Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 8 - Número 78

República Argentina,  Jueves 26 de Octubre de 2006.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Civilizaci? y Barbarie
- Por Gustavo P. Forgione
Pasar el JorDía -
Por Andrés Fescina



Cabe analizar una nueva versi? de
Civilizaci? y Barbarie
..."Las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas"

Para quienes queremos ver un destino de prosperidad y concordia en nuestro país, nos resulta mucho más que molesta la importancia que el gobierno le otorga a la cuestión de la seguridad, o la que le resta.

 

Desde mediados de la gestión de gobierno del frente denominado ALIANZA para el TRABAJO, la JUSTICIA y la EDUCACION, observamos como ingresaban en el plantel de gobierno algunos personajes que, la gran mayoría de los ciudadanos, no entend?mos bien qué hac?n fuera de la c?cel.

As? la calificaci? de los polic?s era realizada por uno de los hermanos Schoklender, a quien la tragedia familiar hizo famoso y una rama de las Madres de Plaza de Mayo convirtió en c?ebre.

Inicialmente resultaba parad?ico que alguien que fue despojado del cumplimiento efectivo de su pena por la liviandad del sistema judicial tuviera tal funci?, pero podía atribuirse a la irracionalidad de entonces.

No obstante ello, las gestiones de gobierno siguientes no sólo continuaron con esa tesitura, sino que fueron más allá así Duhalde indult?a una caterba de criminales  de los más peligrosos, pese a que ello le era prohibido por la Constitución Nacional desde la reforma de 1994.

Ya con Kirchner, contamos en las esferas del gobierno, en sus tres poderes, con personajes mucho más riesgosos y con un frondoso pasado delictivo mayor que el nombrado Schoklender.

 

Promptuarium Vitae

Personajes como Miguel Bonasso, actual diputado que asumió la funci?El ex terrorista montonero Miguel Bonasso y el dictador Fidel Castro. de aplicador del derecho de admisi? de los representantes del pueblo, cumpli?sus servicios como militante de la organización terrorista Montoneros; indultado en 1989 por el presidente Menem junto a los tristemente c?ebres Perd?, Vaca Narvaja, Galimberti y otros. En oportunidad de la presentación de un libro desliz?un comentario a modo de autocr?ica; pudo aceptar que con los otros terroristas que actuaron contra un gobierno constitucional sólo se equivocaron en algo y confes? "Cometimos algunos errores... en lugar de matar a Rucci tendríamos que haber matado a López Rega."

Otro sujeto obstinado en violar la Ley, amparado por el presidente, Los hombres del presidente. es el menos nombrado por estos días, pero no olvidado ex piquetero Luis D'el?. Su prontuario será confirmado por la justicia cuando ?ta act?, pero ya acumula antecedentes de privaci? de libre tránsito, ocupaci? de una sede policial por la fuerza, incitaci? de sus filas a la violencia, violaci? de la propiedad privada y de domicilio, arrogaci? de la representación pública,  entre otras calamidades que sigue reivindicando como justas, las que en su conjunto se pueden interpretar como sedici?, apolog? del delito, etc.

El actual poder Judicial no está exento por sus pasillos cabildea Jacobo Isaac Grossman,  Ex jefe de una banda dedicada a los secuestros extorsivos. Estuvo preso en la c?cel de Caseros El reo Grossman. donde participó en intentos de fuga y se lo relaciona con el homicidio de otro reo dentro de un cami? celular. Seguidamente, habrá sido por su conducta, sali?libre anticipadamente y fue asesor de la ex senadora Fernández Meijide en la Comisión de Libertad de expresión y asesor ad honorem de la diputada "Mary" S?chez. Fue asesor del actual juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni durante la Convención Constituyente y patrocinante durante las audiencias públicas que consagraron juez de la Corte. La defensa de Grossman al flamante magistrado fue brillante, ya que fue ungido en éste supremo tribunal aunque era evasor fiscal, mantuvo ocultas de sus declaraciones juradas varias cuentas en el exterior; España, Costa Rica, Brasil y Suiza; vive en un palacio millonario del barrio de Caballito del que niega su propiedad. En efecto, sólo podía ser patrocinado por Jacobo Isaac Grossman, su socio y amigo del alma.El difunto Enrique Haroldo G.M.

Recientemente pudimos ver a Enrique Haroldo Gorriar? Merlo cerca del poder; éste cosech?un prontuario de sedici?, asesinatos, robos, asaltos, secuestros extorsivos, torturas, y otras calamidades que no hace falta detallar; también indultado irregularmente por Duhalde en el 2003, pese a haber actuado en la guerrilla terrorista contra gobiernos democríticos argentinos y en otras partes del mundo donde se requer?n sus servicios. La muerte lo alcanzó en libertad y trabajando para el equipo del gobierno kirchnerista, destacando su labor en el recibimiento de Fidel Castro a nuestro país.

La lista sigue y es extensa, pero es muy difícil comprometerse a dar nombres como los de quienes hoy manejan la ex SIDE desde otros ambientes que no son las oficinas de la calle 25 de Mayo. Estos también está ligados al pasado violento; eran los que dirig?n la inteligencia de los grupos que, durante el gobierno peronista de los 70, la justicia calific?como "el enemigo", muchos de los cuales resid?n en Lima. Dados estos cambios, el diario del presidente presenta, de vez en cuando, carpetas con información privada sobre políticos, cl?igos, sindicalistas o cualquiera que se presente como posible adversario político, tal el caso de Juanjo ?varez y otros carpetazos menos populares, entendiendo que ello mejorar? la "cuestión seguridad".

 

Cuando San Vicente viene marchando

Como acto glorioso, para la ceremonia de traslado de los restos del ex presidente Per? al descanso final en su casa de fin de semana de la localidad de San Vicente, el gobierno deleg?la cuestión de la seguridad en la CGT o en algunos de sus miembros; pese a que esta facultad es exclusiva y excluyente del Gobierno Federal, ya que es una de las cualidades que lo definen como Estado.

Los resultados está a la vista: desorden, insultos, ofensas, descontrol, desmanes, violencia, disparos y más violencia... Sucedi?lo que era previsible cuando se deslindan responsabilidades en lo que se pens?que era una patota, cuando en realidad se cedió el poder en una Confederación de patotas con dificultades para ponerse de acuerdo. Tanto es así que, nunca han podido realizar elecciones dentro de su seno porque no podrían asegurar un resultado veraz.

 

Civilizaci? y Barbarie

Resulta contradictorio ver al presidente Kirchner tocar contento la campana de apertura de la rueda de negocios de Wall Street, mientras mantiene en su gobierno a personajes contrarios a los principios que reivindica la mayoría de las veces. Su mujer indica casi elegantemente que "el problema de nuestro país son los ricos", mientras su grupo familiar asciende cada Día en la pir?ide económica.

Por un lado, intentan seducir inversores extranjeros pero honran el accionar del terrorismo montonero, erpiano o quién sabe qué otro grupo. Cabe recordar que luego del secuestro de Juan y Jorge Born en 1974, por el cual se pag?un rescate de US$ 60 millones enviados a las arcas del barbado caribe? con escala en Lima, lo que equivaldr? a casi 300 millones de los actuales dólares, la empresa Bunge & Born, una de las más grandes del país de entonces, se traslad?a Brasil. Hoy es una empresa extranjera.

Actitudes como estas, son las que relegaron a nuestro país a un plano lamentable, en el cual los ciudadanos somos bombardeados con mensajes del gobierno que nos indican que "estamos bien y vamos mejor", cuando en realidad estamos debilit?donos en los grandes Números "per capita" y perdiendo la dignidad como sociedad.

 

Petroglifos de publicidad.

 

La met?tasis de los 70 llegó al gobierno y pretende quedarse. Se colaron en el peronismo de Per? hasta que los ech? algunos colaboraron con lo peor del Proceso, devastaron la gestión de Alfonsín, se pusieron corbata en los 90 e ingresaron al poder con la ALIANZA, la destruyeron y hoy son funcionarios.

Hasta aqu?la Barbarie representada, en parte, por algunos de los nombrados. El resto de la sociedad representa la civilizaci?.

Haciendo honor al nombre del libro escrito por Domingo Faustino Sarmiento en 1845, "Facundo - Civilizaci? y Barbarie en Las Pampas Argentinas", éste indicaba que no se renuncia a la lucha contra la tiran?, porque ?ta no es permanente. Hoy podemos aplicar sus frases al "pensamiento único" que el presidente pretende que siga rigiendo para su comodidad.

En palabras de Sarmiento:

?No!, no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misi? tan elevada, por ese c?ulo de contradicciones y dificultades: ?las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas!

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


Pasar el JorDía Por Andrés Fescina
Intentamos abordar un tema delicado, sensible, instalado con tanta fuerza en la opinión pública, que constituye el veredicto más severo y riguroso contra la dirigencia política.
Sabemos que estas reflexiones van contra la corriente, que son políticas.

Nos impulsa acercarnos a la verdad, convocando a la cordura y a la sensatez, promoviendo, a la vez, modificaciones que contribuyan a despejar este tiempo nublado de la política.
C
uando los juicios desprestigiantes son persistentes, terminan socavando la importancia y el rol de las instituciones y estructuras y también culminan con su destrucci?.
N
o hay que montarse a la cr?ica descalificante en forma irreflexiva y generalizada. Hacerlo de la manera señalada es promover la irresponsabilidad y la división.

P
or eso, con estas líneas asumimos el riesgo de ir contra el viento y también contra la marca, para evitar que la sociedad quede indefensa y sin representación genuina, desprovista del instrumento esencial de la democracia: la política.
D
ado que se ha operado implacablemente en la formaci? del juicio adverso del pueblo que conduce a sustituir la emblem?ica y acreditada definición de que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, instal?dose la concepci? de: "el gobierno de la opinión y para la opinión, por medio de la opinión"; como lo señala el prestigioso pensador italiano Giovanni Sartori.
P
ues como bien señala Natalio Botana, en "La política devaluada", la Nación, "... por qué no conviene enga?rse: en el fondo del rechazo a la política se confunden las buenas razones de los que buscan el cambio dentro del sistema democrítico con las malas razones de aquellos que buscan reemplazar las libertados públicas y el sentido c?ico de la vida con nuevas formas de autoritarismo".
L
a misi? esencial del ejercicio de la política es la de conducir y gobernar, juntamente con la asunci? del rol de colch? o paragolpes, para evitar o neutralizar los efectos negativos de la legendaria disputa entre "los de arriba" y "los de abajo", terminar o disminuir las injusticias y arbitrariedades.
P
ara cumplir con esas altas misiones, se requiere prestigio que lleva de la mano también, a la autoridad. Prestigio y autoridad, estos son los objetivos heridos por las cr?icas rese?das.
T
ampoco vamos a dejar de considerar y recordar el legendario axioma: "cuando el r? suena, agua trae..", ni adoptar una posición autista frente a las cr?icas motivo de este artículo.
E
n el comportamiento de algunos dirigentes han existido desviaciones a su rol ejemplarizador, anomal?s que las señalaremos, año cuando pueda incomodar, no las omitimos, porque convicción creemos que son contribuyentes para retomar el prestigio y la consideración popular y lo hacemos como testigos comprometidos con la política.

 

Misi? o Profesi?
Propietarios o Mandatarios

?Cu? es la causa eminente desencadenante, que ha generado este clima adverso a los dirigentes?
E
stos veintiDía años de democracia muestran que algunos de sus dirigentes han abandonado la legitimaci? que proviene de transitar por la trocha ancha del ejercicio de la política, identific?dola como si fuera una misi?, para optar por un sendero, trocha angosta, y ejercerla profesionalmente, con título habilitante para permanecer siempre en un cargo electivo o ejecutivo.
L
a función política que se desempeño en forma permanente e ininterrumpida termina por sentirse propia.
S
e es propietario del cargo y la propiedad tiende a generar corrupción e impunidad.
E
l mandatario en cambio, aquel que desempeño la función como una misi?, sabe que debe responder al mandato del pueblo que lo eligió y rendir cuentas, no se adue? del poder, lo ejerce.
C
uando el modo de vida, que se expresa en la práctica de una misi?, se transforma en un medio de vida, la política se profesionaliza y engendra su desprestigio.
D
e un modo de vida, se pasa a un medio de vida.
E
jercer la política como un modo de vida, como una misi? sagrada, siempre levanta un templo político (partido político) al que el ciudadano mira o concurre con unci? y respeto para encontrar respuesta y ejemplos. Concurre con fe. Sabe que no serán defraudado.
E
s en este templo en el que no entran los fariseos de la política.
E
n cambio, la política profesionalizada, consecuencia de ejercerla como un medio de vida, construye un quincho político que sólo alberga comensales, sin otro común denominador que saborear y usufructuar el poder.

Cuando se es senador, diputado, concejal, gobernador o intendente, ejerciendo esas funciones con reelecciones sucesivas indefinidamente; ?no se origina una profesionalizaci? de la política? ?No terminan por sentirse propietarios del cargo y también del poder?

La exacerbaci? de esta tendencia, se grafica en que hermanos, esposas, sobrinos, en resumen familias instaladas en posiciones de poder, los hemos vistos, lo vemos, constituyen por si mismos la ortopedia de la política, sin que esta Afirmación comporte limitar leg?imas aspiraciones en tanto se encuentren afirmadas en los propios y exclusivos valores de los aspirantes.
S
on ilustrativas las notas publicadas en la Nación de Jean Francois Revel: "El reeleccionismo pone en peligro a la democracia", 09/03/97; de Roberto Borzese: "Reelección indefinida versus renovación política" , 03/07/03; Felix Luna: "La alternancia, una delicada flor del sistema democrítico", 20/06/93.
A
modo de recordatoria, existen por lo menos cuatro provincias que en los últimos años, reforma constitucional mediante, han instituido la reelección indefinida de su gobernador. también el escenario político nos muestra senadores y diputados que ejercen sus funciones desde 1983 de manera ininterrumpida.

 

 

Propuesta
C
uando el grado de cuestionamiento es severo ?aunque fuera exagerado- el misionero debe responder con remedios, también severos, para represtigiarse y restaurar autoridad.
?
Hay soluciones? Las hay.
E
n primer lugar, no ejercer defensas corporativas cuando el o los imputados fueren responsables de hechos re?dos con una conducta ejemplar o incurran en delitos.
R
ecuperar la concepci? del mandato y mandatario y desterrar definitivamente la actitud de sentirse propietario del poder. La Patria es de todos, no sólo de los que ostentan el poder. Cuando elegimos, no le estamos transfiriendo a los electos la propiedad del país.
F
inal y especialmente, establecer un límite temporal a todo cargo electivo a no más de dos mandatos sucesivos, debiendo transcurrir un per?do para aspirar a otro cargo y cualquiera fuere su nivel.
I
nclusive podría ser la oportunidad para que el Presidente de la República avance decididamente proponiendo una norma que proh?a al primer Magistrado, después de la posibilidad de la reelección constitucional por un solo per?do más, ejercer cualquier cargo electivo desde concejal en adelante o funciones ejecutivas de cualquier naturaleza.
E
l Presidente reelecto, concluido su mandato, se va para su casa. Har?política opinando, pero no ocupando cargos.
S
iendo Ministro del Interior de Sarmiento, Nicol? Avellaneda dijo en el Senado de la Nación: "El Presidente de la República es alguien salido por un breve término de la multitud para volver a entrar en ella". Nicol? Avellaneda, de Carlos Paz de la Torre (h), p?. 124.
S
omos concientes que las propuestas requieren reformas constitucionales, sin embargo, si existe la voluntad ejemplarizadora, la decisión puede de inmediato comenzar a regir, sin necesidad de esperar la reforma constitucional.
E
n efecto, el artículo 38 de la Constitución Nacional al disponer para los partidos políticos la atribuci? "... para la postulaci? de candidatos a cargos públicos electivos", los está habilitando para incorporar en sus Cartas Org?icas la norma que se propone, con las debidas sanciones en caso de incumplimiento.
P
artidos políticos y dirigentes habrá dado un paso adelante para mirar a su electorado con la frente alta y actitud ejemplar, respondiendo también quienes aviesamente son motores del desprestigio.
E
l fil?ofo brasileño Roberto Mangabeira Unger dijo: "La idea predominante ahora, en el Atl?tico Norte, es mentirosa. Sostiene que la política necesita volverse peque? para que las personas se puedan volver grandes. Pero la verdad es que cuando la política se hace peque?, las personas se empeque?cen también".
Si la cordura y la sensatez permiten ver el bosque, seguramente el 2006, quedar?signado para los dirigentes como "el año que pasaron el Jord?"

 

 

 

El Dr. Andrés Fescina es abogado,
fue diputado de la Nación
y presidente del Partido Federal

Dr. Andrés J. Fescina
Andrés Fescina


Vea el último Número
desde aquí

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviera problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general


páginas recomendadas:

Falklands-Malvinas Forum Index
Foro Falklands-Malvinas
 

Partido Federal   -   Dip.Martín Borrelli   -   Baires 2004
Diarios:
la Nación - La raz? - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sure? (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF)- La Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información: información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex