Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

La Hoja Federal

?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 10 - Número 105

República Argentina, 9 de Junio de 2008.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:

Retenciones, prohibiciones, reglas... - Un fracaso muy exitoso - por Gustavo P. Forgione

Dr. Fortunato Bena? - Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires



Retenciones, prohibiciones, reglas de juego e inseguridad jur?ica

Un fracaso muy exitoso

Cuando la confrontaci? viene desde arriba

Desde que se desat?la crisis entre el gobierno nacional y el sector agropecuario la discusión tomó más importancia en lo referido a las retenciones m?iles que sobre las prohibiciones y otras medidas restrictivas.

Unos, indicaban que se hac? necesario recaudar de cualquier modo para satisfacer el déficit primario del gobierno; otros advirtieron que las retenciones m?iles son inconstitucionales porque fueron dictadas desde el Poder Ejecutivo, cuando deberían haberse tratado en el Congreso Nacional ya que son impuestos; finalmente, la racionalidad señala que no se pueden cambiar las reglas a mitad del juego.

Cuando se cosechaba...Cuando se proyecta un emprendimiento productivo se tienen en cuenta variables imprevistas que, dentro del c?culo final, pueden otorgar algún beneficio o perjuicio extraordinario que alterar? el resultado proyectado. Esas mismas variables está contempladas en los emprendimientos de todo tipo.

En momentos normales, las variaciones descriptas afectan solo a las inversiones de riesgo, de lo que surge tal definición. En otros, como lo es recientemente desde fines del año 2001, todos los tipos de inversión, sean pactadas y cerradas, con renta fija y hasta con cláusulas estrictas mediante escritura pública, son consideradas de riesgo, ya que no existe la seguridad jur?ica que le otorgue credibilidad a los contratos.

As? nuestro país deja de proveer gas a un país vecino, impide el tránsito al otro, incumple con los embarques de carne y destruye mercados conquistados por siglos.

Es de buena gente hacer valer y cumplir con la palabra empe?da. Hoy, no somos "buena gente".

 

Las reglas del juego
así como la tr?ica corrida del año 2001 culmin?con el resultado más disparatado, la situación actual no escapa a aquella t?ica de irracionalidad.

Entonces, el país se encontraba ante un sistema financiero robusto, con la capacidad de pago da?da pero factible y la sensación política pasaba por su peor momento; en la actualidad, el sistema financiero está al borde de la inutilidad pública, nos encontramos en default respecto del Crédito externo y la sensación política es similar a la de hace siete años.

El cambio de reglas, por parte del gobierno, los días previos a la cosecha de soja, es una medida similar a la de la cesación de pagos de Rodr?uez Sa? a la de la inconversión, devaluación, pesificaci? e incautaci? de depósitos de Duhalde y a todas las desprolijidades que afirmaron nuestra categoría de incumplidores en todas las materias desde que comenzó el milenio.

No es fácil encontrar un resultado efectivo en el corto plazo pero resulta imperioso intentarlo. La tozudez demostrada por el equipo de gobierno que conduce a nuestra flamante presidenta nos obliga a presentar soluciones que nos devuelvan la legitimidad como país que, en algún momento, tuvimos.

Cabe afrontar la responsabilidad de advertirle al gobierno que ? y solo ? produce el gasto y que los privados son los que generan las riquezas; que su función es la de administrar esos recursos en forma justa y austera en beneficio del país, algo que no ha demostrado siquiera conocer de este modo.

 

El país crece a pesar del gobierno

Desde la última gran crisis política generada por el abandono de la llamada ALIANZA al gobierno de De la Rua, nuestro país se ha recuperado parcialmente a pesar de todo lo hecho por los sucesivos gobiernos en contrario. Resulta raro presentar la recuperaci? de este modo, pero es la manera más justa.

Todos los intentos de acercamiento de inversiones extranjeras impulsados por el gobierno, cuyo caso emblem?ico fue la avalancha de "fabulosas" inversiones chinas que period?ticamente promet?n varios d?itos más que en su PRESENTACIÓN, las que jamás se han visto reflejadas en la realidad; los costosos viajes para ganar nuevos mercados que fueron luego arrasados por las peri?icas trabas como la "falsa aftosa", la prohibici? de exportaciones tradicionales y la escasez energética por falta de inversión, la promesa de una inversión desmedida en un "tren bala" que de mucho puede servir en Europa y Jap? pero que aqu?serán absolutamente inútil; son algunos de los ejemplos de fracasos de la gestión de gobierno.

 

Un exitoso fracaso

Todas estas calamidades, confrontadas con los números fr?s que indican recuperaciones parciales en algunos sectores de la economía, confirman que el país va por un lado y el gobierno por otro; uno apuesta al crecimiento y al desarrollo y el otro al gasto desmedido y a asegurados fracasos.

Alguien dijo alguna vez que Dios arregla de noche lo que los argentinos hacemos de d?. Hoy, tendríamos que culpar de ello al gobierno y sus obsecuentes; no a toda la población.

Tambi?, en el peor de los casos, habrá que pensar que lo hecho por éste gobierno puede no considerarse un fracaso, si lo que realmente intenta es apostar al fracaso de la economía; si ello fuera así todas estas gestiones apuntan al éxito.

Gustavo P. Forgione

 

 

 

 

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Presidente del Partido Federal
 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un
documento MS Word para imprimir

 

 

Ver Carta "Cultura de campo" en cartas de lectores de Diario la Nación


Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires

Dr. Fortunato Bena?

Distinci? otorgada por iniciativa del diputado Martín Borrelli

 

En el Sal? Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se le otorg?la distinci? "Personalidad Destacada de las Ciencias" al Prof. Dr. Fortunato Bena?.

 

Dr. Fortunato Bena?El Dr. Fortunato Benaim se Recibió de m?ico en 1947 y a los dos años de recibido, un incendio en el Barrio de la Boca, le marca su rumbo; el fuego había afectado las caras de una familia entera, un jefe del Hospital Argerich le ordena que se ocupe de los quemados y aqu?comienza su trayectoria.

Mas adelante gan?una beca en la Universidad de Texas, en los Estados Unidos. Luego volvi?a la Argentina y continuó el desarrollo de la especialidad a la cual además de avances medicinales aportó avances técnicos espec?icos por ? dise?dos, aplicados por equipos interdisciplinarios especialmente capacitados.

En el área docente, tiene a su cargo la c?edra de ?Quemaduras y Cirug? Reparadora de sus Secuelas?, que forma parte de la carrera de postgrado en Cirug? Pl?tica que se dicta en la Universidad del Salvador desde el año 1982, y recientemente ha iniciado la ?Diplomatura en Patolog?, Cl?ica y Tratamiento Interdisciplinario de las Quemaduras? en la Facultad de Ciencias para la Salud de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (U.C.E.S.)

En Investigación, ha contribuido con trabajos experimentales y cl?icos y actualmente está llevando a cabo, con la colaboraci? del Instituto de Epidemiolog? de la Academia Nacional de Medicina, un estudio multic?trico sobre ?Epidemiolog? de las Quemaduras en la Argentina? y en cooperación con el Conicet, un estudio experimental y cl?ico dirigido a crear un nuevo medicamento para el tratamiento de las quemaduras.

 

 

Ha ayudado al avance de la especialidad, y a salvar innumerables vidas, a través de una Fundaci? que lleva su nombre, aportando el Primer Banco de Piel del país en 1989; además del primer laboratorio para cultivo de piel, en 1992. allá con su equipo de m?icos realiz?el primer cultivo de Cédulas de la capa superficial de la piel de los propios pacientes afectados (semejante a un autotranspalante de piel). A esta opción se le agregó otra: en 1999, usar por primera vez la piel artificial. Hoy a los 87 años sigue activo, trabajando para poder concretar el transplante total de cara en un paciente argentino.

En Prevenci?, además de las Campaíss anuales, ha iniciado desde el año 2003 la presentación en Escuelas Primarias de la Comedia Musical: ?Lo prudente no quita lo valiente? cuyo argumento motiva a los escolares para preparar trabajos individuales sobre como prevenir las quemaduras (recordemos que año se registran 100.000 casos por a?). Desde el año 2000, inició su programa de Ayuda Solidaria brindando asistencia integral y gratuita a pacientes sin recursos ni protecci? m?ica que hayan sufrido quemaduras y en la actualidad presentan secuelas que requieren tratamiento.

 

El Dr. Bena? recibe la distinci? de parte del diputado Borrelli.

La medalla y el diploma que acreditan la mencionada distinci? fueron entregados al Dr. Benaim por el diputado Martín Borrelli impulsor de la ley 2649, sancionada el 13 de marzo de 2008.

 

 

Ley 2649

 

Decl?ase Personalidad Destacada de las Ciencias al Prof. Dr. FORTUNATO BENAIM, por su intensa investigación y contribuci? con la rehabilitaci? de los quemados.

 

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un

documento MS Word para imprimir



La Hoja Federal

 

Director
Gustavo P. Forgione

 

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

 

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

 

Periodismo de opinión, libre e independiente

 

 

 

 

 

Vea el último Número
desde aquí

 

 

 

 

 

suscripción

Suscríbase o suscriba a un amigo a La Hoja Federal

mediante nuestro formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

La suscripción no implica adhesión ni afiliación al Partido Federal

 

Baja de suscripción

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Formulario de afiliación al Partido Federal