Escudo del Partido Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina

A? 1
Número 20

República Argentina, Viernes 5 de Noviembre de 1999
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962
Buenos Aires


Un reconocimiento tard?
La Justicia Decretó su propia torpeza
Los jueces Parera, Moldes y Puricelli de la Sala I de la Cámara en lo Criminal de Mor? resolvieron liberar a los cuatro raptores y asesinos de un empresario en El Palomar porque se le pasaron los plazos.

Gravedad de la Ley
D
ebido a que una Ley de la Provincia de Buenos Aires establece que ning? detenido puede permanecer como tal sin sentencia firme por más de tres años, y dado que la ineficiencia de todo el sistema judicial que actu?u omiti?hacerlo en este caso, no cumplió con su deber al resolver a tiempo, los tres autores del horrible crimen que dejó un cad?er corro?o, una viuda y dos hijos sin padre, está ahora caminando libremente.
La Ley que inspir? a dos de los magistrados basa sus antecedentes en el Tratado de San José de Costa Rica, el que sin indicar plazos precisos aduce que los detenidos no pueden permanecer en prisión preventiva más allá de un plazo razonable, pero el esp?itu ligero y poco responsable del legislador interpret?que un plazo razonable pueden ser tres años.
Evidentemente, la redAcción en abstracto hace que la vista parcial de los legisladores que diseñoron y aprobaron la bochornosa norma, den por resultado esta obra que en correcto y preciso romance castellano debi?amos llamar paparruchada.
En este caso la justicia fue ciega, sorda, muda y ha perdido también el tacto.

Ver el artículo completo en InterNet

Teor? de la Relatividad
La relación de tres años puede ser atinada en algunos casos, desmedida en otros y extremadamente leve en el que hoy nos preocupa.
Esto me recuerda la pregunta de un profesor en uno de los últimos ex?enes de la carrera de ingenier?, el que exigi?a un alumno que le indique si un 3% era mucho o poco; a lo que el joven, sólo ? sabe en que cosa pensaba cuando, respondi?alegremente:
- ?Es poco!...
Inmediatamente el profesor pregunt?sin esperar la respuesta... ?As? que... si cuando salimos de este claustro, donde somos aproximadamente cien personas, y sólo tres son atropellados y mueren?... ?a usted le parece poco?... ?Ret?ese de inmediato... Su nota de hoy es un uno!...
Cabe la relación con los legisladores que cometieron esta barrabasada... En mi caso particular los calificar? con cero.
A ello no escapa la disidencia del Juez Jorge Ricardo Puricelli en el fallo, ya que el error de procedimiento fue previo, y sobre ? también debe caer la verg?nza del resultado.
Si somos respetuosos de la Ley, no debemos más que admitir que estos sujetos queden libres; pero s?podemos exigir que el peso de la Ley recaiga sobre quienes permitieron que esto ocurra; no los que perpetraron el delito en s? sino quienes por torpeza permitieron que nuestra sociedad sea cada Día más injusta. Lex, dura Lex...

La Noticia en otros Medios

Cuatro acusados de secuestro y asesinato quedaron libres

Diario Clarín

La Reforma Judicial en la Provincia de Buenos Aires
Por el Dr. Diego Carbone

El Poder Judicial y Ministerios públicos de la Provincia de Buenos Aires está atravesando el comienzo de un cambio estructural, a ra? de la modificación del Código Procesal Penal de la Provincia de Bs.As. El mismo, grandes rasgos y como notas distintivas, ha hecho recaer la tarea pesquisitiva en manos de Fiscales, desplazando a los jueces instructores, reservando a los Jueces el rol de "garantes" de los derechos de los imputados y del principio de legalidad; a la vez que ha venido acompañado de la creación de nuevos cargos, muchos año sin cubrir.

Los resultados prácticos año está por verse, entendiendo que ver a pleno el funcionamiento del nuevo sistema demandar?unos ocho años más, y reci? ah?se podría sacar conclusiones definitivas. Lo cierto, es que el presente no es muy alentador. Las causas iniciadas bajo el anterior régimen, han quedado radicadas en "Juzgado de Transici?", donde en uno se concentraron más de un Juzgado Criminal y Correccional –ahora disueltos- que parecen que se perpetuar? en su funci?, más allá de lo que normativamente se quiera imponer. allá cotidianamente se ven empleados desmotivados, atestados de trabajo, conviviendo con situaciones de privaci? y retardo de justicia, que se han asimilado como naturales. Hoy por hoy, en su mayor?, estos juzgados trabajan causas con delitos de acción pública (en los que el estado, sea por el Juez o por el Fiscal, teúnicamente debería actuar independientemente de la presentación de un damnificado), a instancia de parte, por falta de recursos.

Casos como los Juzgados de Transici? de San Isidro, de San Martín, Campana, Lomas de Zamora, etc., son testigos de esto. En muchos de ellos, y a pesar de los enormes esfuerzos de los Jueces, Secretarios y empleados, año se encuentran paquetes de causas que deberían estar en tr?ite, sin desatar, deconoci?dose siquiera qué hay adentro. Ni qué hablar de la documentaci? o efectos que deberían conservarse, donde su búsqueda puede demandar hasta meses.

Por otro lado, las nuevas estructuras judiciales creadas, cuentan con una gran juventud en sus filas, que si bien trasunta una carga de entusiasmo y motivaci? positiva, presenta como contrapartida la falta de experiencia esperada para los cargos que ha tocado cubrir. Sin perjuicio de ello, se nota en los jóvenes funcionarios gran ?petu en capacitarse, no obstante las dificultades económicas y de tiempo que los aqueja.

Finalmente, debe señalarse que año falta aceitar los elementos, ya que la enorme inversión efectuada no se condice con los magros resultados obtenidos; ej.: la informatizaci? año goza de gran resistencia entre los funcionarios y empleados, todavía la justicia depende en demas? de la Policía para tareas básicas, etc.

Se ha nombrado un gran Número de Instructores Judiciales, dependientes del Ministerio público Fiscal, con salarios y cargos equiparados a los de los Secretarios de Juzgados, abogados, de los que cabe esperar mayores resultados, esperando que con el tiempo, estos se produzcan, debiendo efectuarse, al menos para con estos, un sistema de control y evaluaci? de productividad.

En cuanto a la Justicia Federal, si bien corresponde su tratamiento a la Nación, vemos que existe también atraso en la tramitaci? de expedientes, siendo necesaria la creación de más Juzgados de primera instancia, principalmente en el conurbano, donde los delitos de su competencia son mayores –drogas, secuestros extorsivos, violaciones a las leyes de marcas y patentes, contaminació , etc.

A la hora de hablar de soluciones, el foco deberíaser puesto en la capacitaci? del personal. No hay otra solución – por más dram?ica que parezca - que esperar a que los actuales miembros del Poder judicial y ministerio público ganen experiencia y capacitaci?. Salarialmente este sector, con relación al resto de las actividades públicas y año privadas, no está mal.

Creemos necesario –esto s? a pesar de la resistencia que generarán aumentar el horario de tareas –no sólo en el fuero penal- a fin de acelerar el tr?ite de los procesos, no obstante la cantidad de horas extras no remuneradas que cumplen los empleados en much?imos casos.

Se impone la concentraci? edilicia de Juzgados, UFI?s (Unidades Fiscales de Investigaciones), defensor?s oficiales y Alcaldías, lo que a la a larga minimizar?costos, por ejemplo en tareas de custodia, cabiendo la posibilidad de unificar con los edificios de Tribunales, unidades del Servicio Penitenciario y Comisar?s.

En cuanto a los Juzgado de Transici?, deberíaasignarse un mayor Número de personal con carácter de urgente, a través de contratos temporarios, en lo posible de abogados, para resolver los legajos.

Una nueva solución aparece hoy como posible y hasta ahora ninguna voz se manifestado al respecto: la posibilidad de implementar contratos de pasant?s (Ley 25.165) con estudiantes universitarios sea de derecho para actuar en UFI`s y Juzgados; de Asistencia Social para colaborar con los patronatos; de ingenier? para realizar tareas estad?ticas serias y liberar de estas a los empleados judiciales; de medicina y sicolog? para asistir a los m?icos y sicómogos forenses; con estudiantes terciarios en criminal?itica, caligraf?, etc. para colaborar con los cuerpos periciales.

Finalmente, deberían cambiar su mentalidad los operadores del sistema que en muchos casos, siguen actuando como en el anterior. así debería prohibirse el envía de las causas a las comisar?s, debi?dose sólo ordenar tareas delegables en casos excepcionales y de necesidad estricta, para que la investigación sea totalmente judicial.

Hoy por hoy, creemos que no convendría volver atrás con los cambios ya en marcha, sino corregir el rumbo de los mismos, exigiendo de parte de los funcionarios y magistrados una mayor productividad y eficiencia, dando soluciones espec?icas a los problemas particulares de cada departamento judicial, para lo cual se requiere de funcionarios que los conozcan, que los hayan caminado (o padecido) y que sean guiados, ante todo, por el sentido común.


Comentarios breves
La cobertura period?tica en el Coloquio de IDEA que se desarroll?en la Ciudad de Mar del Plata fue total, sólo se not?la ausencia de La Hoja Federal.

Que no se diga... Aunque no estuvimos, recibimos los comentarios de color que siempre salen a la luz. El más significativo es que ante una convocatoria abierta y pública hecha entre los ejecutivos y empresarios presentes, para jugar al golf con el presidente de la Nación que visitar? el vecino Golf Club de Mar del Plata al Día siguiente, sólo se presentaron veinticinco participantes, en lo que se pens?inicialmente que serán multitudinario.
?Roque te queremos!... Por otro lado la despedida al Dr. Roque Fernández al frente del Palacio de Hacienda fue a todas luces; luego de escuchar sus palabras los asistentes lo ovacionaron y aplaudieron durante varios minutos, incluso los futuros funcionarios radicales... habrá sido por sus palabras o por que se va...

No sólo caramelos... El reclamo generalizado de los ejecutivos y empresarios para el próximo ejercicio fue expresado claramente por el Contador Pagani de Arcor; es primordial prestar atención a la solvencia fiscal del próximo a?, se debe legislar claramente en materia laboral y debe hacerse hincapi?en la transparencia del comercio exterior en lo que hace a subsidios y medidas paraarancelarias de los otros mercados.
Se pusieron mimosos... Asimismo, la convivencia entre los funcionarios del gobierno saliente y los del gobierno entrante son elocuentes. El trato es cordialmente conmovedor como aparenta serlo en los ?bitos oficiales bajo este per?do de transici?.


Carta a los Lectores
Rico me trajo problemas
La actitud de Aldo Rico en su fallido intento de rebeli? preocup?a todos los argentinos respetuosos de la Constitución, las leyes que de ella derivan y las instituciones constituidas.
El hecho de recordar esto, motiv?que varios lectores me llamen la atención sobre el artículo publicado en
el número anterior. No fue sólo este tema el que motiv?a los lectores a escribirnos, evidentemente la semana pasada fuimos más conflictivos que nunca... y nuestros lectores también.

En el peque?simo artículo titulado "Ruckauf arranc?mal", hice notar que la decisión del gobernador electo de la Provincia de Buenos Aires nominando a Aldo Rico al frente del área de seguridad de la Provincia, me parec? un error.
Aduje que el actual intendente de San Miguel fue responsable de un torpe intento de golpe de estado hace algunos años y que probablemente el Dr. Ruckauf no lo recordaba, a lo que mi primera impresión fue la exclamaci? ?qu?l?tima!...
Con un poco más de tiempo para pensar, y habiendo recibido cartas personales de amigos y lectores de La Hoja Federal, las que fueron respondidas a la brevedad, mi segunda impresión es la misma.
Al momento de escribir las líneas del artículo anterior tengo la misma sensación que ahora.
Reconozco en Rico su participaci? en la Guerra de las Malvinas, ello merece el mayor de mis respetos y el reconocimiento de todos los argentinos.
Ello no implica indulgencia alguna sobre sus inconductas posteriores.
también debo recordar su capacidad de fácil conversión ideol?ica, la que transit?desde una izquierda violenta en su juventud, pasando por el sometimiento estricto durante varios años a un régimen militar desde su adolescencia, experimentando luego un revisionismo de su conducta de sometimiento que culmin?con las fallidas rebeliones hacia la Ley y sus superiores; también torn?la vocaci? de denuncia que demostr?en su ingreso a la política hacia un estricto silencio, sólo comparable con el que debe haber experimentado mientras cumplió con los preceptos militares.
Probablemente puedan analizarse de distinto modo los datos de su popularidad si comparamos los votos obtenidos en las elecciones de 1992 a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires (igual al 12%), con las recientes elecciones a Intendente de San Miguel en las que obtuvo el 68% según señala un lector enojado.
Obviamente los votos obtenidos de los ciudadanos de San Miguel indican una preferencia de Rico por sobre sus oponentes para regir la Intendencia, a lo que se debe sumar su trayectoria en la vida democr?ica luego de abandonar sus intentos fallidos de imposición por la fuerza; sin detenerme en el fin que persigui?en tales irreverencias, ni si ellos fueron justos o injustos según el derecho natural que inspir? sus reclamos, porque no corresponde hacerlo.
A estos resultados recientes hay que sumar los títulos obtenidos conforme a derecho.
Fue elegido Diputado Nacional, Convencional Constituyente e Intendente Municipal. Probablemente si analizamos los nombres de muchos de quienes cubrieron esos cargo nos llevar?mos una gran desilusi?.

Hilando más fino
Analizando el nombramiento, ahora efectivo, del flamante funcionario provincial, observo que su función primordial responde a una palabra: Disciplina.
Inquieto por ello, me remit?a mi diccionario de bolsillo, donde advert?que su principal definición es "regla de conducta", y no creo que el ex Capit? la acate como patrón, remitió dome sólo a sus acciones públicas y no en su vida privada que debe ser respetada.
Me llamó la atención que la palabra previa en orden alfab?ico es discernir, y que las dos posteriores son disciplinado y disciplinar.
Si hilamos muy fino y utilizamos discernir, entendiendo su significado estricto: "distinguir una cosa de otra", veremos que Aldo Rico entiende y practica la diferencia entre las dos siguientes palabras, porque prob?varias veces no ser disciplinado pero se siente capaz de disciplinar. En el primer caso, el significado es "que observa la disciplina", y en el último, "que somete a otros a su disciplina".
Como no conozco personalmente al señor Rico, pero si sus acciones públicas, esta explicaci? no es más que sobre las ?timas. sólo debo agradecer a Rico la defensa de la Patria cuando a ella se someti? pero me siento obligado a condenarlo moralmente por luego intentar alzarse contra ella.
No tengo el deseo ni la autoridad de descalificar su cargo de intendente, porque ello es producto de la voluntad popular de los ciudadanos de San Miguel; ni los otros cargos que obtuvo legalmente, pero ante la noticia de cualquier nombramiento de Aldo Rico en la función pública, me ufano y exhibo el derecho de exclamar nuevamente:
?Que L?tima!... porque eso es lo que siento, y pretendo que también pueda hacerlo cualquier otro ciudadano argentino que se sienta libre, mientras protejamos el bendito estado de derecho, para eso es esta publicación.

Gustavo P. Forgione
Director
La Hoja Federal

Di Tella también...
Como no podía ser menos, también recibimos otras cartas, una de ellas con un comentario crítico sobre el artículo del número anterior acerca la gestión de nuestra Cancillería respecto de la cuestión Malvinas. A mi entender dicha carta merece un tratamiento y espacio especial ya que su autor es un h?oe que participó del último viaje del Crucero General Belgrano.
Muchas gracias.


La Hoja Federal participa a sus lectores acerca de la
Jornada sobre Aviación Civil: "Hacia una Legislación Integradora"
organizada por el Bloque de Diputados Nacionales acción por la República,
la que se llevar?a cabo en el Sal? Auditorio de la Hon.C?ara de Diputados de la Nación
el Día 7 de Diciembre próximo a las 09:30 horas.

Para acreditarse o solicitar mayor información puede comunicarse telefísicamente a las oficinas del Bloque a los números (54-11) 4951-5175/4552 ? 4954-2646
por correo electrónico a:
hoja@infored.com.ar
o por carta a la Dirección: Av.Callao 86 piso 6? "Izq.", 1022 Buenos Aires, Argentina.


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex