Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 9 - Número 86

República Argentina, 2 de Marzo de 2007.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Un grupo de notables argentinos viajaron a Ir? - Cancillería vacante - Por Gustavo P. Forgione

El Debilitador Social (F?ula posmoderna) - Por Susana Sechi - La Historia Paralela

Fin de una batalla por subsidios - comenzó con AIRBUS y seguirá ..



Palacio San Martín - Canciller?Un grupo de notables argentinos viajaron a Ir?

Cancillería vacante

Resulta frustrante la inacción de la Cancillería ante la autogesti? popular de las Relaciones Exteriores

Por Gustavo P. Forgione

Una congregaci? de vecinos cuya cualidad es la de intentar arrogarse la representación del pueblo, viajaron a la República Isl?ica de Ir? para asistir a las reuniones que se celebrar? en el marco de la Primera Conferencia Internacional "América Latina: su papel y lugar en el futuro orden internacional".

Resulta curioso que del grupo de notables participen, el ex titular de la SubSecretaría de Tierras para el H?itat Social y ex piquetero Luis D'El?, quien debi?abandonar su cargo dados los flagrantes y reiterados delitos que, si bien año se mantiene impunes, ni siquiera el presidente de la Nación pudo disimular.

El t? Luis

Escoltan al ex funcionario, el ex diputado de la Nación Mario Cafiero y el cura Luis Farinello en su carácter de acompañantes de la breve comitiva, de la que se desconoce si llevan alguna representación u orden de delegaci? oficial, o no la necesitan.

Suena contradictorio que estos ex funcionarios del mismo signo político del gobierno vayan en sentido contrario de las decisiones del Estado Argentino, como son las resoluciones de la Justicia, contra los funcionarios iran?s.

Trascendi? que van munidos de un documento de adhesión que lleva las firmas de otros ciudadanos notables de su espectro político como la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; de la línea Fundadora, Nora Corti?s; el cuadro montonero vinculado a la ETA, Carlos Aznarez; el periodista Osvaldo Bayer y los artistas Eduardo Pavlovsky, Alejandro Fernández Mouj?, Pino Solanas y Ricardo Longhini entre otros.

El documento tiene por destinatario al presidente iraNº Mahmud Ahmadinejad, y su contenido es una carta parecida al comunicado que ley?D'El? frente a la embajada de Ir? en nuestro país.

Sectores de izquierda

Oportunamente, una actitud como la actual y con contenido parecido, como fue la entrega de la carta de adhesión del ex piquetero al encargado de negocios de Ir?, Mohsen Baharvand, provocó una reacción estríctamente mediática del presidente de la Nación, quien lo ech?de su puesto de subsecretario. No obstante ello, el cargo fue cubierto por otro militante del FTV, Rub? Pascolini, de estrecha confianza y vinculaci? con D'El?. más a?, su pareja Alicia S?chez, fue nombrada como Coordinadora Nacional de Jardines Maternales en el ministerio de Alicia Kirchner hace poco menos de un año y

ahora forma parte de la comitiva de campaña de Daniel Scioli como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Al poco tiempo, todo qued?como era entonces.

No obstante el v?culo medianamente oculto mantenido con el ex piquetero, el presidente deja ver su preferencia por mantener en buena forma las relaciones con Estados Unidos, concordando tanto en la cuestión del desarrollo nuclear iran?como en la actual condena al terrorismo.

Es difícil de entender la obsesión de D'El? por la República Isl?ica de Ir?, salvo que este rico país tenga intereses superiores y que estos ex funcionarios, por algún motivo, no pueden hacer públicos.

?Ser? el ex piquetero el encargado de incluir a la Argentina en la lista de países sudamericanos encabezada por la Venezuela de Chávez, Nicaragua y Ecuador, destinada a recabar votos para revertir el ultim?um de la OIEA, organización Internacional de Energía At?ica de la ONU, para interrumpir el plan nuclear de Ir??.

Esto es probable pero, en todo caso, la decisión argentina de aceptar el rechazo de Ir? a las exigencias de la comunidad mundial serán la función de nuestro ausente Canciller, aquel que deleg?en la Asamblea Popular de Gualeguaych?la cuestión de las pasteras, generando un papel? internacional, un descalabro institucional y el incomprensible deterioro de nuestra relación con Uruguay, hasta el punto de fabricar una vergonzosa hipótesis de conflicto.

De proseguir la actitud de D'El? y sus seguidores firmantes, las relaciones de nuestro país con Ir?, sus aliados y enemigos quedará a merced del ex piquetero. Los resultados de esta aventura pueden ser atroces y la comparaci? con el torpe conflicto con Uruguay serán sólo una novela de vecinos que cortan una ruta con sus reposeras de PVC al amparo de sus sombrillas de jard?; mientras que la otra habla de la posibilidad de diezmar un pueblo y perpetuar una guerra entre naciones, si ello fuera manejado sin el cuidado que la delicadeza de la situación merece; más a?, cuando corren vertiginosamente versiones sobre la inmediatez de un avance armado sobre la República Isl?ica de Ir?.

Resultado no deseado.

Nuestro Canciller sigue de viaje, actualmente por Sud?rica, desde donde se refiri?a la cuestión de las pasteras uruguayas, cuyo mensaje no se entendió a las pocas horas anunci?que no aceptó la invitaci? de Gran Bretaña a conmemorar en forma conjunta el vig?imo quinto aniversario de la culminació de la guerra de Malvinas.

Es difícil entender la actitud de los ciudadanos que toman para s?una cuestión que debería ser de Estado; es un poco más difícil entender a quienes siguen y apoyan a D'El?; pero resulta incomprensible que siga ostentando su cargo el Canciller el señor Taiana, quien en poco tiempo ha permitido que se deterioren las relaciones de nuestro país con casi todos los países del mundo.

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


El Debilitador Social (F?ula posmoderna)

Por Susana Sechi

La Historia Paralela

?El secreto del demagogo es parecer tan tonto como su audiencia, para que esa gente se piense a si misma tan inteligente como el demagogo? (Kark Krauss)

 

A? 2007 DC en un país sudamericano, el ?debilitador social?, político, cuestionable, sin honestidad intelectual y rodeado de un s?uito de adulones alquilados se mueve entre aviones y helic?teros, la mueca tragic?ica siempre presente en una iroNº prestada con la que acosa a sus enemigos, que por cierto son muchos dentro del haber de un plan sistematizado.
Andrajos de democracia cubren la osamenta del tirano y la dejadez de su imagen se equilibra con la republiqueta que dirige, una mirada sin brillo resalta la obscuridad de un pensamiento mendaz.

Sin carisma ni capacidad de liderazgo, aplica el autoritarismo desde la peque?z de una impostada pretensi?El Debilitador de ?hombre de acero?, amenaza y disgrega a la sociedad por medio de oprobios que son lanzados como piquetes de fuego.

Fobias, odios, burlas, son sus herramientas que emplea con los ciudadanos que desea debilitar, acosa, mancha, ensucia y corrompe, mintiendo a cuatro voces, presentando desde la impunidad nefastas ideolog?s, incoherentes apremios y futurolog?s de imaginarios progresos.

Pero el demagogo no está solo, lo acompaña la señora demagoga dentro de un estuche cubierto de valores materiales pero despose?o en su interior de toda esencia moral. Todo lo que reluce no es oro, la pirita también brilla pero es falsa.

Pensando alcanzar el camino de los dioses buscan por medio del sometimiento a los adoradores masivos, sin escatimar en ofrendas para conquistar sus preferencias, llegan con carrozas cargadas de dineros, elementos y alimentos.

La caravana de los atribulados obsecuentes serpentea a sus pies rindiendo pleites? a los ?olos de lata que con su egolatr? pedante se regodean ante los lacayos y la estupidez humana que mira desde el rinc? la vulgar chabacaner? sin ning? tipo de reAcción.

Los Soberanos y su s?uito

Rey y reina desde el palco adornado con espejitos de colores festejan tan rayana pacater?, r?n y gozan con ilusiones de supremac?, se aplauden mutuamente con tanta algarab? que quedan en desnudez ante toda la plebe que palmotea enloquecida.

Se calm?la concurrencia y que desilusi?, sin todos sus adornos quedaron convertidos en lo que realmente son, ef?eros ?olos de lata, en un santiamás el predio qued?vaci?y en medio del aparatoso estrado ambos insignificantes terminaron su reinado, convirtió dose en el hazmerreir de los habitantes de la republiqueta que ahora si podrá aspirar a ser nuevamente una República.

 

 

 

Susana Sechi

Susana Sechi
Directora de
La Historia Paralela


F?ria de AIRBUS.Fin de una batalla por subsidios

comenzó con AIRBUS y seguirá ..

La fabricante europea de aviones inició un plan de ahorro y despidi?al 25% de sus empleados

La noticia del despido de aproximadamente diez mil empleados de las fábricas de aviones AIRBUS dio el puntapi?inicial a una evidente reducción de la actividad industrial dentro de la congregaci? de naciones que conforma la unión económica Europea.

Probablemente, se trate de una p?ima planificaci? inicial del proceso deUn empleado. producción de aviones europeos emplazado "exclusivamente" para competir con las fábricas estadounidenses, o el resultado de la Aplicación de subsidios con el mismo fin que concluyó abruptamente.

Entre el estado norteamericano y la unión Europea han gastado una obscena cantidad de dinero para desarrollar las aeronaves de última generación que hoy vuelan por el mundo con las marcas BOEING y AIRBUS, en ambos casos se trat?de subsidios estatales encubiertos e ilegales para competir en la producción de aeronaves que, trampitas contables mediante, puedan parecer económicamente más viables que las de su contendiente.

No es la conclusión de la primera batalla comercial que podemos ver  y no será la ?tima, seguramente podremos observar la caída ruidosa de otros emprendimientos subsidiados, cuando los bur?ratas de turno adviertan que se está destinando injustamente recursos de un sector de la economía a otro. Porque de eso es de lo que se trata cuando se entrega dinero para el desarrollo de una actividad en detrimento de otra.

En el caso de los subsidios aplicados por los gobiernos de los países más ricos al desarrollo de aeronaves, los que no las producen o, como en el caso de nuestro país, con producciones peque?s, esta modalidad de gasto indiscriminado resulta beneficioso, ya que somos quienes gozamos del resultado, al volar en aparatos más baratos y con desarrollos superiores a la tecnolog? aplicada a la estaci? espacial internacional en construcción; y todo esto sin poner un peso directamente.

 

Subsidios domésticos

En nuestro país somos espectadores alarmados del dinero que aquellos gastaron en el desarrollo de nuevas tecnolog?s; se trata de miles de millones.

Dentro de nuestro país pudimos ver desembolsos excesivos destinados a subsidios de algunos sectores, pero con resultados distintos. No desarrollamos tecnolog?s nuevas, sino que, aplicamos las que ya son accesibles económicamente a todo el mundo y pueden adquirirse por poco dinero; o destinamos esos recursos directamente al derroche o gasto infecundo.

Existen proyectos domésticos fabulosos como?bito Financiero, a? 1999. los "trenes bala", la prospecci? petrolera en alta mar y muchas otras cuestiones que sólo significan gasto mientras sean proyectos estatales mostrencos; ya que, en el caso de los trenes, seguimos usando los antiguos mientras vemos actos de gobierno celebrando la fundaci? de sociedades que prometen llevarnos de unas a otras ciudades en minutos. En el caso de la promesa de exploración total de nuestro mar para extraer petróleo, se resumi?en un solo buque, que anda por allá en algún lugar del Océano Atlántico Sur buscando alguna mancha económicamente viable; ya que, el capital necesario para la prometida prospecci? total con una flota formidable, eran aquellos miles de millones que le iban a prestar los chinos al presidente, pero año está esperando.

Seg? los datos del año 2006 el subsidio a los empresarios del transporte super?los 5.000 millones, las empresas de Energía recibieron del erario poco más de 2.600 y cerca de 2.500 fueron a los bolsillos de los accionistas de empresas privadas de otros rubros.

Como dijo Agust? A. Monteverde en un artículo del diario ámbito Financiero donde plasm?estos datos, "Hasta aqu? ni jota de distribución hacia abajo?.

Otro tipo de subsidio es el de los 1.600 millones que por una cuestión solidaria se aplican a los jubilados que jamás aportaron, pero que igualmente reciben un beneficio, el que en éste caso no debería aplic?sele el término "previsional", porque no hubo previsión propia del beneficiario, sino del resto de la población que actualmente aporta al sistema previsional, desviando su integraci? a esta modalidad solidaria. más allá de que la medida sea justa, no deja de ser un subsidio.

A ello habrá que sumarle los 3.400 millones que se destinaron a los planes sociales sin contraprestación laboral, que oportunamente llamamos subsidio al asueto, los que noOlla popular. necesariamente llegan a quien más los necesita, ya que una buena parte va a parar a los bolsillos de quien participa en movilizaciones a favor de la gestión de gobierno. En éste caso la medida ayud?a que el presidente se vanaglorie por la reducción del desempleo, puesto que quienes reciben este subsidio no figuran en la parte de la encuesta que los ubica como desocupados, sino, erróneamente como trabajadores en ejercicio.

Finalmente, la política de subsidios encuentra su mayor exponente en la exenci?, reducción o preferencia impositiva; esta es otra modalidad utilizada para quitarle a unos y darle a otros.

Esto se traduce en que se castiga a los más productivos ya que, quien tributa, es quien tiene la capacidad de compartir sus utilidades con el Estado; con ello, se ha llegado a que una peque? porción de aportantes se haga cargo de la totalidad de la masa impositiva, por lo cual la carga para quienes son competitivos en nuestro país los coloca en el mismo lugar que los que no lo son.

As? se desv? la eficiencia, ya que hay negocios con exenciones o reducciones que no producen utilidades por más allá de su capacidad natural, pero las circunstancias hacen que aún así sea negocio, ello en detrimento de los verdaderos negocios que generan riqueza, pero que son desechados por una cuestión estrictamente impositiva.

Vemos como en Europa siguen los subsidios agr?olas en detrimento de nuestra economía, mientras el estado argentino aplica la acción contraria sobre los productores que sustentan su gobierno.

El cese de subsidios y el quebranto económico que obligó a AIRBUS a sincerar sus cuentas implica una medida de sensatez, aunque ello configure una tragedia para quienes se vieron perjudicados por el resultado. En todo caso, la Aplicación de subsidios sobre un proceso productivo que no lo mereció, fue una medida inicial desacertada y produjo esto que hoy trae angustia.

Probablemente, cuando sinceremos nuestra economía respetando los sectores que producen riqueza naturalmente; quienesDespedidos hoy reciben dineros del erario para realizar actividades que les generan ganancias artificialmente sentir? la amargura que hoy experimenta cada uno de los diez mil empleados despedidos de las fábricas de AIRBUS.

Avi?.


Consulte los números anteriores
desde nuestro
índice general

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

Vea el último Número
desde aquí

 

suscripción
Suscríbase o suscriba a un amigo a
La Hoja Federal mediante nuestro
formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Partido Federal   -   Dip.Martín Borrelli   -   Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)