Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                              también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal

?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 9 - Número 93

República Argentina, 9 de Agosto de 2007.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Un punto de partida - Traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires - Por Martín Borrelli

campaña por el traspaso de la Policía - Partido Federal

El transporte público de pasajeros colapsado - Por Arq. Miguel von Rozenberg



Traspaso de la Policía a la Ciudad de Buenos Aires
Un punto de partida

Por Martín Borrelli

En la madrugada de ayer, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a una modificación parcial del Artículo 7? de la Ley Cafiero, que cercena la autonomía de la ciudad de Buenos Aires. Muy lejos todavía de la promesa presidencial acerca de un traspaso total (que incluya su presupuesto, como indica la Constitución Nacional) el Interbloque Propuesta Federal consiguió dar un paso adelante en la discusión sobre el tema de la seguridad en la ciudad.

Como sostuvimos a lo largo de la campaís, es imposible pensar en prevenir y combatir el delito, la principal preocupaci? de los porteños, sino contamos con las herramientas legales para ello, entre las que la Policía y la Justicia son esenciales pero no son resorte del gobierno local. Por supuesto, que no se agota aqu?la cuestión ya que la materia carcelaria y penitenciaria, la de los centros de detenci? para menores, entre otros, también hacen a la problemática global de la seguridad.

Dip. Bertol y Pinedo

Diputados Paula Bertol y Federico Pinedo

La media sanción conseguida ayer sobre la base del resonante triunfo de Macri en la elección del 24 de Junio y del esforzado trabajo del Bloque de diputados nacionales del PRO en las negociaciones en comisi?, donde se destacaron su Presidente Federico Pinedo y la Diputada Nacional por el Partido Federal, Paula Bertol, han dejado en evidencia dos cosas: por un lado, que la voluntad política (61% de los porteños) sumada a un claro liderazgo (Macri) son capaces de doblegar las mas f?reas oposiciones, como en este caso, la del Presidente de la Nación y la del Bloque oficialista. En segundo lugar, que la matriz del problema no es únicamente quien manda a la Policía en la Capital, sino como se reparten los recursos. O dicho de otra manera, el viejo problema del federalismo tributario (ley de coparticipaci?) que mantiene en permanente tensi? a las provincias con la Capital.

Gracias a los super?it de los últimos años, éste parecer? ser un buen momento para rediscutir la Ley de Coparticipaci? y entre los muchos temas a resolver sincerar la situación de la ciudad de Buenos Aires en el esquema de reparto nacional, cuyo aporte al PBI nacional está muy desbalanceado respecto de lo que recibe por coparticipaci?.

M?il Policial.Si dicha relación se pudiera corregir, sin duda Buenos Aires podría solventar con fondos propios el funcionamiento de la Polic?. Hasta tanto ello ocurra, el traspaso de la Federal sin las partidas presupuestarias correspondientes, demorar?la incumbencia del Ejecutivo Porte? en los temas de seguridad.

Cap?ulo aparte merecen las palabras del diputado Kirchnerista Eduardo Galantini, quien expres? ?A los porteños les falta aportar varios litros de sangre para construir la Nación?.

Parece mentira que en el siglo XXI pululen personajes retr?rados Tambor del segundo Batall? de Policía (1846, apogeo de la Confederación)como el citado, pero ante la evidencia emp?ica de su existencia, serán bueno recordarle que las diferencias entre la Ciudad de Buenos Aires y la Confederación quedaron saldadas con la reforma de la Constitución de 1860 y que a partir de ese momento, gracias a los buenos oficios de próceres de nuestra historia a quienes el tal Galantini no les podría haber siquiera cebado mate en un alto de las guerras civiles, gozamos de una paz duradera en todo el territorio de la Nación Argentina.

Atrasa tanto el reloj de Galantini que tal vez nunca se enter?

Dip. Martín Borrelli

 

 


Dip. Martín Borrelli
borrelli@federal.org.ar

Presidente del Partido Federal

 

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento

MS Word para imprimir


campaña por el traspaso de la Polic?

El problema de la inseguridad es muy grave, nunca como ahora el reclamo del traspaso de la Policía ha sido tan fuerte, fue la propuesta de todos los candidatos a jefe de gobierno en las últimas elecciones. Ya no es posible que el Gobierno Nacional haga o?os sordos al reclamo de la abrumadora mayoría de los vecinos, que votaron por más autonom?.

A pesar que los porteños elegimos democrúnicamente al Jefe de Gobierno, la Policía sigue dependiendo del Ministerio del Interior, y las mayor?s políticas en el Congreso niegan el debate a fondo de la Ley Cafiero.

El Partido Federal (aliado a PRO) y su presidente, el legislador Martín Borrelli, hace un reclamo público para que se efectivice el traspaso con su correspondientes partida presupuestaria y lanzo una campaña con afiches en la v? pública y mesas de difusi? en la calle, para sumar el apoyo de los porteños.


El transporte público de pasajeros colapsado

Por Arq. Miguel von Rozenberg

El transporte público metropolitano de pasajeros se encuentra colapsado, con un servicio deficiente y unidades en muchos casos obsoletas.

El sistema, subsidiado a granel por el Estado Nacional, se ha ido deteriorando paulatinamente, pues a pesar de los crecientes aportes (estimados en 1800 millones de pesos en 2006) no se ha transparentado el destino de los mismos con controles institucionales y rendici? de cuentas, y no se han realizado las inversiones imprescindibles en infraestructura y material que no pueden ser postergadas, del mismo modo como el mantenimiento del servicio que está lejos de mejorar.

La recaudaci? por boletos hoy representa una m?ima parte de los ingresos empresarios y se destinan básicamente a salarios, en detrimento del servicio.

A ello se suma que el equipamiento tanto para subterr?eos como para el ferrocarril metropolitano corre por cuenta del Estado Nacional. Los concesionarios se han transformado en meros administradores.

El subsidio puede ser una herramienta ?il para favorecer el acceso al usuario del servicio, como lo demuestra la experiencia europea (España, Francia, Gran Bretaña) pero con reglas de juego claras.

Entre 2001-2003, consecuencia de la grave crisis económica-social, por medio de un decreto presidencial no hubo inversiones para mejorar el material rodante ferroviario que en algunas formaciones llega a los 50 años de antig?dad.

El transporte colectivo, recibe paralelamente otras ventajas indirectas: gasoil más barato (0.42$/lt), exenci? del peaje en las autopistas urbanas y se les ha prorrogado la vida ?il a las unidades mas allá de los 10 años originales.

El aumento de la cantidad de pasajeros (en colectivos un 4.5%; en subterr?eos un 10%; en ferrocarril 6.8% en el 2006 respecto al 2005) como consecuencia del crecimiento económico no tuvo su correlato en la mejora de las operaciones, más bien, se ha deteriorado por la escasa inversión en la red, incluyendo la disminuci? de unidades en circulación.

 

Transporte colectivo.

Subte.El subterr?eo, al prolongar su recorrido, agregó pasajeros y cuenta con tecnolog?, que hoy, le impide aumentar sus frecuencias salvo cuantiosas inversiones en la materia, usado en algunas redes europeas de última generación.

En el caso del ferrocarril, la cantidad de pasos a nivel, ha llevado al mínimo de tiempo posible para mantener barreras bajas, su incremento va en detrimento del tránsito urbano.

Este panorama es de una gran incertidumbre a futuro pues impide planificar y de ese modoEncrucijada. deberemos acostumbrarnos a transitar por una ciudad cada vez más complicada.

El transporte de pasajeros para alcanzar niveles de excelencia requiere de grandes inversiones en infraestructura, renovación de unidades, capacitaci? de personal, tecnolog? para lograr servicios más r?idos, seguros y confiables, de allá la necesaria participaci? del Estado para balancear las tarifas con las reales posibilidades de los pasajeros, pero fijando reglas claras en las concesiones.

Los entes de control también encuentran dificultades para intervenir ante un panorama tan difuso, con organismos nacionales, provinciales, y municipales, superpuestos.

Es por eso que resulta necesario constituir una Agencia para la región Metropolitana que unifica las acciones de investigación, proyecto, Ejecución y control del sistema.

 

Arq. Miguel von Rozenberg

 

 

Arq. Miguel von Rozenberg

Director del Ente único Regulador de los Servicios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

 

Bajar en MS WordBajar este artículo en un documento

MS Word para imprimir


 

Consulte los números anteriores
desde nuestro
índice general

 

 

 

 

 

 

La Hoja Federal

 

Director
Gustavo P. Forgione

 

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

 

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

 

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

 

 

 

 

 

Vea el último Número
desde aquí

 

suscripción
Suscríbase o suscriba a un amigo a
La Hoja Federal mediante nuestro
formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

 

La suscripción a esta publicación no implica necesariamente

la adhesión o afiliación al Partido Federal

 

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

 

Nuevo formulario de afiliación al Partido Federal

 

Partido Federal  -  Dip.Martín Borrelli  -  Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)