin; el saldo será una columna de desempleados, y la demanda ociosa, satisfecha por la competencia, que s?será competitiva.
La solución sigue pendiente, ya que hay quien entiende que el problema es político, que debe manejarse entre gobiernos, el argentino y el Español, porque el mayor accionista de la empresa es una sociedad del gobierno Español. Es lógico pensar que cuando alguna cuestión como la planteada es inviable económicamente, la solución deberíapresentarse por el lado político, como si ello dependiera de alguna cuestión metafísica.
también puede pensarse que hay problemas que no tienen solución, pero todos la tienen, aunque ella sea de lo más dr?tica.
Durante los últimos años el patrimonio de la empresa fue deterior?dose sin pausa, y esto no obedeci?a razones fortuitas; los aviones de la empresa pagaban su combustible a precios superiores a los del mercado; en temporada alta, en vez de alquilar aviones a otras empresas para satisfacer la demanda estacional, como se hac? anteriormente, los pasajeros fueron derivados a otras líneas, por ejemplo: Iberia; entre otras calamidades.
Hoy "Aerolíneas" mantiene sólo su nombre, el resto habrá que refundarlo, porque no existe.
Si la solución pasa por encontrar otro dueño para Aerolíneas, habrá que estudiar las condiciones del traspaso y ello implica que éste no sea un competidor externo y el precio que deberíapagar.
Consideremos que la deuda de más de mil millones forma parte del pasivo, y que los activos son algunos millones de pesos en aviones, digamos diez, y un par de millones más en concepto de inmuebles; como valores inmateriales se encuentran las rutas cedidas hasta el año 2005 y la marca "Aerolíneas Argentinas?".

Sin contar los juicios laborales pendientes quien adquiera la empresa debiera estar pagando unos un mil doce millones de pesos, más los valores inmateriales.
Cualquiera podría investigar cu?to costar? hacer una empresa nueva como lo era Aerolíneas cuando funcionaba, con treinta y pico de aviones "viejitos", algunos inmuebles e instalaciones; la cuenta no ir? más allá de doscientos cincuenta millones, más los valores inmateriales; despejando inc?nitas, ello nos indica que el nombre "Aerolíneas Argentinas?" y las rutas hasta el año 2005 valen algo así como setecientos sesenta millones de pesos; y si consideramos que en las condiciones actuales, la marca es representativa más de problemas que de soluciones y que las rutas ociosas concesionadas pueden ser dispuestas por el estado para que sean operadas por otras líneas que si las operen, el precio por nuestra querida empresa está más que por las nubes.
E
videntemente la empresa Aerolíneas Argentinas Está en quiebra, una quiebra real, aunque esta sea "arreglada" por la S.E.P.I., algún inversor salvador de última instancia o el estado argentino a través de sus contribuyentes.
P
ensar que todo esto es culpa de la S.E.P.I. es echar culpas afuera, porque la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales es un instituto liquidador de activos del estado Español, y cumpli?su trabajo con Aerolíneas como también lo hizo con VIASA; las liquid?/b>. también es err?eo pensar que la culpa es de Iberia y American Airlines, por haber administrado p?imamente a una competidora, como también lo hubiera hecho SAS, si el plan del ex ministro Terragno hubiera triunfado.
Número 32 de La Hoja Federal - Artículo: "Su compañía fue un mal negocio".
Hace un a?, en el artículo Su compañía resultó un mal negocio, del número 32 de La Hoja Federal, nos pregunt?amos si éste habrá sido el resultado esperado por Iberia, en la actualidad sabemos que lo fue, no sólo el esperado por la línea Española, sino que ha sido, hasta el momento, un excelente negocio para la S.E.P.I.
S
i tratamos la cuestión como una negociación entre gobiernos, el nuestro deberíanegociar la Ejecución de las garantías prestadas por el comprador en oportunidad de la privatización, para que sean aplicadas a la convocatoria de acreedores de la sociedad, lo que sumado a los pocos activos que le quedan, puede reducir la deuda impaga.
Aerolíneas
Argentinas, como bandera, se perdi? en el mismo instante de ser privatizada; es anecdótico que ahora nos acordemos de que su compañía es una línea de bandera, ya que son más dignas de llevar esa calificaci? las empresas LAPA, Dinar, Southern Winds y las otras que, no sólo son argentinas, sino que quieren serlo.Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal




Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente 2º del Partido Federal

B727 - LV-OLP - Aeroparque Jorge Newbery, 1983 - Foto: La Hoja Federal.



La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex