Desde
el primer Número de La Hoja Federal, allá por el 5 de Julio de 1999,
advertimos sobre "La
Nueva Joya de la Abuela", observando en tal
oportunidad que, de seguir proponiendo barbaridades en los eventuales
discursos políticos, se avecinar? un desastre con
la deuda externa, cuyas consecuencias exceder?n la campaña política de
entonces.
El
tiempo y nuestra historia sigui?su curso, cundi?el previsto desastre y
al actual presidente le toca la labor de administrar lo que qued?
Otro
punto de vista
Desde
hace algunos días nos percatamos absortos acerca del "optimismo
del F.M.I. sobre la solución de la deuda privada", los elogios
del presidente Bush al presidente Kirchner por su manejo de las
negociaciones de la deuda pública, y hasta un manifiesto j?ilo de
los organismos multilaterales de Crédito sobre el crecimiento esperado
para la economía de nuestro país.
Horst
K?ler, titular del FMI intenta desconocer la real función de su institución, la que pretenDía originalmente "ayudar en última instancia a naciones socias con problemas financieros".

P?ueme
si NO puede
Cuando Argentina no necesitaba un
auxilio extremo y el crecimiento
era sostenido, ese organismo intentó inmiscuirse permanentemente en la
decisión política local y sólo logró colocar emisiones de bonos
argentinos por cifras obscenas; pero cuando la ayuda fue necesaria,
allá por los días previos a la tragedia institucional del 2001, su
consejo fue solucionar múnicamente el gasto público mediante políticas
devaluatorias y el abandono de la convertibilidad; pero, por otro lado,
cort?dr?ticamente el giro de dinero para asistencia, contrariamente a
lo que había hecho sostenidamente por más de una década, y no contento
con ello prosigui?con la presi? financiera y política para cobrar sus
intereses por no más del 5% del total de la deuda pública, tenencia
total del FMI en ese momento.
Cabe destacar que desde 1993 hasta
2001 nuestro país Recibió del Fondo Monetario Internacional 17.099
millones de "devaluados" dólares sin reembolsar
ninguno y, ya con problemas de liquidez y habiendo vociferado la cesación
de pagos, durante el 2002 abonamos más de 4.200 "revaluados"
dólares y éste año terminaremos entregando más de 3.000
millones.
|
La
pregunta que cabe sobre esta paradoja, serán si tiene sentido que siga
existiendo el FMI bajo la figura para la cual fue creado o si debería
convertirse de una vez en un banco comercial corriente o dejar de
existir.
Otra
solución especial
Una
especie de megacanje, idea atribuible a la vicedirectora del FMI Anne
Krueger o alguno de sus seguidores, es la "renegociación de la
totalidad de la deuda en bonos", cifra que ronda los 100.000
millones, muchos de los cuales sólo tienen vencidos los intereses desde
el 2002 por un total de 9.000 millones y año no deben ser rescatados.
No tiene objeto que se renegocien
bonos por su valor nominal al 100% para obtener una quita, cuando su
cotizaci? en los mercados no llega al 30% y su vencimiento está
previsto entre 2012 y 2028, porque esa quita ya la descont?el mercado
y le puso ese precio. Considerar que se Está en cesación de pagos por
el 100% de la emisión es err?eo, porque en la mayoría de los casos sólo se debe 9%, montos que hubieran sido satisfechos en término si el
Fondo Monetario Internacional hubiera cumplido con el tan nombrado "Blindaje",
cuyas pautas fueron pactadas durante el año 2001 en las cuales se había comprometido a
"asegurar" los
pagos de esos intereses en el caso de que no puedan ser costeados por
nuestro país.

Horst
K?ler desconoci?las reglas pactadas con nuestro país y el aut?tico
objeto de su institución, pero lo grave es que el equipo liderado por
el Dr. Lavagna lo olvid?.. ?habrá sido una distrAcción, o se trata
de otra cosa?...
Esperemos que nuestro presidente
o su ministro de economía relean las condiciones de emisión del
centenar de bonos de deuda pública emitidos, estudien los compromisos pendientes
con nuestro país por parte del Fondo Monetario Internacional y el
objeto que da sentido a su existencia, para advertir la diferencia
planteada antes de que sea tarde otra vez.

Gustavo
P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Titular de la Junta Normalizadora
Partido Federal, Tierra del Fuego
|