Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


año 10 - Número 117

República Argentina, Lunes 10 de Noviembre de 2008.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:

llegó y quiere quedarse - El Poder de las Bestias - Por Gustavo P. Forgione

A 25 años de la recuperaci? de la Democracia - ?Seguimos Ilusionados? - Por Luis E. Fiorentini



llegó y quiere quedarse

El Poder de las Bestias

La obsecuencia acompaña sin bochorno

Por Gustavo P. Forgione

Con gran pesar, se justificaban los Españoles en la guerra contra los moros, repitió dose: "Y vinieron los sarracenos y nos molieron a palos... es que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos".

Esto que parece un chiste agrio bajo los valores actuales, era una real justificaci? entonces, que le echar? a otro la culpa de la propia derrota. Lo mismo está ocurrió dole a la sociedad argentina respecto de su defensa ante el despotismo. Aquí no hay moros ni Españoles peleando por la pen?sula, sino, por un lado, un grupo que ha sido elegido para gobernar y se ha convertido en una pandilla, y por el otro mucha gente que está mir?dolos por televisión mientras lo único que producen son desgracias.

 

Representantes y representados

Resulta obvio que no es solo el Poder Ejecutivo el que ha sido asaltado por una caterva de temerarios, no obstante venir de allá la orden para despojar a los ciudadanos de sus ahorros; el voto c?plice de una "montonera de 160 representantes" confirma que la Cámara de Diputados de la Nación es la s?tesis de la sociedad. Por ello, debe entenderse que a una parte proporcional de la sociedad, poco le importa lo que le ocurra a sus bienes, a sus costumbres y a su futuro.

Resulta lamentable que, quienes en algún momento se constitu?n como críticos de las medidas cuestionables del Poder Ejecutivo, se han sumado sospechosamente al grupo que propici?el desfalco. El socialismo, históricamente tan respetuoso de la Ley, y los ex integrantes del ARI, tan fustigadores de las acciones dudosas, prestaron su voto al Frente para la Victoria y lograron quedarse con la media sanción del proyecto de sustrAcción.

más allá de tomar lo que no le pertenece, esta Ley no podría considerarse de expropiaci?, ya que "expropiaci?" es la sustituci? forzosa de un bien a cambio de dinero, siempre y cuando su objeto sea necesariamente de bien público; con esta trama, no hay pago de fondos por dinero y la promesa es que el producto del despojo no será utilizado para otra cosa que no sea el sistema de previsión social; entonces, ?cu? es el motivo tan importante por el cual el gobierno está tan interesado en que un organismo "público no estatal" como la A.N.Se.S. aumente sus arcas a costa del dinero de los ciudadanos, si no va a disponer para s?del dinero arrebatado?

 

Dos años es igual a un d?

La reforma previsional decidida en el año 1994 exigi?casi dos años de debates y discusiones en el Congreso Nacional, allá se tuvieron en cuenta factores económicos y financieros inmediatos y de largo plazo, se estudiaron las más diversas hipótesis que podrían ir en desmedro del nuevo sistema y se resolvió por el mixto para que haya más libertad para los ciudadanos. así quien cre? en la jubilaci? estatal podría mantenerse en el viejo sistema y quien cre? en la administración privada, elegir? por las administradoras. Con este proyecto de eliminación de lo actuado entonces, el Poder Ejecutivo demuestra que no le import?nada de todo eso. Es evidente que prim?el beneficio propio inconsulto en el corto plazo contra el rendimiento razonable para la posteridad.

La votaci? en la Cámara de Diputados ha sido una demostraci? de cómo se puede destruir un sistema que cost?a?s de análisis y debate, en solo una sesión de demostraci? de poder absoluto de un tropel de diputados arreado por el Poder Ejecutivo.

La notoria ausencia de los diputados oficialistas en el recinto durante gran parte de la sesión, puede interpretarse de dos maneras: por la verg?nza que les provocó acatar fr?mente una orden tan irrespetuosa, o como una irrebatible se?l mafiosa; queda en cada uno atribuirle la sensación correcta.

Cada vez más lejos del pueblo

Durante la discusión de las retenciones al producto del campo, parec? que ese era el momento de la historia argentina en que el gobierno y el pueblo estaban más distanciados, pero no fue así Ahora es inmensamente peor, porque luego de haber sometido a elección directa el destino de los Fondos de capitalización Previsional de cada aportante, mediante la apertura de esa posibilidad por Ley nuevamente y con una publicidad del gobierno en contra de la capitalización, costos?ima para el erario, el pueblo decidió y a la pareja gobernante tampoco le import?

La decisión del pueblo es sagrada. No es posible que ellos resuelvan o pretendan saber qué es lo mejor para uno, luego de que este ya decidió El primero en delegar el poder en su gobierno es el pueblo, si aquel se expidió previamente sobre un tema, esto dejó de ser materia discutible por alguien más, y menos por el gobierno; ya que el Poder Ejecutivo y los representantes tienen ese mandato sólo cuando su jefe, el pueblo, no decidió por sí

Con esta media sanción estamos cada vez más cerca de perder la movilidad social que nos diferenciaba de los países más postergados. Aquello con lo que so?ban los inmigrantes cuando ven?n a "Hacer la América", quedar?para los libros de historia sobre los que la mediocridad actual se seguirá lamentando por la riqueza dilapidada.

Con la pérdida de tanta libertad en manos del poder de turno, ya no habrá posibilidad de que un trabajador prospere por más allá de lo que le dicte su gobierno, menos año en su vejez.

 

Dos advertencias y un ruego

Se?res del Poder Ejecutivo: Se metieron donde no debían.

Se?res diputados de la Nación: Decidieron sobre algo ya resuelto por su due?.

Se?res senadores: No se equivoquen también ustedes.

 

La ?ioca salida: El Congreso Nacional

 

Si prospera este desmás sobre la propiedad privada, no habrá freno para el nuevo poder supremo del estado nacional sobre los ciudadanos y habrá ganado nuevamente la tiraNº sobre la libertad.

 

Estaremos nuevamente bajo el Poder de las Bestias.

 

Gustavo P. Forgione

 

 

 

 

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Director


Vea el Suplemento:  Sistema Previsional

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir


A 25 años de la recuperaci? de la Democracia

?Seguimos Ilusionados?

Por Luis E. Fiorentini

Millones defraudados.

Hemos cumplido 25 años de la recuperaci? de la democracia, se recuerda aquellas históricas elecciones, que fue la última vez que tanto Radicales como Peronistas pudieron juntar cada uno de ellos un millón de personas en sus respectivos cierres de campaís, consagrando luego a Ra? Alfonsín presidente de los argentinos.

Atr? quedaron las feroces antinomias políticas que dividieron a la sociedad, como la violencia de la guerrilla y el terrorismo de Estado.

Las instituciones no funcionan bien y pese a que hace un cuarto de siglo que estamos eligiendo autoridades, no nos sentimos ciudadanos porque nuestros derechos son avasallados en forma permanente; hemos perdido el entusiasmo por la política, nada que ver con la atrAcción que provocaba en los tiempos de la reapertura democr?ica, hoy sufrimos una crisis de representatividad que ha alejado a la ciudadaNº de la vida partidaria y de su dirigencia política.

La calidad institucional es tan baja que basta prestarle atención a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el vicepresidente Julio Cobos, cuando éste es objeto de severas cr?icas, descalificaciones y humillaciones, hasta sugerirle que renuncie a su cargo.

Hablan de "vieja política", pero desde el poder político se aspira a controlar los tres poderes de la República, se trata de condicionar a los jueces, o cuando se presiona y se incentiva al Congreso para que en lugar de actuar en favor del derecho de la ciudadanía, lo hagan a su exclusiva conveniencia, convirtiendo a los que aceptan en sus c?plices.

Tenemos que preservar la institucionalidad, respetando la Constitución, los tres poderes tienen que funcionar como corresponde, la lucha contra la corrupción debe ser un objetivo, no se puede confundir más a la gente; siempre, si se quiere, se pueden corregir los errores; pero, atención, si realmente lo que se busca es algo que no está de acuerdo al sistema de vida como es el deseo de los Argentinos, la PATRIA los demandar?Luis Fiorentini - Periodista

 

 

 

 

 

 

Luis Fiorentini

Periodista

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir


La Hoja Federal

 

Director
Gustavo P. Forgione

 

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

 

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

 

Periodismo de opinión, libre e independiente

 

 

 

 

 

Vea el último Número
desde aquí

 

 

 

 

 

Suplementos:

 Sistema Previsional  -   Retenciones   -   Aviación Civil   -   Malvinas 

 

suscripción

Suscríbase o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

La suscripción no implica adhesión ni afiliación al Partido Federal

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Formulario de afiliación al Partido Federal