ANTERIOR - �NDICE - SIGUIENTE

 

 

La Hoja Federal

N�mero Extraordinario

 

 

 

 

 

 

 

Manrique en su faz de periodista desde la redacci�n, direcci�n y en la imprenta de sus publicaciones.

Periodista por vocaci�n
�Hombre de pluma, de tribuna y de espada, de aquellos que forjan su destino a fuerza de convicci�n y pasi�n...�

El hombre que hab�a mostrado sus virtu-des como marino y funcionario guardaba dentro suyo una inquietud que lo devora- ba: hacer periodismo en el mas alto nivel. El 26 de Noviembre de 1958 sali� a la calle bajo su direcci�n el peri�dico Correo de la Tarde, editorial impreso en los talle-res Haynes con 32 p�ginas de abundante y variada informaci�n. Manrique hab�a na-cido periodista en mitad de su vida, no daba por perdido lo vivido: daba por ga-nado lo que habr�a de vivir en la impre-visible bifurcaci�n de su destino. Desde este nuevo y vital sesgo de su personali-dad, Manrique mantuvo erguidas las primordiales facetas de su individualidad: su frontalidad, su coraje, su condici�n �ti-ca. Un recuerdo ejemplifica estos valores: la tentativa de soborno que se llev� a su despacho de la direcci�n del diario para que �ste silenciara graves denuncias so-bre irregularidades en una dependencia oficial. �Correo de la Tarde� atravesaba en esos momentos una dif�cil situaci�n eco- n�mica que se podr�a haber solucionado largamente con el monto de lo ofrecido. �Paco� hizo documentar el hecho con testi-gos y fot�grafos y ese d�a �Correo� apare-c�a con un gran t�tulo en su primera p�gina ��Soborno!�, Y los detalles de episodio. El diario agot� su edici�n.
Despu�s de atravesar dif�ciles avatares econ�micos y pol�ticos, que afectaron la marcha del diario, entre ellos una cam-pa�a oficial destinada a privarlo de los avi-sos publicitarios que necesitaba para man-tener su diaria presencia, Correo de la

Tarde dio paso en 1963 a la revista sema-nal �Leer para Creer�. En 1965 aparece �Correo de la Semana�, un semanario que en poco tiempo adquiere justa fama por su campa�a en defensa de los jubilados. Es pr�cticamente una publicaci�n de car�cter social que perdura hasta que en 1970 es designado Ministro de Bienestar Social.
Paralelamente, Manrique desarroll� una intensa actividad televisiva, la audici�n �Su-mario a Nuestro Tiempo�, emitida una vez por semana entre los a�os 1963 y 1969 por los canales 9, 11 y 13 registra su pro-funda preocupaci�n por lo problemas del pa�s. Lo mismo se puede decir de �Comen-tario Pol�tico�, emitido por canal 11 una vez por semana durante los a�os 1965 y 1966 y por el canal 13 todos los d�as en los pe-r�odos 1964, 1965 y de 1967 a 1969, hasta que finalmente es sacado del aire en 1969

por orden del ministro del interior del Gene-ral Ongan�a, Dr. Borda, porque sus comen-tarios no complac�an al gobierno. Adem�s de haber sido un asiduo comentarista en medios de prensa extranjeros, la actividad period�stica de Manrique no se agota con lo expuesto, ya que en el a�o 1974 funda la

revista �Respuesta Argentina�, en la que ha-ce un examen profundo de toda la proble-m�tica argentina. Aproximadamente un a�o despu�s deja de salir, cuando hace su rea-parici�n el peri�dico semanal �Correo de la Semana�, que es un verdadero �rgano de combate en una �poca turbulenta de nuestra historia, se publica hasta principios de 1981 en que comienza a salir la revista �Correo de la Tarde�, la que continuar� apareciendo hasta su muerte en 1988.
A finales de 1985 y durante todo 1986, Manrique protagoniza una columna pol�tica de gran repercusi�n en Nuevediario, el noti-ciero m�s visto de la televisi�n argentina que se emit�a todos los mediod�as por canal 9. Desde all� contin�a con su l�cida interpreta-ci�n de la realidad pol�tica y social, desde un estilo aguerrido y frontal.

ANTERIOR - �NDICE - SIGUIENTE