Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


año 10 - Número 111

República Argentina, Lunes 8 de Septiembre de 2008.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:

Levantar las Banderas de la Revoluci? - Refundar el Federalismo - Por Guillermo Andreau

Becas para los que la necesitan - Por Martín Borrelli



Levantar las Banderas de la Revoluci?

Refundar el Federalismo

Por Guillermo Andreau

Vivimos en una era pre-Alberdiana. Los principios de la Revoluci? de Mayo de 1810 que Alberdi plasmo 43 años mas tarde enJuan Bautista Alberdi la Declaraci? de Derechos de la Constitución Nacional significaba una verdadera revoluci? donde abandon?amos ?el Derecho y la propiedad de los antiguos? para sumarnos ?al Derecho y la propiedad de los modernos?.

Significaba un nuevo orden que se basar? en los principios de igualdad de la Revoluci? Americana. A partir de esta revoluci? todos los hombres serian iguales y todos los hombres serian iguales en la medida que cada hombre fuera libre y cada hombre es libre en la medida que es dueño del fruto de su trabajo.

En efecto la revoluci? americana es la revoluci? del hombre que emerge después de un largo proceso evolutivo como una individualidad. Las sociedades se van fragmentando, el improductivo poder central medieval se diviDía en gobiernos federales y los gobiernos provinciales en  municipios logrando el mayor nivel de individualidad posible. El individualismo se convierte en la norma moral de la modernidad, que logra sociedades de alta producción y tecnolog? y consigue el desarrollo de la civilizaci? -es decir, seguridad sobre la vida y sobre los frutos del trabajo del hombre -los bienes--, logrando paz y progreso para todos.

Ese nuevo orden tuvo r?idamente su contrarrevoluci? y la misma se opero en el campo de la legislación m?iate la Dalmasio V?ez Sarsfieldsanción del Código Civil Argentino en 1869 que recupero el carácter unitario, jer?quico y antidemocrítico de los antiguos.

El Código Civil termino con la Ley de Enfiteusis de la Revoluci? de Mayo para reestablecer el latifundio medieval sin tener en cuenta aquello que ?el latifundio hará perecer a Roma?, y genero un perverso sistema de impuestos que graba el trabajo, la inversión y el consumo; tres cr?enes de lesa America. El trabajador argentino volvi?a ser un esclavo.

Alberdi en un violento trabajo ataca al Código Civil y dice: ?El Código Civil de V?ez terminar?con el Federalismo y con la Republica?. como puede ser que estemos sancionando una Constitución Civil ?Unitaria? cuando la Constitución Nacional es Federal?.

?Sancionar este Código y ver?s todos los días cambiar la base de la propiedad, el sistema de los contratos?. y las atribuciones de los gobernantes?,

?el Código Civil de V?ez degradar?el trabajo hasta hacerlo digno del esclavo y realzar?el robo y el latrocinio como fuentes genuinas de la propiedad?.

?El Código Civil de V?ez en la superficie respeta la propiedad privada pero en el fondo es comunista?? ?el Código Civil de V?ez es imperial, jer?quico y antidemocrítico?.

?El Código Civil de V?ez será más poderoso que todos los ejércitos del Brasil para anexionar la sociedad Argentina a la del Brasil?? ?es extra? que el Código Civil de V?ez consulta todas las leyes del mundo extranjero menos la ley fundamental de la República Argentina?.

?Como vamos a sancionar un Código que declara derechos relativos enfrentados a los derechos fundamentales declarados en la Constitución?.

Las ideas de V?ez fueron difundidas en las Universidades argentinas por el riojano Joaqu? V. Gonz?ez en la generación de1880 y así, la trampa quedo echada; las predicciones de Alberdi se cumplieron cabalmente. El derecho fue llevado a una situación inmoral y absurda. Buscaban una cultura de Patricios, consiguieron una sociedad de proletarios de donde brota la necesidad de una revoluci?. La sociedad argentina busca el cambio y entre mil incertidumbres la única revoluci? que se les ofrece es la del Socialismo del Siglo XXI, sin comprender que debemos retomar el ideario Revolucionario de Mayo de 1810 que fue h?ilmente entrampado por la codificaci?.

La injusticia y la desigualdad lograda por el Derecho de los antiguos -reverdecidos por el Código Civil- nos conduce a la violencia política que amenaza a la disolución como sociedad. Mediante la codificaci? adherimos a los mismos remedios que llevaron a Roma a su caída, el resultado no podía ser otro que la caída de Argentina.

La gente esta cre?a que la organización de la economía Está en el ministerio de economía y ?NO?, la organización económica esta en el Derecho fundado en la Declaraci? de Derechos de la Constitución Nacional de 1853 y organizada por ?cada provincia? según las leyes que reglamenten su ejercicio con el objetivo de potenciar las particulares características de cada región.

A doscientos años de aquella gran Revoluci?, debemos retomar Abraham Lincolny honrar el ideario Revolucionario de América y concluir con la tarea comenzada por aquellos hombres. A América Latina le falta el Abraham Lincoln que concrete en los hechos los principios de la Revoluci? Americana.

La tarea es sencilla disolver los Códigos Nacionales y reestablecer la Declaraci? de Derechos de 1853; en forma espont?ea renacer?el Federalismo, el progreso, la paz y la concordia para todos los argentinos. Se consolidara la Republica y cada provincia florecer?y será el motor del renacimiento de la Argentina virtuosa so?da, por nuestros padres fundadores.

Ing. Guillermo Andreau

 

 

 

 

Ing. Guillermo Andreau

g_andreau@hotmail.com

 

 

www.elrelativismojuridico.blogspot.com

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir


Becas para los que la necesitan

Por Martín Borrelli

La nueva gestión al frente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha sido, desde un principio, muy clara respecto del proyecto educativo y social que se ha propuesto llevar a cabo.

Educaci? pública y gratuita de calidad, como el principal igualador de oportunidades, es uno de sus objetivos prioritarios y fundamentales. Son ejemplos de ello tanto la decisión de incorporar a la ense?nza oficial el idioma inglés desde primer grado, así como, el reciente lanzamiento de "Ciudad Educativa 2010", una iniciativa integral para el fortalecimiento del sistema educativo porte? con vistas al bicentenario.

En este orden ha sido modificado el denominado Plan de Becas para Estudiantes destinado al Nivel Medio. Medida que por cierto ha generado una reacción desmedida, inexplicable y, por ello, claramente efectista por parte de la oposición .

Dicho programa, creado en el año 2001 con la finalidad de evitar la deserci? escolar por vulnerabilidad social en la escuela media, es decir, evitar que los alumnos abandonen la escuela para aportar ingresos en sus hogares, al margen de sufrir modificaciones, ha visto incrementar exponencialmente el universo de sus beneficiarios. Este incremento se produjo sin los controles que la normativa respectiva establece ( la realización de entrevistas y visitas socioambientales) y sin la actualizaci? correspondiente en el monto otorgado, situación que ha desnaturalizado los objetivos de su creación.

Es así como a partir del año 2004 el programa se transforma en una mera acción asistencial sin tomar en cuenta En claselas necesidades socioeconómicas de sus destinatarios. La casi totalidad de los alumnos que solicitaron la beca la recib?n (125, 250, 400 o 500 pesos anuales). Si analizamos la relación entre beneficiarios y postulantes pasa de un 48% en 2001 a un 87% en 2007.

Asimismo, surge de informes realizados por la Auditoria General de la Ciudad, entre otras anomal?s, que el personal de la ex Secretaría de Educaci? con hijos en la ense?nza media recib? becas de 400 y 200 pesos y que las solicitudes, no eran objeto de evaluaci? ni pasibles de rechazo.

Cabe consignar, adem?, que en los dos años iniciales del programa (2001-2002 plena debacle económica) se entregaron 6914 y 14668 becas, respectivamente. En la actualidad con mejores indicadores sociales se está entregando el doble.

Los datos señalados ponen en evidencia la necesidad de revisar los criterios implementados y de reorientar la ayuda económica hacia los sectores de mayor vulnerabilidad social.

En este sentido, el ministro de Educaci?, Mariano Narodowski,Mariano Narodowski ha sido terminante al referirse a la medida adoptada, asegurando que todos los alumnos que realmente lo necesitan recibir? su beca y que el Estado pretende destinar más recursos priorizando a los que más lo necesitan.

En efecto, con esta decisión se busca subsanar las irregularidades y arbitrariedades detectadas en el otorgamiento de las mismas, procurando una reasignació equitativa y, adem?, mejorar el nivel de este incentivo que ha quedado desactualizado, incrementando su monto a $ 600 y 800. En consecuencia, lejos de significar una reducción en el presupuesto destinado a la educación pública como han señalado erróneamente, el objetivo es reorientar la beca hacia los que la necesitan y que su monto, hoy irrisorio, se ajuste a la nueva realidad económica. En definitiva, que dicha ayuda estatal se traduzca en un incentivo para permanecer en el sistema educativo, en una verdadera oportunidad para todo aquel que la recibe.

Diputado Martín Borrelli

 

 

 

 

Dr. Martín Borrelli

despborrelli@diputados.gov.ar

Diputado

de la Ciudad de Buenos Aires

 

 


La Hoja Federal

 

Director
Gustavo P. Forgione

 

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

 

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

 

Periodismo de opinión, libre e independiente

 

 

 

 

 

Vea el último Número
desde aquí

 

 

 

 

 

suscripción

Suscríbase o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

La suscripción no implica adhesión ni afiliación al Partido Federal

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Formulario de afiliación al Partido Federal