Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 8 - Número 82

República Argentina, 28 de Diciembre de 2006.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
El Parto de Telerman - Por Martín Borrelli

El senador McCarthy resucit?/b> - Por Gustavo P. Forgione

República Croma?n - 30 de diciembre de 2004 - Recordatorio

Fe de erratas



9 meses de Gobierno T en la Ciudad de Buenos Aires

El Parto de Telerman

Por Martín Borrelli

?Esta gestión de gobierno, lo sabemos, nace sobre las ruinas de Croma?n. Sobre los vicios y las flaquezas de un estado y una sociedad que lo hicieron posible.? Estas eran las primeras palabras que pronunciaba Jorge Telerman al asumir el ejecutivo porte?. A 9 meses de la caída de Ibarra su aroma sigue impregnando, sin embargo, toda la gestión de gobierno de su sucesor.

Al igual que Ibarra, el educado y gentil Jefe de Gobierno ha loteado su gabinete entre las distintas tribus que lo acompañan y que le sirven -y se sirven de ?- para mantenerse en el poder. así buena parte del socialismo, rastros del radicalismo, retazos del Ibarrismo y exiliados del pejota, conviven en una gestión apagada que no acierta en poner segunda velocidad y diferenciarse de la gestión del frepasista.

Con sus ataques permanentes, el destituido Jefe contribuye a que la gente piense que no son lo mismo con Mister T (algo que éste debería agradecer), pero la justificaci? es d?il y artificial.

Este variopinto conglomerado de ministros y subsecretarios, muy similar al que acompaña a Ibarra, carece de unidad de gestión, visión estratégica y coherencia política. El parcelamiento del gabinete puede ayudar a sumar fuerzas, pero difícilmente contribuya a darle homogeneidad y coherencia a una acción de gobierno.

La desaparición de la figura del Jefe de Gabinete de la estructura org?ica ha profundizado esta falencia, ya que justamente es en estos casos de gabinetes ?ensamblados? cuando más patente se hace su necesidad.

La crisis de Croma?n dio merecidamente por tierra con Raul Fernandez (aunque sigue como Secretario General), pero no debería haber ocurrido lo mismo con la unidad de Jefatura de Gabinete. Ahora Telerman no tiene nadie que le articule la labor de sus ministros y no parece que ? pueda dedicarse a ello, habida cuenta de que su tiempo transcurre principalmente en actos protocolares, como le espet?el renunciante Nielsen.

Justamente, la renuncia de éste fue uno de los puntos más críticos de la gestión, año mayor que el recambio ministerial que efectu?a tan sólo tres meses de asumir, cuando relev?al Ministro de Salud Spaccavento y al Presidente del Banco Ciudad Hecker, entre otros, porque puso en evidencia la fragilidad del armado T.

Guillermo Nielsen.

De ?presupuesto audaz?, como lo calific?al presentarlo en la Legislatura, a pedirle la renuncia a Nielsen en menos de 30 días, Telerman pas?sin solución de continuidad de la gloria a la agon?. Porque no sólo pag?por la torpeza de su ex ministro (nunca debería haber propuesto endeudamiento por $ 660 millones) sino por las ya señaladas falencias de construcción política: todas las tribus juntas no le pueden asegurar un bloque de diputados propio en la Legislatura. Ante el rechazo un?ime al deficitario presupuesto, Telerman tuvo que entregar la cabeza de su ministro estrella a las bancadas opositoras, especialmente a la del PRO, que con sus 22 diputados es la primera minor? y consiguió así una impensada victoria política.

Queda en evidencia también la tercera debilidad T en estos nueve meses: las iniciativas oficialistas no encuentran el auspicio y el impulso necesario dentro de la Legislatura para convertirse en leyes. Por caso, la reforma del Código de Faltas debi?esperar más tiempo de lo debido en comisiones por la falta de una espada gubernamental que la apoyara desde adentro. Y cuando fue aprobado, el gobierno tuvo que resignar el castigo a los cartoneros por culpa del kirchnerismo.

Sabido es que la agenda de los parlamentos no es necesariamente la misma que la de los ejecutivos y que el trabajo de los diputados propios es esencial para instalar los temas de gestión.

Jorge Telerman.Que pas?sino con el tema de la construcción de torres en la ciudaDía Un borrador de Plan Urbano Ambiental descansa en el ejecutivo hace meses. Cuando apenas 50 vecinos apretaron en la puerta del palacio municipal, no había solución legislativa posible y el decreto de paralizaci? de los permisos fue la apresurada solución (que no lo sería del todo porque en 60 días habrá que prorrogar la suspensión de permisos).

Justo es reconocer que Telerman ha evidenciado mayor vocaci? por el di?ogo que por la pelea, revalorizando la relación del ejecutivo con la Legislatura. Un ejemplo de ello es la sanción de la ley de educación sexual, armonizada entre el Ministerio de educación porte? y el Macrismo, que preside la Comisión de Educaci?. también hay se?les de que algunos de sus ministros se esfuerzan por poner la gestión en la calle revirtiendo la modorra Ibarrista, pero todavía es temprano para ver esos frutos.

Muchas de las obras concretadas -sobretodo en el área de espacio público- entran en flagrante colisi? con los anuncios marketineros que nunca se van a llevar adelante, mientras las verdaderas necesidades siguen esperando.

Plaza de Mayo, a vuelo de p?aro.

así la construcción de una autopista subterr?ea debajo de la 9 de julio gan?titulares de los diarios de la mano de la alianza con Julio de Vido, pero el traspaso de la Policía y de los bomberos a la ciudad sigue aguardando a que el kirchnerista Telerman se ponga de acuerdo con el Presidente Kirchner. La remodelaci? de la Plaza de Mayo, que incluye peatonalizaci? de las cuadras circundantes, (pomposo e inútil proyecto de nuestro Lord Mayor), consume más esfuerzos que la política de viviendas para erradicar los asentamientos precarios en la ciudad. Un megaestadio de tenis en una de las zonas más postergadas de la ciudad se construye en seis meses cuando Lugano y Soldati desesperan hace años por la construcción de un hospital.

Falta de gestión, debilidad política, improVisación, marketing. En estos nueve meses de Telerman al frente del Ejecutivo, ?los vicios y las flaquezas del estado? no han abandonado todavía a nuestra ciudad de Buenos Aires.

 

Dip. Martín Borrelli

 

(Artículo publicado en la edici? Nº 137 de "Edici? i")
 

Dip. Martín Borrelli
borrelli@federal.org.ar

Presidente del Partido Federal


La Guerra fría no terminó en Argentina... para ello

El senador McCarthy resucit?/font>

Y se pas?a la izquierda argentina.

Por Gustavo P. Forgione

La gestión del presidente Kirchner y "sus Fernández" se caracteriz?por revivir los fantasmas del pasado; tanto de los unos, como de los otros.

Vimos como se destruyeron sistem?ica y empedernidamente los logros obtenidos, en la pacificaci? del país desde el regreso de la Democracia luego de los años de plomo, denominación otorgada a la Guerra Fr? en nuestro país.

así toda evolución observada en el di?ogo entre las partes se cort?y volvi? a fojas cero; ahora se juzga con parámetros del presente todo lo actuado por quienes, de una forma u otra se desempeñoron en cargos públicos desde 1970 hasta la fecha, sin interesar el grado de responsabilidad de sus funciones oportunamente y el compromiso demostrado con los distintos gobiernos; salvo los casos en los que el posible imputado se cuadre ante el presidente y los "Fernández de Kirchner".Julio Cobos, Mendoza.

Hasta aqu? la metodolog? de sumisi? de los empresarios de todos los rubros, dirigentes sindicales y políticos, Arturo Colombi, Corrientes.incluso de lo que podría encuadrarse en oposición como el radicalismo; podría considerarse como "pensamiento único', y todo aqu? que no está incluido en el grupo elegidoGerardo Zamora, Santiago del Estero. podrá ser excluido de la lista de los empresarios y sindicalistas que reciben la "d?iva populista",  si es político podrá ser pasible de una considerable demora en los giros de su coparticipaci? o Miguel Saiz, R? Negro.quedar? fuera del tanteo de los fondos públicos enviados según la discreci? del ministro De Vido; con ello, cualquiera en ?bitos municipales o provinciales serán condenado al ostracismo.

No Eduardo Brizuela Del Moral, Catamarca.satisfecho con las prácticas extorsivas a las que la dirigencia política está acostumbrada, vemos como, de a poco comienza una nueva modalidad por estas latitudes, sólo comparable con la presi? ejercida por el senador McCarthy desde una Comisión del Senado de los Estados Unidos en la década del 60' cuando la guerra fría amenazaba con acabar con la vida humana sobre la faz de la Tierra.

 

Resurrecci? de Joseph R. McCarthy

El senador estadounidense que encabez?la caza de brujas realizada en torno de los simpatizantes del comunismo en su país fue conocido por varias características que lo acompañan año luego de varias décadas después de su existencia.

Ingres? a la política de la mano del Partido Demócrata, pero luego se mud?al Partido Republicano... Algo tan ridículo como que, en nuestro país, un radical se convierta al peronismo o viceversa... o que un peronista se convierta al liberalismo, o viceversa... o que...

Este cambio pudo haberse debido a su afecci? a la ingesta de bebidas alcoh?icas, adicci? que lo llevó al fracaso de su gestión, su campaña política y finalmente su muerte a los 48 años.

Ser? recordado por mucho tiempo por la paranoia que generó su obsesión por censurar a todo aqu? que haya tenido vinculaciones con organizaciones comunistas, por ínfimas que estas fueran.

Su actitud casi patol?ica en el procedimiento de la pesquisa perjudic? en algún momento, el mismo sentido de la Democracia perseguido por su país en contra del totalitarismo de su enemigo sovi?ico.

Tanto es así que su apellido es sinó imo de indiscriminada caza de brujas.

 

Hoy, decir "Macarthysmo", significa la utilización del "pensamiento único" por parte de los gobiernos hasta una magnitud intolerable.

 

Cabe destacar que, por los años en que McCarthy dedic?su vida y carrera a la persecuci? gubernamental de presuntos esp?s sovi?icos, la posguerra mundial impulsó a Estados Unidos y la URSS a mantener la guerra en varios frentes. En el Sudeste Asiático el conflicto concluyó en una guerra total; en el resto del mundo, en un combate que se plasm?en alteraciones políticas internas de cada país en forma de insurgencias aisladas, guerrilla, terrorismo y sedici? por décadas.

Joseph Raymond McCarthy

Senador Joseph Raymond McCarthy

 

habrá sido por estos motivos, y por el apoyo recibido de Franklin D. Roosevelt y Harry Truman, que McCarthy pudo insistir en sus investigaciones, aunque ninguna haya prosperado oportunamente. Pero la reciente desclasificaci? de documentos estadounidenses y rusos del Proyecto VENONA, confirm?ahora, que muchos de los estadounidenses perseguidos, realmente pertenecieron a asociaciones comunistas clandestinas y estuvieron vinculados con la, entonces enemiga, unión de Repúblicas Socialistas Sovi?icas... O será que en Estados Unidos la verdad histórica también es din?ica.

Afortunadamente, nuestro país no Está en guerra en la actualidad, o por lo menos no lo percibimos, por lo que no debemos preocuparnos acerca del espionaje, salvo en su faz financiera e industrial.

 

McCarthy en Argentina

Horacio VerbitskyLos casos más claros del Macarthysmo actual son los carpetazos de la SIDE contra Juanjo ?varez y otros, publicados en el diario del presidente; la asonada contra la Asamblea Universitaria de la UBA, que violentamente evit?la asunci? de Atilio Alterini como rector; Rolando Gra?la punible persecuci? desde el programa televisivo "Informe Central" de Rolando Gra? a una señorita que indicó que "se siente Gorila"...

así podemos ver y leer innumerable cantidad de descalificaciones, calumnias e injurias sobre dirigentes políticos y deportivos, periodistas y empresarios que no piensan como el presidente o los Fernández de Kirchner

El término Macarthysmo tomó vida propia desde entonces, y es sinó imo de lo que no se debe hacer...

Si el senador viviera hoy en Argentina, seguramente trabajar? para el gobierno.

 

"BUENAS NOCHES, Y BUENA SUERTE"

Para las generaciones posteriores a la Guerra Fr?, la figura grotesca del senador McCarthy puede pertenecer a la historia antigua, pero está presente y personificada en muchos periodistas y políticos que, cual veleta, siguen al viento en detrimento de la democracia.

Ser? interesante que quienes se suman al pensamiento único glorificado activamente por el grupo de gobierno, se instruyan sobre los fracasos a los que lleva esa limitada actitud intelectual.

Dada esta última cualidad, serán más cómodo que estudien algunos pasajes de los discursos del senador Joseph R. McCarthy en la Comisión del Senado y las discusiones con el periodista Edward R. Murrow de la CBS en la pel?ula de George Clooney "Good night, and good luck" estrenada el año pasado.

Resulta curioso asociar al Macarthysmo con un gobierno que se dice de izquierda, pero la actitud exagerada es la misma, lo que cambia es la v?tima y el contexto histórico.Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal


 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


V?timas de República Croma?n.República Croma?n - 30 de diciembre de 2004

A dos años de la tragedia que enlut?a la sociedad; nuestro recuerdo para las v?timas y el compromiso de seguir trabajando para que hechos así no puedan volver a ocurrir.

Partido Federal


FE DE ERRATAS

En el artículo "Un cambio significativo, El factor religioso en la política argentina", publicado en la edici? Número 81 de La Hoja Federal, del 14 de diciembre de 2006, enviada por correo electrónico, omitimos mencionar la autor? del Dr. Ra? Scialabba, presidente de CALIR.


Agradecemos, por este medio, los saludos que nos han hecho llegar y las respuestas a nuestra esquela con motivo de las fiestas. Asimismo, hacemos extensivos nuestros deseos de felicidad y prosperidad para el nuevo año que comienza a aquellos que, por cuestiones informágicas ajenas a La Hoja Federal, no lo recibieron.


Vea el último Número
desde aquí

 

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

 

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.
    
Si tuviera problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Consulte otros Números de La Hoja Federal
desde nuestro índice general


páginas recomendadas:

Falklands-Malvinas Forum Index
Foro Falklands-Malvinas
 

Partido Federal   -   Dip.Martín Borrelli   -   Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información: información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex