"La presidenta de los argentinos
me va
a entender" |
Dijo el
presidente del senado y justific?el voto más difícil de su vida
advirtiendo que lo hac? para preservar la institucionalidad, la paz
social y para que se busque el consenso; indicó que "est?el país
partido", que se ha generado una división incomprensible, entre
otras bien justificadas razones, expresadas en un discurso en
extremo sentido.
Con esta actitud,
Cobos se ha convertido en un vicepresidente histórico, no sólo por
la simple situación de definir un empate sin precedentes, sino por
haber salvado al país de una crisis que nos ha llevado al borde del
incendio.
 |
"Quiero seguir siendo el vicepresidente
de
todos los argentinos" |

Probablemente, la
presidente lo entienda, y también reconozca lo positivo del gesto de
Cobos, cuando advierta que fue esta decisión la que le permitir?
seguir gobernando hasta terminar su mandato.
El hecho de que
una norma del Poder Ejecutivo sea tan conflictiva que haya generado
una reacción tan opuesta de parte de la ciudadaNº y que haya
dividido en dos mitades exactas al Congreso, habrá creado un daño
irreparable pero fue evitado a tiempo y con las herramientas
institucionales justas. Por ello, Cobos debería seguir siendo el
vicepresidente de la Nación.
Adem?, el coraje
de Cobos, ha devuelto la esperanza a una enorme cantidad de
ciudadanos que estaban perdiendo la ilusi? de la República.
Hoy no gan?el
campo, gan?la Democracia, la República, el Federalismo y la
institucionalidad. |
Diputados
Aprob?
con lo justo un proyecto mixto que no llegó a conformar
En una sesión sin escalas, que concluyó al medioDía del Día Sábado
5 de julio, el
cuerpo de los representantes aprobó por una estrech?ima mayor?, un proyecto derivado del enviado
por el Poder Ejecutivo, que fue modificado diecisiete veces para
conformar a algunos diputados indecisos. Así se incluy?una suerte de
discriminación regional exhaustiva, inexistente en el proyecto
original, y que evidencia una segregaci? geogr?ica, propia de las
negociaciones con algunos diputados que actuaron como senadores al
momento de velar por los intereses de sus representados.
Resulta
lamentable que quienes fueron elegidos diputados de la Nación año no
entiendan la naturaleza de su funci?. El mismo Alberdi advert? que los
representantes del pueblo de la Nación son eso mismo, no lo son de sus
votantes, de sus amigos o de sus provincias de origen. Para esto
último está los senadores, quienes deben representar a sus provincias
y no a los habitantes ellas ni a sus partidos políticos.
En ninguno de los casos el diputado puede representar a sus
votantes porque no hay manera de saber quienes son, y si así fuera, el
acto eleccionario que lo ungi?como representante serán nulo por
contravenir el carácter secreto del voto.
De la misma sesión surgi?la ilegalidad del
artículo 2º, que otorga al Poder Ejecutivo facultades
extraordinarias prohibidas taxativamente en la Constitución Nacional
y que configura una conducta considerada por ella como propia de los
infames traidores a la Patria. No obstante ello, el beneficio de su
Aprobación para muchos diputados fue superior al perjuicio de
transgredir nuestra norma fundamental y su pena, desconocida,
seguramente por no haber sido aplicada año.
En este orden, el artículo 29 de la
Constitución Nacional es claro y conciso, tanto es así que el
artículo 227 del Código Penal lo transcribe idénticamente. Debemos
tenerlo en cuenta para que sea aplicado en breve. |
Senado
Empat?
ante el proyecto de Aprobación de la Resolución ministerial
Igualmente exhaustiva como la de la Cámara
baja y, en la mayoría de los casos, con un debate de excepci?, se
desarroll?la sesión en Senado cuya votaci? fue definida, tras el
empate, por su presidente.
El vicepresidente de la Nación justific?
su voto con un muy sentido discurso en el que lament?la falta de
consenso.
Diversos enfoques tuvieron los discursos,
se citaron sesiones históricas en las que se trataron temas
similares, se aludieron discursos de presidentes y senadores a lo
largo del siglo pasado, se demoniz?y se defendi?cada instante de
nuestra historia; el mismo ex presidente Menem, que asistió a la
sesión pese a soportar una perceptible neumon?, refresc?la memoria
de quienes echaron la culpa de lo ocurrido hoy, a los resultados de
hace una década.

Finalmente, el Congreso funcion?como hace
mucho tiempo no ocurr?. La mitad de la Cámara de Senadores puso un
velo de cordura a lo ocurrido durante cuatro meses.
No obstante la división que ?ta cuestión generó en la sociedad, el desenlace producido hoy es muy positivo
para nuestro sistema de gobierno y la división de poderes. |
De acuerdo a lo
planteado por la presidente, su esposo y sus seguidores ac?rimos,
cabe analizar si la crisis experimentada se debe a un colapso
institucional. En este caso se trata del desenlace último que tiene
la República para mantener el sistema democrítico.
La única crisis
vivida durante estos días, cacerolazos y marchas de por medio, fue
la protagonizada exclusivamente por el gobierno. Pocas veces tuvimos
la oportunidad de que el pueblo se sienta representado tan
directamente por el Congreso Nacional y que obligue al poder
Ejecutivo a corregir un rumbo err?eo.
El hecho de que
la mayoría haya votado a la esposa del ex presidente para gobernar,
no implica un cheque en blanco para reinar por cuatro años.
Evidentemente
hubo heridos, algunos representantes que torcieron sus convicciones
por promesas o porque equivocaron la estrategia; unos pocos
gobernadores que recibir? inversiones del erario nacional en sus
provincias a costa del prestigio; el mismo Daniel Scioli, que hasta
ahora solo intentaba mostrar un perfil sobrio; y, seguramente,
aquellos pros?itos oportunos que vería afectados sus ingresos ante
un probable cambio de estrategia del gobierno sobre la distribución
de los ingresos ajenos. Afortunadamente son pocos los damnificados
ya que pueden contarse fácilmente. |
No es una
tragedia para los ciudadanos que las decisiones del gobierno sean
desaprobadas en las c?aras; todo lo contrario, el presidente es un
mandatario y, en este caso, fue controlado por la institución
indicada, como debería haberlo hecho antes de llegar a estas
instancias.
Si esta nueva situación implica una tragedia para alguien, es para quien haya
dise?do los planes de la señora presidente y su esposo sobre las
retenciones m?iles.


Gustavo
P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Presidente
del Partido Federal
Bajar
este artículo en un
documento MS Word para imprimir |