Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 9 - Número 87

República Argentina, 23 de Marzo de 2007.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Visitas oficiales al Río de la Plata - Celosos del vecino - Por Gustavo P. Forgione

Seguridad en el Transporte - Desmitifiquemos los accidentes de tránsito - Por Pedro Fescina



Visitas oficiales al Río de la Plata

Celosos del vecino

Luego de dos semanas siguen resonando las consecuencias de esos actos.

En la mañana del Sábado 10 de marzo pasado pudimos ver como el presidente Tabar?V?quez oficiaba de anfitrión del presidente George Bush en la estancia presidencial de Anchorena.

Antes de pasar a degustar un tradicional asado ofrecieron una conferencia de prensa donde anunciaron el inicio de conversaciones para realizar convenios de cooperación cient?ica, tecnol?ica y educativa; profundizar las relaciones comerciales bilaterales, mediante sesiones de trabajo de ambos presidentes y sus ministros.

Tavar?V?quez y George Bush... Los unos.

En relación a las relaciones multilaterales, el presidente de Uruguay advirtió que pretende un "MERCOSUR abierto" y que las relaciones bilaterales con Estados Unidos se hará en el marco de los convenios mantenidos con sus vecinos. Esto signific?una actitud más que respetuosa del presidente Tabar?V?quez, que no se compadece con el tratamiento recibido de los gobiernos de países que, como el nuestro, se sienten más "grandes" que el de Uruguay.

Por su parte, el presidente Bush elogi?a V?quez y recalc?que "más allá de las diferencias, son más las cosas que nos unen que las que nos separan"; sobre ello destacó como coincidencia más importante, la "Defensa de la Democracia como defensa de la libertad de los ciudadanos y el respeto por los derechos y la dignidad humanos".

Hasta este momento ambos presidentes, no sólo hablaron de sus relaciones bilaterales en cuestiones comerciales y educativas, sino que llevaron la voz de advertencia a los países que, como el nuestro, se encuentra en otra sinton?.

 

Aspecto político

Pese a la diferencia del signo político de ambos presidentes, es Uruguay quien le dio la bienvenida a Estados Unidos. V?quez record?en agradecimiento la ayuda recibida en 2002 de Estados Unidos, cuando Jorge Batlle era presidente y la crisis financiera asolaba la región que finalmente se propag?por su país.

No obstante los agasajos y los cumplimientos protocolares, V?quez le reclam?a Bush por las necesidades propias de los ciudadanos uruguayos que residen en Estados Unidos y que año no pueden regularizar su situación migratoria para trabajar libremente.

El presidente norteamericano le respondi? con suave crudeza que su país no podía recibir a todo inmigrante que quiera trabajar allá pero que llevar?al Congreso un proyecto de ley para concluir en un tratamiento más justo que evite su exclusión.

Sobre las cuestiones regionales, el presidente uruguayo sólo se refiri?a nuestro país por la cuestión de las pasteras, indicando que hay un di?ogo pero no negociación, ya que, mientras los puentes está cortados solo puede haber un di?ogo que llame al entendimiento y al razonamiento para solucionar éste "Triste diferendo".

 

Bochorno

La diferencia clara con nuestro El acto político. país, que dejó entender el presidente V?quez, es la que existe entre la raz? y la fuerza; concepto ?te, que nos dejar?al margen del mundo civilizado por más tiempo del que ya nos encontramos.

"Del otro lado del r?", como versa el cantante "rioplatense" Drexler, recibimos a otro presidente. Lamentablemente, se trat?del titular de la Revoluci? Venezolana.

Afortunadamente, la cobertura period?tica de la payasesca visita del presidente Chávez resultó bastante pobre. Fue más fácil recibir noticias de lo ocurrido en Uruguay, que de la breve visita oficial de Venezuela a Argentina.

"Breve visita" por ambos aspectos, tanto por los resultados obtenidos para nuestro país, como por la atención prestada a las cuestiones oficiales realmente importantes.

De un lado del r?, el respeto y el buen gusto signaron los acontecimientos; del otro, el ego?mo de un mon?ogo de algunas horas ante una multitud que acompañaba las vociferaciones del orador que pintarraje?un discurso de difícil coherencia.

Hugo Chávez y Néstor Kirchner... Los otros.

El más bochornoso detalle es que el luengo acto realizado por el bolivariano en un estadio de fé bol no formó parte de la actividad oficial, sino de una cuestión partidaria del mandamás invitado, junto con los grupos de D'el?, de Bonafini y otros embanderados. Pese a que éste país era el anfitrión de una visita carácter oficial, el destino de éste encuentro era patalear contra el presidente de Estados Unidos.

Cancillería no advirtió inmediatamente que la realización de un acto político de un presidente extranjero en nuestro país, intentando humillar al mandatario de otro, signific?como m?imo, una falta de respeto al anfitrión y al destinatario. Posteriormente, en un reportaje a nuestro vacante canciller, en el cual se le pregunt?su opinión sobre este descuido, el señor Taiana no encontr?motivos de preocupaci?; lo que nos preocupa más año a quienes lo padecemos como canciller.

La cobertura televisiva de la visita local que nos proporcion?mayor tranquilidad fue la despedida, en la que Hugo Chávez vistiendo su casaca roja partió en vuelo hacia Bolivia, donde los ponchos rojos se han puesto de moda.

 

De celos a desaz?

Es imposible no hacer la comparaci? de las reuniones a cada lado del r?. La de los presidentes Tabar?V?quez y George Bush, con la de Néstor Kirchner y Hugo Chávez.

Para adelantarse a esa comparaci?, sólo hay que notar las diferencias entre nuestros cancilleres Taiana y Gargano: el resultado es el obtenido sin necesidad de ahondar en más detalles sobre el papel? que año trasciende.

 

convicción o superstici?

Probablemente nuestro presidente entienda ?timamente, por una cuestión dogm?ica, que es más beneficioso pagarle la totalidad de la deuda pública al Fondo Monetario Internacional con parte del dinero de los jubilados y endeudarnos más con Venezuela, pese a que la tasa que el régimen chavista nos cobra es del doble de lo que pag?amos al FMI.

Asimismo, puede pensar que el hecho de vociferar contra casi todos los países con los que históricamente fuimos amigos, va a revertir algunos de nuestros problemas internos.

En cualquiera de los casos, el presidente se equivoca.

Nos sale car?ima la camarader? con Chávez, tanto en términos económicos, como de orden social y, finalmente, porque ello trae aparejado el hecho de enemistarnos con el mundo civilizado.

Evidentemente, si hubiera que calificar a la ?oca política mundial por la que atravesamos, el título más notable que se viene a la mente es "la era de los presidentes limitados", tanto aqu?como en el resto del mundo y nadie se salva. Lo lamentable es que el nuestro está siguiendo al que va ganando la carrera.Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


Seguridad en el Transporte

Desmitifiquemos los accidentes de tránsito

Por Pedro Fescina

Parece que las estad?ticas sobre los accidentes de transito que llevan diferentes ONG y entes gubernamentales, ?son tan seriAsí como el índice de Inflaci? del INDEC. Unas dijeron que en la Argentina hubo 12.500 muertes en el a?, Omnibus chocado. otras que 7.100, y otras más que fueron 4.111 los infortunados que componen esos poco confiables y fr?s Números. Entonces ?cu?tos son?, pues no es culpa de la Ciencia Estad?tica que es rigurosa a la hora de calcular, tanto que en ella se funda la física Cu?tica y la Mec?ica Estad?tica.

Me pregunto: ?Qu?ocurre en la Argentina que estas estad?ticas son, asombrosamente, tan diferentes?. Lo peor, es que parte del periodismo difunde la que más le gusta como ?verdad revelada por Dios?, y buena parte de los políticos ?ingenuos?, corren a hacer leyes incre?lemente inútiles, que en el mejor de los casos son un aporte mas a la confusi? general.

Por otro lado, leo que hay políticos que quieren prohibir los micros de doble piso en la Provincia de Buenos Aires, d?dole un plazo de 36 meses a las transportadoras para que cambien las unidades doble piso por otras con ?centro de gravedad mas bajo?, suponiendo que con ello está todo resuelto. ?Qu?les paso a estos políticos? ?se les ?muri? Newton, Pit?oras, y alguno m??

Escuche un vacuo argumento: ???En qué país del mundo hay micros de dos pisos para transporte interurbano???. Por un lado me llama la atención que no sepan que los hay en los Estados Unidos. Por otro lado ?no es también un argumento irrelevante y descalificante?, si imaginamos que de haber sido argentinos Gates, Ford, Edison, Ferrari, u otros, al toparse con argumentos así no habrán encontrado marco legal para sus in?itos y noveles emprendimientos.Omnibus desbarrancado.

Desmitifiquemos esto también: La vertical del centro de gravedad no debe escapar lateralmente de la base de sustentaci?, y de eso se ocupa la SUSPENSI? que se dise? ubicando el ?eje de rollido? que es b?ico para la estabilidad del veh?ulo. Adem?, cabe preguntarse si el conductor fue capacitado y conoce las velocidades cr?icas de ?su micro? para diferentes radios de curvas. Como se ve, juegan muchos factores que esos políticos parecer? que desconocen.

As? mismo, en los camiones cisterna cargados con l?uidos se forman ?olas? en sus tanques, por ello el centro de gravedad cambia de posición debido a ese oleaje, que consecuentemente cambia de posición además de estar mas alto que en los micros en cuestión. Entonces ?por qué no prohibirlos también?, si son esencialmente mas peligrosos. La diferencia reside en que en los camiones cisterna LAS SUSPENSIONES SON DURAS COMO CASCOTE y por eso no se los ve ?cabecear? ni ?rolar?, mientras que en los micros de dos pisos con SUSPENSIONES BLANDAS, se los ve bambolearse como a un viejo 2 CV en plena curva y contra curva. ?Se acuerda que eran involcables?.

En mi modo de ver, un problema en los micros de dos pisos es que la Ley Nacional de Transito 24.449, en su articulo 29, inciso c), punto 3. obliga a que ese transporte cuente con: ?... Suspensi? neum?ica en los del servicio urbano o equivalente para el resto de los servicios;??. más allá de que no especifica que es ?equivalente?, dando por sobrentendido que el dise?dor debe disponer una SUSPENSI? BLANDA, cuyo primer despropósito es que es más INESTABLE, y el segundo que es algo incomoda cuando se viaja en el piso de arriba, debido la sensación de ?mareo? que producen el ?cabeceo? y el ?rollido?.

Pero el tema no termina ah?

?   La metodolog? de Calificaci? y Certificaci? de los conductores debería ser revisada, también los temarios, y la validaci? de su aptitud en situaciones criticas reales. An?ogamente deberían certificarse los tiempos de descanso. Tengamos presente que el conductor garantiza la calidad y seguridad del viaje CON SU VIDA. Pero ? ?lo sabe, está consiente de ello, lo ha internalizado?.

?   P?rafo aparte, es que aquellos políticos no parecen haber hecho un seguimiento preventivo de la Ley, de manera de introducirle modificaciones de acuerdo a la mejora tecnol?ica asequible. Me resulta evidente ver cierta obsolescencia en esa Ley dado su promulgación es anterior a la difusi? de los micros de dos pisos, con las consecuencias en la reglamentaci? de sus SUSPENSIONES.

?   ?Y los cinturones de seguridad para todos los pasajeros? A 30 km/hora un adulto tiene un peso inercial que equivale a más de 3 toneladas!!, UN RINOCERONTE. ?Se imagina a 60 km/hora? ?no, no equivale a 6 toneladas, no es el doble, sino que crece con el cuadrado de la velocidad (V2). A 60 km/hora el pasajero tiene un peso equivalente a VARIOS RINOCERONTES. En la eventualidad de colisionar y no disponer de cinturones de seguridad, el pasajero sentir?que está una licuadora de asientos y RINOCERONTES golpe?dose, golpeando a los demás, o saliendo despedido como misil. ?No seria criminal la imprevisión legal?

 

Hace muchos años Enrique Pinti (genial) dijo: ???No se habían dado cuenta que la ruta 2 no era la ?Ruta Tr?ica??, sino que ??ERA ANGOSTA!!...?. Con el criterio de aquellos políticos ?la hubieran prohibido por suponerla esencialmente tr?ica como el Triangulo de la Bermudas?. ?Pinti, s?vanos!

 

Ruta 2

 

Ing. Pedro Fescina

 

El Ing. Fescina es

especialista en seguridad


Consulte los números anteriores
desde nuestro
índice general

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

Vea el último Número
desde aquí

 

suscripción
Suscríbase o suscriba a un amigo a
La Hoja Federal mediante nuestro
formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Partido Federal   -   Dip.Martín Borrelli   -   Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)