Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 9 - Número 88

República Argentina, 2 Abril de 2007.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Aniversario de la Guerra de las Malvinas - Fin del Acuerdo de 1999 - Por Gustavo P. Forgione

La actualidad en Cuba - Que las voces no sean silenciadas - Por Jimena Llorens

Seguridad en el Transporte - Decreto Provincial 40/07 - ?Con apur? y algunos fursios? - Por Pedro Fescina



Aniversario de la Guerra de las Malvinas

Fin del Acuerdo de 1999

Otro fracaso de la diplomacia argentina

Por Gustavo P. Forgione

Hace veinticinco años recib?mos la información de la reconquista de las Islas Malvinas, durante un par de meses pegamos nuestros o?os a las radios para saber cuantos barcos hab?mos hundido, cuantos aviones nos habían derribado, cuantos ca?os mor?n por la defensa de las Islas.

La emoci? se apoder?de esos momentos de la historia y la diferencia entre las ?icas im?enes de la reconquista argentina de aquel 2 de Abril, comparadas con las del destino del crucero Belgrano y el regreso de las tropas heroicas mutiladas, nos hizo pensar que el resultado de esta gesta configuraba el fracaso de la diplomacia y lo que puede ocurrir cuando no existe democracia.

Afortunadamente, restablecimos la República y con ello recuperamos nuestro lugar en el mundo; sólo con ello dejamos de ser considerados los bravucones de América del Sur, para convertirnos en un orgulloso país que es capaz de defender su territorio con arrojo.

Los logros posteriores de la diplomacia dejaron atrás la guerra y con ello acercaron la posibilidad de recuperar, con la calma necesaria, lo que hab?mos perdido con la guerra.

 

Cancilleres Robin Cook y Guido di TellaDiplomacia activa

En el Número 3 de La Hoja Federal del 16 de Julio de 1999 aplaudimos el acuerdo Argentino - Británico sobre diversos temas relacionados a la situación de las Islas Malvinas.

Oportunamente, los vuelos a las islas, cancelados desde Chile, podrían ser realizados desde Argentina continental o Tierra del Fuego, se incrementar? la cooperación en el patrullaje mar?imo para evitar la pesca furtiva y hacer más efectivos los dispositivos de búsqueda y rescate; también se acord?que el eventual hallazgo de hidrocarburos podría coparticiparse de alguna manera y se habl?de respetar algunos topónimos impuestos por ambas partes.

En aquel artículo de ?ta publicación dec?mos: "Desde ahora habrá que comenzar las gestiones para reducir la zona de exclusión, aumentar el patrullaje argentino en torno de las islas, incrementar las relaciones comerciales, lograr el ingreso incondicional de los ciudadanos argentinos y la capacidad de adquirir inmuebles o participar en negocios en las islas y finalmente recuperar la soberaNº argentina".

Era evidente que la tendencia de nuestra Cancillería tenía un rumbo definido y nuestro canciller y los embajadores estaban realmente ocupados.

Aplaudimos el acuerdo porque significaba la posibilidad de recuperar parte de nuestra Argentina Insular desde el razonamiento y el entendimiento.

Oportunamente indicamos: El acuerdo pudo darse sólo debido a la firmeza, voluntad y capacidad de tolerancia de las partes, cualidades difíciles de reunir luego de los sucesos de 1833 y 1982.

 

Jorge Taiana, el Canciller Vacante.Diplomacia vacante

Hoy observamos un estilo distinto, si es que éste existe. Tenemos una Cancillería que se encuentra vacante, cuyo Canciller aparece esporúnicamente para anunciar que hay un nuevo enemigo, o que nuestros amigos lo son por decirse enemigos de alguien del que no nos conviene ser amigos.

Toda esta ida y vuelta en nuestra diplomacia no hace más que alejarnos de las soluciones a los problemas históricos; resultantes de las deficiencias psicol?icas de algunos "iluminados" que éste gobierno persiste en reflotar.

Cabe razonar que acuerdos como el que firmamos en 1999 sobre Malvinas, fueron los que le permitieron a China recuperar Hong Kong de manos de Inglaterra.

Ma?na del 2 de Abril de 1982 - Puerto Argentino, Islas Malvinas.

Madrugada del 2 de Abril de 1982 - Puerto Argentino, Islas Malvinas.

 

Incluso, hace poco se pudo leer en un diario Británico la proposición del Capit? E.P.Carlisle, el que argumentaba su propuesta de ceder inicialmente la soberaNº sobre la Isla Gran Malvina a la República Argentina a modo de recomposición de las relaciones, puesto que es un elemento de discordia entre nuestros países.

Probablemente, éste sea el único conflicto entre Argentina e Inglaterra, que deriva en diversos problemas en la relación bilateral y multilateral con la región.

Publicado el 6 de diciembre de 2006 en el diario THE TIMES, Carlisle reclam?al gobierno Británico que debería dar pasos como el propuesto, cuando se cumplan veinticinco años del conflicto.

Curiosamente, pese a que cualquier tratado sobre la soberaNº en Malvinas será beneficioso para nuestro país, casi ninguno o muy pocos medios de difusi? argentinos tomaron nota de ello.

?/font>ste detalle resulta sugestivo, más año cuando casi todos los peri?icos y noticieros son financiados y responden en gran medida a lo que nuestro gobierno necesita que se sepa.

Un tratado sobre la soberaNº de las Malvinas, sobre la fecha del aniversario del inicio del conflicto armado, hubiera sido positivo para el gobierno, más año en un año de elecciones; salvo que éste necesite un peligro latente para mantener, en su extensa lista, la imagen de otro enemigo acechando.

Lamentablemente, como en todos los conflictos recientes, nuestra Cancillería Está en otra cosa, nos encontramos en un año de elecciones y cualquier motivo es v?ido para que alguien del gobierno se luzca en los medios de difusi?, sin importar si los resultados de las acciones del protagonista son positivos.

Bajo esta fórmula, será v?ido regresar en el tiempo si ello fuera beneficioso para el corto plazo y así el gobierno sumar?los votos de quien no analiza un resultado posterior y más permanente que el que lo satisface sólo al momento de leer un diario o escuchar un noticiero.

Volver atrás en el Acuerdo de 1999, sólo nos devolver?esa cualidad que ten?mos cuando carec?mos de democracia: Volveremos a convertirnos en los bravucones de América del Sur; aunque ahora tenemos competencia, hay quien demuestra a diario, como Hugo Chávez, ser más guapet? año que nosotros.

Afortunadamente, la democracia puede más que las ansias de un iluminado. En este aspecto sólo nos falta recuperar la diplomacia.

 

 

 

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal

 

 

 

Gustavo P. Forgione

gustavo@forgione.com.ar

Vicepresidente II - Partido Federal

Capital Federal


La actualidad en Cuba

Que las voces no sean silenciadas

Disidencia política y libertad de expresión

Por Jimena Llorens

A pesar de la represi? sistem?ica, los innumerables encarcelamientos y Prisi? a la libertad. asesinatos por razones políticas, miles de voces siguen reclamando desde Cuba y desde el exilio por la libertad y la vigencia de los derechos humanos en la Isla.

Ahora bien, cabe preguntarse si son debidamente escuchadas en los foros internacionales, si son tenidas en cuenta en las agendas de la alta política. A priori podrá mos afirmar que si, el embargo económico que pesa sobre Cuba, así como la condena que recibe anualmente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas será n una prueba de ello. Pero, más de cuarenta años ininterrumpidos de dictadura castrista nos demuestran que las presiones internacionales no han sido en absoluto suficientes.

Sonrisas ante la ONU.

Cuba constituye una de las principales deudas ?no reconocidas? que tanto América Latina, el resto de la Comunidad Internacional como las Organizaciones de Derechos Humanos mantienen con la lucha por el respeto de los derechos del hombre, las libertades individuales y el advenimiento y consolidaci? democr?ica.

Actualmente, la dictadura castrista reprime casi todas las formas de disidencia política y niega sistemúnicamente los derechos a la libre expresión, asociaci?, reunión, movimiento, privacidad, y el acceso a un debido proceso legal. Las detenciones, la persecuci? y vigilancia, los arrestos domiciliarios, las restricciones y prohibiciones para abandonar el país, los despidos por razones políticas, la proscripci? de los medios de comunicación independientes y la falta de libertad acad?ica, entre otras violaciones, son una realidad cotidiana e irrefutable en ese país del Caribe. En un trabajo presentado recientemente por la directora del proyecto ?Archivo Cuba?, Mar? Werlau, -una suerte de ?Nunca M?? cubano-, se han registrado hasta ahora 8.190 casos de muerte en manos del régimen impuesto por Castro.

Frente a este panorama aterrador, es difícil comprender cómo notables hombres de la cultura, reconocidos intelectuales y políticos describan con su pluma y su palabra a un Castro rom?tico, h?oe revolucionario que por más de medio siglo se ha mantenido inquebrantable ante los embates del ?Imperio Norteamericano?. S?tesis histórica; propaganda castrista; sentimiento anti norteamericano o lisa y llana hipocres? de izquierda (de la reaccionaria y de la otra). De todo un poco. ?Cu? de las ?dos Cubas de Fidel ?pretenden defender? ?La de los privilegios de clase con tratamientos m?icos y turismo de lujo -exclusivos para extranjeros- o la de los cubanos sojuzgados, perseguidos y asesinados?

 

El paciente turista.
Tratamiento turístico.

El paciente cubano.
Tratamiento doméstico.

 

En este rinc? del continente, en particular, muchos nos avergonzamos y repudiamos la posición adoptada por nuestro Gobierno que, por un lado, se jacta de su política de derechos humanos y, por el otro, se declara socio y amigo de la pat?ica tr?da protagonizada por Fidel, Evo y Hugo Chávez siendo, de este modo, funcional a las atrocidades cometidas por el régimen castrista.La tr?da Hugo, Fidel y Evo.

Lamentablemente, para las voces que se alzan por una cuba libre el escenario en la región se presenta sombr? y desalentador. Otro tanto sucede con el resto de la Comunidad Internacional que hoy concentra su atención en otros actores y conflictos. En este contexto, confiamos que la inminente sucesión en Cuba constituya una oportunidad histórica para que el cambio se produzca y la libertad final-mente llegue. Mientras tanto, roguemos para que aquellas voces no sean silenciadas.

 

Lic. Jimena Llorens

Licenciada en Ciencias políticas


Seguridad en el Transporte

Decreto de Necesidad y Urgencia 40/07 de la Provincia de Buenos Aires

?Con apur? y algunos fursios?

Por Pedro Fescina

Hace poco tiempo se sancionó el Decreto de Necesidad y Urgencia 40/07 de la Provincia de Buenos Aires. S? bien es rimbombante el titulo de ?Necesidad y Urgencia? para ese Decreto, en mi opinión dudo que las ?necesidades? resulten cubiertas. Además de que la pretensi? de ?urgencia? se parece más a un ?apur?? que conlleva aparejado que aun estemos en mora.

 

Los Jueces, ?La Polic?? y Dirección Provincial de Rentas

Este Decreto faculta (?obliga?) a los jueces de faltas a denunciar penalmente toda alteraci? maliciosa ?que el acta contenga?, y les da poder para apreciar la prueba y aplicar la sanción, para lo que ?bastar?su última convicci??. también proh?e ?a la Polic?? ?la retenci? o demora del conductor, de su veh?ulo, de la documentaci? de ambos???por cualquier motivo?. Adem? ?considera atentado a la libertad de tránsito? obstaculizar la libre circulación de los veh?ulos, que s?lo hiciere la autoridad competente, ?se hará pasible de las penas previstas en el artículo 248 del Código Penal?.

Entonces ?se acaban los ?embudos? en las camineras?. ?Albricias!, pues subyace el ?tiro por elevaci?? a la Policía Provincial, que antes habrá sido muy proclive a aquellas practicas que ?por cualquier motivo? pod?n derivar en un ?peaje?. (Me refer?a los Arts. 3, 4, 5 y 6, recu?delo  ?por s?debe cantar ?falta envido en una caminera!, ya que con esto los Ciudadanos tenemos 33 de mano?.

El Art. 7 nos da una pista de la ?Necesidad y Urgencia? de este Decreto, pues es la Dirección Provincial de Rentas quien podrá verificar y controlar el cumplimiento de las obligaciones impositivas, y consiguientemente el poder para detener veh?ulos, o secuestrarlos, cuando tengan una antig?dad menor a 5 años y una valuaci? fiscal superior a $35.000. Aunque trat?dose de veh?ulos suntuarios o deportivos no importa la antig?dad.

Cae a las claras que los veh?ulos con mayor seguridad activa y pasiva, y menor emisión de contaminantes, ?PAGAN!, pero ?NO! aquellos menos aptos para las contingencias de la v? publica. ?Esto es para evitar accidentes o para crear las condiciones propicias para que ocurran?. Adem? ?la Ley no debe ser pareja para todos?.

 

El Humo y la Niebla

El desastre.


Escuetamente, el Art. 40 proh?e la ?quemas de pastizales, bosques, basuras, y/o elementos cuyas emanaciones dificulten la visibilidad en la v? pública?. Pero por escueto no prevé claramente el proceder para la fiscalización de esos eventos, como tampoco su penalizaci?, LO QUE ES GRAVE. Las evidencias me dan la raz? si tomamos, por ejemplo, que el 20 de marzo pasado, en la autopista Ezeiza ? Ca?elas, alrededor de las 7.40 la niebla y el HUMO DE LOS HORNOS DE LADRILLOS dejaron la autopista con visibilidad nula, con lo cual produjo se un choque en cadena de 14 veh?ulos que dejó un saldo de 5 MUERTOS Y 14 HERIDOS. (Fuente: Clarín.com).

Rastrojero destrozado.


Requisitos para Circular en Bicicleta
 

En este caso el Decreto es locuaz, dado que en su Art. 69., nos describe detalladamente en los 5 primeros incisos qué es ?indispensable?  para circular en bicicleta:

1)      ?Un sistema de rodamiento, Dirección y freno permanente y eficaz;?

(??Quemaron cerebro?, ahora ?me queda claro?!!)

2)      ?Espejos retrovisores en ambos lados;?

(Que solo son ?iles para clav?selo en caso de tropez? o caída)

3)      ?Timbre, bocina o similar;?

(?Esto seria una recomendaci? para un ni? que anda por la vereda?, pues en la calle ni con micrófonos de la CIA se oye el timbre, etc., del ciclista)

4)      ?Que el conductor lleve puesto un casco protector, no use ropa suelta, y que ?ta sea preferentemente de colores claros, y utilice calzado que se afirme con seguridad a los pedales;?

(?Olvidaron el catalogo de combinación de colores, en atención al indispensable buen gusto, además de que el casco no debe ser la olla de los fideos de la T??)

5)      ?Guardabarros sobre ambas ruedas;?

(Los fabricantes de guardabarros deberían estar agradecidos, pues es un admin?ulo que cay?en desuso por inútil. Aunque el Decreto olvida agregar la obligatoriedad del ?CENICERO EN LA BICICLETA? por razones de higiene ambiental dado que hay muchos ?puchos? tirados en la v? publica).

 

Los Animales Sueltos

Es sabido que la v? publica ?hay animales sueltos?, pero ?no se confunda! pues solo nos referiremos a los tetr?odos. Con ello el Decreto resulta en ?un aporte más a la confusi? general? y sino vea: El Art. 39 nos obliga a alambrar para que aquellos no vayan al camino, el 82 nos proh?e dejarlos sueltos en la v? pública, el 84 nos proh?e dejarlos atados a los ?boles, etc. en la proximidad a banquinas o en v?s públicas urbanas, y Art. 121 establece que es falta grave dejar animales sueltos.

Hasta aqu?todo bien, pero de cualquier forma no se preocupe si se ?lleva puesto? un caballo que, muy orondo, se solt?/b>, pues el Art. 122 nos sugiere, por omisi?, que si se suelta por sí el tetr?odo seria ?una falta leve!. En ese caso, sus deudos no podría ir contra el Seguro Obligatorio de aquel, ya que ?no les seria exigido cuando se trata de TrAcción Animal?. Ahora bien, luego de ?llevarse puesto? al caballito, comúntele eso a San Pedro y como premio consuelo tendrán un sitio preferencial en el cielo.

 

Transporte de Pasajeros

Nada nuevo bajo el sol: Por un lado está la obligación que cuente con ?... Suspensi? neum?ica en los del servicio urbano o equivalente para el resto de los servicios;?? (mi opinión al respecto esta en La Hoja Federal - Número 87). Por otro lado ?debería estar provistos de un tac?rafo? que idealmente se pretende parecido a la ?caja negra? que llevan los aviones, pero cuya información debe estar disponible ?en todo momento?. Parece una buena noticia para los fabricantes de tac?rafos y para los Ciudadanos, siempre y cuando alguien lea la información disponiendo de procedimientos para ello y sepa interpretarla? ?Dif?il, pero veremos!

 

Disminuci? en el Consumo de Combustible

A los modelos nuevos se les requiere disminuir el consumo excesivo de combustible, aunque contrariamente a ello los Art. 80 y 81 nos obligan a aumentarlo mediante el encendido permanente de las luces bajas. ?Calcularon el consumo de 200 Watts para el parque de veh?ulos?, que andar? en un ?mas o menos? por los 1.500.000 de litros por año y 22.000.000 de litros de aire, que aunque es gratis también se consume. ?Con qué fin este derroche?, ?para ver mejor a los veh?ulos?, cr?me que en Argentina NO ES APLICABLE, sino que es M?ICO y cuando un tema es m?ico se vuelve opinable. Entonces, en mi opinión y debido a que el génesis del accidente de transito tiene un origen multicausal, no espere que las luces siempre encendidas le resten un accidente a las estad?ticas.

Le cuento que este tema de las ?luces siempre encendidas? nació en Canad?/b> que se localiza al norte del paralelo 45 (viven en penumbras), y que equivale al sur del paralelo 45 en Comodoro Rivadavia. Es decir que para el resto de nuestro país, y más precisamente en la Provincia de Buenos Aires es tan inconducente como obligar a usar, en verano, su?er de pelo de cabra sobre la piel y sobretodo encima para evitar la deshidrataci?. Es un caso t?ico de COPIAR LEYES por aquello de ???d?ame en qué país del mundo se aplica???. En este estado solo espero que no se legisle sobre la obligatoriedad de vivir en igl?debido a que en Alaska (USA) los usan.

El Decreto propone otra manera para promover el ahorro de combustible ? Art. 89 -, que es mediante una mayor ocupaci? de autom?iles. El ?Premio?, según el Decreto, es que en esos casos se podrá ?aumentar el límite mínimo del carril izquierdo de una autopista?? (refiere a la velocidad). El despropósito de esta medida es que el veh?ulo estará mas cargado y a mayor velocidad y con ello menos estable y maniobrable, y consecuentemente se aumentará la chance de morbimortalidad. debería ser a la inversa si lo que se pretende es evitar accidentes y sus efectos.

El mayor ahorro de combustible se lograr? por ejemplo, evitando los tiempos ineficientes de parada y espera en sem?oros (verdaderas ?ratoneras? para delincuentes), pero esa sincronizaci? que adem? resultar? en una menor perdida de tiempo, depende del Estado no de los contribuyentes, y el Decreto no lo contempla.

 

Parque Usado

Hace 19 años (1988), en el Partido Federal, fuimos los ?padres? de la ?VERIFICACI? técnica VEHICULAR? que así, la bautizamos en aquella ?oca de la ?d?ada perdida?, en que el parque usado (plagado de ?cachivaches?) se renovaba al  0,6 %  anual, es decir en ?100 años! En ese entonces esa VERIFICACI? habrá sido ?il para alertar al propietario sobre los potenciales riesgos que corr? con el deterioro de su veh?ulo. Pero hoy Día se renueva al 8,0 % anual, es decir en 10 a 12 años, careciendo totalmente de sentido OBLIGAR A ESA VERIFICACI?, que en mi parecer deberían DEROGARSE POR OBSOLETOS los Art. 57 y 58 del Decreto. Por otra parte los CONCESIONARIOS PRIVADOS ad-hoc deben tener vencidas sus licencias, y siendo que ese era un negocio de riesgo para quienes tomaran las concesiones, no conllevar? indemnizaciones a cargo del estado.

Ahora bien, el Autom?il Club Argentino (ACA) hace las VERIFICACIONES en forma GRATUITA solo a quienes VOLUNTARIAMENTE las requieren, entonces ?por qué el Decreto obliga a abonar aranceles a UNA EMPRESA CONCESIONARIA MONOPOLICA POR ZONA? ??A mi me resulta curioso! ?y a Ud.?.

Por otra parte el Decreto reconoce que ?serán establecidos por la reglamentaci?? ? ??las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de revisión, el procedimiento a emplear, el criterio de evaluaci? de resultados??. ?Es que luego de tantos años no se reglament? ?No le ?suena a poco serio y con mal olor??

 

Los Lomos de Burro

Aplausos a la sabia prohibici? terminantemente a los "LOMOS DE BURRO" que se habían convertido en una peligrosa epidemia - Art. 38 ? y que deben ser reemplazados por "Mesetas" transversales de 5 cent?etros de altura con rampas de 1 metro a ambos lados y una longitud 4 metros, con superficie corrugada de 2 metros de ancho y se?lizados. Entonces con este arma legal es ?Necesario y Urgente? que denunciemos la localizaci? de los, ahora, ilegales ?Bumps?.

Hoy Día debido a la aceleración tecnolog? y complejidad social a que estamos sometidos podemos afirmar que lo único permanente es el ?cambio?. En este sentido el Decreto introduce una novedad postulada antes por los alumnos del ?Profesor Girafales? quienes dec?n: ??Nos aprendimos todas las respuestas y nos cambiaron todas las preguntas??

 

 

Ing. Pedro Fescina

El Ing. Fescina es experto en seguridad,

calidad y medioambiente.


 

Consulte los números anteriores
desde nuestro
índice general

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

Vea el último Número
desde aquí

 

suscripción
Suscríbase o suscriba a un amigo a
La Hoja Federal mediante nuestro
formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Nuevo formulario de afiliación al Partido Federal

 

Partido Federal   -   Dip.Martín Borrelli   -   Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)