Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 10 - Número 106

República Argentina, 2 de Julio de 2008.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:

ULTIMO MOMENTO - Gana Colombia

Documento del P.F. contra las retenciones m?iles y por la derogaci?  de la Resolución 125

El otro nombre de la demagogia - Por Armando Ribas

Reportaje a Jorge Orona - de la revista El Cronista de Salta



Ultimo Momento

Gana Colombia

Ante la operación exitosa de liberaci? de Ingrid Betancourt y otros rehenes en manos de las FARC

Una nueva operación de rescate de v?timas del terrorismo colombiano concluyó con la liberaci? de quien se constituyó en un s?bolo de Colombia y que experiment?personalmente el poder perverso de esta organización criminal que, escudada en alguna excusa metafísica someti?al pueblo colombiano a la humillaci?, la violencia y el terror a diario.

 

?La operación fue perfecta!

Indic?Ingrid Betancourt en un discurso impecable en el que agradeci?a Dios, a las autoridades, al ejército Colombiano, a la decisión del presidente de Francia, a todos los colombianos y a su familia.

 

Una se?l

Probablemente, éste Día sea el que marque el principio del fin de la injusticia en Colombia, y en el que sus países vecinos adviertan que el mundo no quiere más sometimientos como los que vivi?Ingrid y que viven muchos otros que año permanecen cautivos.

Ingrid Betancourt

Distinta era la imagen que circul?por el mundo durante los últimos tiempos en la que se la ve? sometida a la soledad de su aislamiento en los campos de concentraci? que los criminales año tienen en la selva.

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir


DOCUMENTO DEL PARTIDO FEDERAL

CONTRA LAS RETENCIONES MOVILES

Y POR LA DEROGACION DE LA RESOLUCION Nº 125.

 

Ante el inminente tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto oficial de retenciones m?iles, el Partido Federal de la capital, que preside el Diputado porte? Martín Borrelli, difundi?un documento partidario, suscripto por representantes de varios distritos del P.F., en donde se critica el esquema de retenciones m?iles impulsado por el Kirchnerismo y se pide la derogaci? de la Resol Nº 125.

 

Resumen

LA PLENA VIGENCIA DEL FEDERALISMO ES la única SOLUCI? POSIBLE

Hace tiempo que las retenciones dejaron de ser el mecanismo redistributivo de financiamiento de la política social para transformarse en un arma de construcción del poder y dominació política del gobierno central, a expensas de las provincias y en contradicci? con nuestros principios federales. El dinero de las retenciones no se invierte en mejorar la infraestructura, la educación y los servicios del interior, sino que se destina a comprar las voluntades de gobernadores e intendentes, a subsidiar servicios no federales y a financiar proyectos tan disparatados como el del tren bala.

más allá del fin que se les Día las retenciones son impuestos a las exportaciones y esto no es discutido por ninguna de las líneas de pensamiento económico. Seg? nuestra Carta Magna, es función del poder legislativo fijar los impuestos y ?ta es una de las pocas competencias que no pueden delegarse (Art. 76 de la Constitución Nacional). Sin embargo, fueron implementadas por simples resoluciones del Ministerio de economía, ni siquiera por decreto.

La batalla cultural que se vive hoy en Argentina entre los Kirchner y el campo refleja en el fondo la pelea sobre la posibilidad latente de llegar a ser un país desarrollado dentro de 20 años. Si la batalla la gana el campo podría generar los incentivos para que los demás actores políticos y económicos intenten copiar su modelo de producción y su exitoso desarrollo. En cambio, si la batalla la ganan los Kirchner, podrían profundizarse los incentivos existentes para que los actores políticos y económicos act?n en forma clientelista, buscando el subsidio de la Casa Rosada en vez de buscar inversiones para hacer mas competitivos a los distintos sectores.

Sostenemos, por ello, que la única solución posible a este conflicto deviene del restablecimiento del sistema federal de gobierno y del respeto irrestricto del Poder Ejecutivo al principio republicano de división de poderes.

 

Bajar el Documento completo en un archivo Word                    Ver el Documento completo en pantalla


El otro nombre de la demagogia

El socialismo viola la propiedad privada mediante los impuestos extorsivos

Por Armando Ribas

?Hasta aqu?el peor enemigo de la riqueza del país ha sido la riqueza del Fisco?

Juan Bautista Alberdi

Ya en 1922, en su obra Socialismo, Von Misses sosten?, que el problema con el socialismo era que aun los partidos que supuestamente se le oponen ?admiten indirectamente la validez de todo lo esencial del pensamiento socialista?.

La situación al respecto no ha cambiado sino que, dir?, que ha empeorado. Y tanto así que la aparici? de sujetos indeseables como el señor Hugo Chávez en lugar de descalificar como debiera la ideolog? socialista no hace sino permitir que se avale la misma. Tanto así que parece haberse aceptado que en América Latina existen dos clases de socialismo. Uno bueno (Chile) y otro malo (Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua).

El criterio anterior encierra una falacia, que empieza por ignorar la historia universal, y así como el principio por antonomasia de la ideolog? socialista. Ella es la que propuso originalmente Rousseau en su ensayo ?El origen de desigualdades del hombre?. El origen era la propiedad privada. En ese mismo sentido se manifestó Karl Marx, en ?El Manifiesto Comunista?.

Para el socialismo, la propiedad privada es la causa de la explotación y de la alienació . año Eduard Bernstein, si bien percibi?la falacia de las predicciones de Marx, su propuesta fue evitar la revoluci? y crear el camino al socialismo v? la democracia. Pero el socialismo sigue siendo la antitesis de la propiedad privada, como ya lo había propuesto Marx. El socialismo no ha sido otra cosa que la nueva denominación dada por el Iluminismo a la demagogia.

 

Un supuesto falso

La socialdemocracia, tal como la concibiera Bernstein, parte de un supuesto falso. Asíndice Bernstein: ?El socialismo es el heredero leg?imo del liberalismo, no hay ning? pensamiento liberal que no pertenezca también a los elementos de las ideas socialistas?.

No obstante, creo que, lejos de ser el heredero del liberalismo, el socialismo es su ant?esis ?ica, política y económica. únicamente, porque el liberalismo parte de aceptar la inmutabilidad y la falibilidad de la naturaleza humana, en tanto que el socialismo pretende modificarla creando un hombre nuevo. Como bien explica Hayek, para el socialismo la libertad es ontol?ica en tanto que la igualdad es deontol?ica. O sea que la libertad es un dato en tanto que la igualdad es un mandato.

Esa diferencia sustancial resulta determinante en el ámbito de la política. El socialismo determina la concentraci? del poder, en tanto que el liberalismo, consciente de la naturaleza humana, propone un sistema que limite el poder político de los gobernantes, pues tal como reconociera Locke, los monarcas también son hombres... De ah? surge la doctrina de la separaci? de los poderes.

El liberalismo consecuentemente acepta la eticidad de los intereses particulares cuyo reconocimiento jur?ico es la defensa de los derechos individuales: a la vida, a la propiedad, y a la búsqueda de la propia felicidad.

Obviamente, en el ámbito económico, el liberalismo reconoce el derecho de propiedad como el instrumento de la libertad y de la creación de riqueza, en tanto que el socialismo, como antes dijimos, la considera el origen de las desigualdades del hombre y la causa de la explotación y de la alienació .

Como muy bien dice Alberdi: ?Pero no bastaba reconocer la propiedad como derecho inviolable... el socialismo hip?rita y t?ido, que no ha osado desconocer el derecho de propiedad, ha empleado el mismo sofisma atacando el uso y disponibilidad de la propiedad en nombre de la organización del trabajo... El ladr? privado es el más d?il de los enemigos que la propiedad reconozca?. O sea que, en la práctica, ?insisto?, no hay dos socialismos, sino uno verdadero y otro falso.

 

El voto popular

La legitimidad otorgada por la mayoría no cambia ?per se? la naturaleza depredadora del socialismo. Como bien dijera el Padre Fénix Varela: ?Jamás lo que es injusto será justo porque muchos lo quieran?. Y perd?enme una cita más, pero me abruma la mera idea de que el socialismo si es democrítico legitima la violaci? de la propiedad pri-

vada. Sin propiedad privada, no hay generación de riqueza posible como ya lo han redescubierto hasta los chinos y los indios. Asíndice Lord Acton: ?El dogma de que el poder absoluto, por la hipótesis de su origen popular, puede ser tan leg?imo como la libertad constitucional, ha comenzado a enrarecer el ambiente?.

El desconocimiento y la violaci? de la propiedad privada en nombre de la igualdad implica de hecho el desconocimiento del derecho del hombre a la búsqueda de la propia felicidad. Ese es el principio liminar del liberalismo que es fundamentalmente único. Y que es la ant?esis del supuesto proyecto socialista de hacer la felicidad de todos a través de la igualdad. El resultado de este proyecto es el reconocimiento del monopolio único del Estado para justificar la violaci? de los derechos individuales.

Asimismo, puedo decir que la propiedad no solo se viola desconoci?dola como tal, sino igualmente a través de impuestos extorsivos, y con niveles de gasto público incosteables. Es esa la situación que enfrenta hoy Europa tal como lo han expresado analistas políticos tales como Darendorf, Paul Johnson y Raymond Aron. Seg? Paul Johnson, Europa esta enferma y en desorden. El proyecto original fue modificado a partir de los ochenta y hoy el socialismo impera y no la supuesta globalizaci?. Por su parte Raymond Aron señalaba que Europa estaba mistificada por el marxismo.

 

El modelo chileno

En América Latina se pretende entonces la falacia del socialismo democrítico a partir del éxito chileno. Se olvida entonces que este no se debi?a la irrupci? democr?ica en el poder de Salvador Allende que intentó hacer de Chile otra Cuba. Esta realidad olvidada pretende asimismo explicar el éxito a partir de la democracia que fuera otorgada por Pinochet en un plebiscito abierto, que jamás hizo Fidel Castro. Pero nadie puede intentar siquiera acusarlo de violador de los derechos humanos. Aun el Papa, olvidando los cr?enes por la Revoluci? de Patria o Muerte, ha enviado al cardenal Bertone a felicitar a los Castro.

El cinismo de la izquierda democr?ica fue asimismo percibido en la Cumbre del Grupo de R?. prácticamente se aceptó que Colombia había violado la soberaNº de Ecuador y se ignor?la violaci? de la soberaNº de Colombia realizada por Chávez y Correa asociados ideol?ica y aparentemente políticamente a las FARC. La libertad no es la independencia, como bien explica el gran Alberdi, y por ello escribi?que América del Sur se liberar? el Día que se liberara de sus liberadores.

 

El negocio de llorar

Est?visto que el negocio de llorar por los pobres para alcanzar el poder político, que ya describ? Arist?eles como la demagogia, o sea la corrupción de la democracia, está vigente. así la libertad está perdiendo terreno en nombre del derecho divino de los pueblos. Como bien señala Thomas Sowel, para la izquierda, los que se le oponen no solo está equivocados sino que somos pecadores.

Y no olvidemos que sólo se crea riqueza cuando se respetan los derechos de propiedad y no cuando se reparte, pues tal como señalara Tocqueville: ?Tales son los vicios del sistema que superan la virtud de los que lo practican?.

Es decir, que la corrupción impera en nombre de la democracia. Y si el socialismo triunfó en Chile con el presidente Lagos, fue precisamente porque no modificó el sistema heredado. En otras palabras, era socialista de nombre pero no de hecho. No parecer? ser la posición de la Sra. Bachelet que parece ser una socialista verdadera y así está declinando la situación económica chilena, tanto como se percibe en Europa.

 

 

 

Armando Rivas

 

 

Escuela para la Libertad Integral

institución creada para despertar en el ciudadano la responsabilidad de su libertad

libertadintegral@ciudad.com.ar

 

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir

Reportaje de la Revista El Cronista de Salta a Jorge Orona

del Partido Federal Provincia de Salta

En virtud de la guerra de los cien días, en donde la sociedad se manifestó a favor y en contra del gobierno y del campo; ?Cu? es su visión particular y cual es la visión del Partido Federal de este conflicto?

Lamentablemente en este conflicto hemos perdido todos; el gobierno se vio profundamente debilitado, malgast?gran parte de su capital político en un conflicto que, en el corto plazo, no le veo solución. La gente del campo dejó de hacer lo mejor que hace, producir, poniendo en riesgo la estabilidad económica y la rentabilidad del sector, y por último, la sociedad en su conjunto se vio afectada por varios factores: en primer lugar, perdi?la paz social; en muchos de los pueblos del interior se vieron cortadas las cadenas de pago y muchos de los productos b?icos sufrieron aumentos que, en definitiva, agravaron un proceso inflacionario que veNº empeorando de un tiempo a esta parte. En cuanto a la visión del Partido Federal, visión que comparto en un cien por ciento, es la del di?ogo, es imperioso crear los espacios de di?ogo para que este conflicto se solucione, aunque ese espacio ha de ser uno donde se pueda discutir una política agropecuaria seria y no una cortoplacista.

 

De acuerdo a lo que usted me dice, no avala los cortes de ruta como forma de protesta para solucionar la cuestión del campo.

Es cierto, no lo avalo, pero de una vez por todas debemos dejar la hipocres? de lado. Los cortes de ruta organizados por los productores agropecuarios está fuera de la ley, pero también lo está los de las organizaciones ecologistas que cortan los puentes sobre el r? Uruguay y también lo está los que se organizan en las distintas ciudades del país por los distintos sectores gremiales. Debemos entender que la ley es para todos, independientemente del reclamo, debemos cumplir lo que mandan las leyes de la Nación; detienen a D?Angelis por cortar una ruta y no detienen a D?Elia por incendiar una comisar?, detienen a los productores de San Pedro pero no detuvieron e Emilio P?sico cuando cortaba el puente Pueyrredón; tristemente, esta forma de protesta fue institucionalizada en nuestro país debido a la inacción de los diferentes gobiernos que se sucedieron desde que este tipo de protesta apareci?en la Argentina.

Distintos actores sociales manifestaron en varias oportunidades, que la protesta del campo tiene intenciones desestabilizadoras, ?Est?usted de acuerdo con esta postura?

Particularmente no creo que la gente del campo está buscando desestabilizar al gobierno, adem?, los actores sociales que ponen en discusión las verdaderas intenciones de los productores, argumentando que son golpistas, son personas que no tienen consenso en la sociedad, son un grupo de trasnochados que acostumbran a imponer sus ideas por la fuerza. Creo también, que mas allá de la cuestión de retenciones si, retenciones no, el problema de fondo de este conflicto, es la seguridad jur?ica. El mundo se maneja, comercialmente hablando, con reglas claras que nuestro país no está cumpliendo. De la compleja forma en que está organizado el mundo moderno, ning? país, por grande que sea, puede decir que Está en condiciones de auto sustentarse, entonces, se hace necesario el intercambio comercial entre naciones, en este marco, nadie va a invertir en nuestro país; ni hoy, ni en muchos años. Finalmente, debemos mostrarle al mundo que somos un país previsible, un país serio.

 

Usted manifestó que el problema en el corto plazo no se va a solucionar, pero la señora presidenta remitió tal como lo ped?n las entidades agropecuarias, un proyecto de ley al Congreso Nacional para que se debata la cuestión de las retenciones, ?No cree que eso será suficiente?

No debemos pecar de inocentes, el proyecto que el ejecutivo envi?al congreso mas que para debatir, es para conversar; la Presidente busca, por este medio, legitimar un decisión, a todas luces, arbitraria e inconstitucional, subsanando así un error de origen. Mas allá de esto que estoy diciendo, este ?cuasi? debate le va a servir a la sociedad, para saber que legislador defiende los intereses de la provincia que representa y que legislador responde, en forma automática, al poder hegem?ico del gobierno central. Quiero ser claro en esto, el proyecto enviado al Congreso, solo va a servir para que, aquellos legisladores que sepan usar la ret?ica, se luzcan, es un proyecto cerrado que no admite modificaciones de ning? tipo y que apela a la mayoría automática de ambas c?aras.

 

Revista

El Cronista de Salta

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento MS Word para imprimir


La Hoja Federal

 

Director
Gustavo P. Forgione

 

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

 

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

 

Periodismo de opinión, libre e independiente

 

 

 

 

 

Vea el último Número
desde aquí

 

 

 

 

 

suscripción

Suscríbase o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

La suscripción no implica adhesión ni afiliación al Partido Federal

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Formulario de afiliación al Partido Federal