Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 3 - Número 58

República Argentina, 7 de Diciembre de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Cuenta Regresiva
- Martín Borrelli
La Maldici? "D+D+D" - Gustavo P. Forgione
La Justicia decide quien será el tercer senador porte?
Los Provinciales, Unidos


Cuenta regresiva...Demasiados errores políticos y económicos precipitan la crisis del gobierno
Cuenta Regresiva
Por Martín Borrelli

Es el huevo o la gallina, el comienzo de todo ? Es la Restricción al retiro de depósitos bancarios o la Aplicación del déficit cero? Es la baja de la recaudaci? o la utilización de reservas del Banco Central para cubrir obligaciones? Es alguna medida de estas o todas ellas juntas las que han generado esta crisis terminal del gobierno de De la Rua? A esta altura, se hace muy difícil distinguir el comienzo de esta debacle.
E
l impuestazo de Machinea, la expulsi? de López Murphy, la improVisación de Cavallo, la irresponsabilidad de la oposición, la ineptitud del gobierno todo, las represalias del sistema financiero internacional, todas son razones que explican esta crisis. Las medidas del último fin de semana no han hecho más que enajenar el poco apoyo que conservaba el gobierno y disparar el reloj en su contra. Se podrá argumentar que técnicamente, era preferible limitar los depósitos que permitir el desfinanciamiento del sistema bancario. Pero lamentablemente, cada medida del Ministro de economía ha producido el efecto contrario al prometido y buscado.Escudo del bapuleado Banco Central de la República Argentina.
H
oy ya no quedan reservas, ni monetarias ni an?icas en la sociedad para seguir bancando el m?odo de “prueba - error” que parece ser la lógica de este gobierno:
anuncia un plebiscito sobre reforma política porque eso piden las encuestas, pero después da marcha atrás cuando se da cuenta de que la gente quiere hechos y no palabras; anuncia un plan social al que califica pomposamente de revolucionario y a las dos semanas despide al ministro que deb? llevarlo adelante y archiva la revoluci?; lanza una concertaci? corporativa con tintes fascistas que naufraga a la semana de haber empezado; pide a la población que haga un clic para volver a gastar y reactivar y a la semana restringe el circulante y seca el mercado; habilita el retiro de $ 250 por semana y la prohibici? de “expatriar” el dinero y después de ver la recesión que se le viene encima, admite extracciones de $ 1.000 y de $ 10.000 fuera del país. Demasiados errores para un país con enfermedad terminal.

Ni siquiera la convertibilidad parece asegurada luego de que el Banco Central fijara un mínimo para la tasa interbancaria, permitiera la utilización de reservas para cubrir el interminable déficit y las obligaciones externas y se restringiera la disponibilidad del ahorro de los argentinos. Porque la convertibilidad es mucho más que el 1 a 1: es básicamente un sistema de libertad económica, donde fluyen sin restricciones, capitales, bienes y personas. Cuando alguna de estas variables sufre una Restricción o su eliminación –como en el caso de la primera de las citadas- bien podemos decir que todo el modelo está herido de muerte.
D
ec?mos en el último Número de La Hoja Federal que ya no había margen para el error. La última prueba será el presupuesto 2001; si se puede asegurar un genuino déficit cero y no los dibujos contables a los que nos mal acostumbr?el Palacio de Hacienda, todavía quedar?alguna esperanza. De lo contrario, los minutos faltantes del reloj se convertir? en unas pocas semanas y cualquier desenlace es posible.

Diputado nacional Martín Borrelli


Dr. Martín Borrelli
Diputado Nacional
borrelli@federal.org.ar

Presidente del Partido Federal


Masa monetaria... Extranjera...Al borde de la cat?trofe
La Maldici? "D+D+D"
Luego de tanto temor al fracaso, una profec? está por cumplirse por propia causa
Por Gustavo P. Forgione

El sistema financiero argentino logró mantenerse robusto ante las crisis internacionales producidas por las dificultades financieras que en algún momento se originaron en México, en los países del sudeste asi?ico, en Rusia, Ecuador y Brasil.
E
ste aparato financiero sigui?firme, porque pudo soportar algunas corridas más, pero el temor a que éste caiga es la causa que tendrán como efecto final su derrumbe definitivo.

Vemos como desde hace algunos años, muchos iluminados vislumbran alteraciones que comienzan con la letra “D”: dolarización, devaluación, default, suponiendo que estos tráficos placebos pueden convertirse en soluciones. Este tipo de presagios fallaron cada vez luego de embestir, pero siguen fastidiando con mayor fuerza al conjunto; no alcanza con que los funcionarios espec?icos, el presidente de la Nación y el mismo Congreso Nacional, como único organismo autorizado a aplicar reformas sobre la moneda, desmientan las mon?onas afirmaciones que nos llevar?n indefectiblemente al desastre.

Si pensamos en la Aplicación de alguna de las medidas de ?tas profec?s, debemos soportar que ante una devaluación, auque fuera ?ta muy leve, el efecto inmediato será la cesación de pagos; que ante una dolarización, se perder?el ingreso producido por las reservas externas y no se podrá retornar a una moneda propia en el largo plazo, sin reducir ninguno de los riesgos actuales; que ante la salida de la convertibilidad, explotar? el precio de las divisas, se volvería a emitir moneda espuria para hacer frente a los pasivos internos y no se podrá cumplir con los pagos pactados en divisas; ante la nueva profec? de que el estado incaute los depósitos bancarios mediante un decreto, esto serán ilegal como la Aplicación de las otras medidas sin el amparo de una ley instituida por el Congreso.

Todas estas soluciones constituyen placebos y tienen obligatoriamente como efecto posterior la interrupci? de la cadena de Crédito y el empobrecimiento de la población sin atacar el real problema estructural de nuestra economía, la desatención de las cuentas nacionales.
El virus de la dolarización ataca de nuevo...La salida existe, pero desde el ordenamiento de las cuentas fiscales seguidas por una política impositiva acorde con el principio de déficit cero; para ello debe reenfocarse la política impositiva y acompañado de un sistema rígido de control de la evasi? que permita en el corto plazo una reducción de la carga impositiva.
D
e cumplirse la maldici? "D+D+D", retornar?mos a sistemas económicos similares a los que rigieron en nuestro país por generaciones y que ni siquiera tuvieron nombre, los que nos recuerdan la lamentable frase del Dr. Alfonsín al abandonar su cargo: "La economía no pudo contra la política".
Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal



Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente 2º del Partido Federal


Bravo no pudo jurar
La Justicia decide
quien será el tercer senador porte?

Gustavo Béliz...La Junta Electoral aceptó un recurso presentado por los apoderados del Frente Nuevo Pais para que sea la Cámara Electoral la que resuelva quien debe ocupar la banca por la minor?. Recordemos que Beliz aventaj? a Bravo por 58.000 votos, pero éste recurrió a la sumatoria de votos de la lista 88 del Partido Nuevo Milenio, mecanismo que no está permitido en la Constitución Nacional, para superar a Beliz por tan solo 2400 votos. El escrutinio estuvo plagado de errores y anomal?s que fueron debidamente denunciadas y acreditadas tanto por Nuevo país como por la Alianza de Centro.

Alfredo Bravo...En repetidas oportunidades exigimos la apertura de todas las mesas, pero el ARI de Bravo y Carri?se neg?sistemúnicamente a nuestro pedido. En los dos escrutinios efectuados en el Congreso de la Nación, nuestra lista, la 139, recuper?cerca de 2500 votos, a raz? de 3 votos y medio por mesa recontada, lo que es demostrativo de la inseguridad que plantean los números finales entregados por la Justicia. No nos caben dudas de que de haberse recontado todas las mesas, Gustavo Beliz habrá aventajado holgadamente a Bravo y sin necesidad de recurrir a la justicia.


El Partido Federal se sum?a un nuevo interbloque en la Cámara de diputados
Los Provinciales, Unidos

Luego de la desvinculaci? del Cavallismo, ocurrida en el mes de agosto, el Partido Federal actu?en forma independiente en la Cámara de Diputados, pero siguiendo con profundo interés el proceso de unificaci? de los distintos bloques de partidos provinciales en la C?ara. Finalmente, a fines de noviembre se produjo la tan ansiada unidad en torno al Interbloque Federal de Partidos Provinciales. Militan en ? los Partidos demásrata Progresista de Santa Fe, Demócrata de Mendoza, Popular Neuquino, Renovador de Salta, Bloquista de San Juan, Autonomista y Partido Nuevo, ambos de Corrientes, Fuerza Republicana de Tucumán, Unidad Federalista de la Prov. De Buenos Aires, Demócrata de Capital, MORECI de Jujuy y por supuesto, el Partido Federal.

Alberto NataleCabe recordar que nuestro Partido fue uno de los primeros en formar parte de este Interbloque en el año 1989 cuando el Dr. Andrés Fescina se incorpor?a la Cámara de Diputados. también formó parte de ? la Diputada Federal Ruth Monjardin de Masci. En una cena llevada a cabo el último martes quedíasellada la unión de este nutrido grupo parlamentario, que a partir del 10 de diciembre contar?con 21 diputados. La Vicepresidencia 3? de la Cámara de Diputados será para el Demoprogresista Alberto Natale.


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex