Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


A? 9 - Número 84

República Argentina,  1º de Febrero de 2007.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
?No se olviden de Gerez!
- La mentira tiene patas cortas... - Por Gustavo P. Forgione

Los subsidios injustos en los países poderosos - Por Andrés Fescina

Fe de erratas



?La v?tima?Un siniestro entramado con muchos cabos sueltos y una v?tima fabricada.

?No se olviden de Gerez!

La mentira tiene patas cortas... y más cortas año cuando es improvisada.

Por Gustavo P. Forgione

Por estos días, la Unidad Funcional de Investigaciones descentralizada de Escobar, encargada de investigar el caso del secuestro de Luis Gerez, le otorg?mayor rigor cient?ico a la causa y busca la responsabilidad en el entorno del alba?l sanfernandino devenido en político escobarense. Esta causa es de difícil Resolución, ya que la supuesta v?tima no recuerda mucho sobre lo ocurrido y no pudo reconocer la voz de ninguno de sus captores.

La hipótesis actual, como todo indicaba desde un principio, es "autosecuestro", a partir de las escuchas telefísicas realizadas sobre conversaciones del mismo Gerez con el abogado de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia; en las cuales, tras la demostraci? de temor del alba?l, el funcionario le indicó que para "zafar" de la comparecencia ante la justicia que pretende esclarecer el caso, tendrán n que conseguir un certificado de enfermedad otorgado por un m?ico amigo.

El director art?tico, Luis Gerez y su mujer

De prosperar la investigación de esta hipótesis, a los cargos de autosecuestro, falsa denuncia calificada en algunos casos y falso testimonio por parte de Gerez y su entorno, habrá que sumarle los de asociaci? il?ita, falsedad en certificado m?ico, incumplimiento de los deberes de funcionario público, encubrimiento, violaci? de deberes procesales, falsedad ideol?ica, entre otros tipos penales, siempre que el hecho no constituya otro delito más severamente penado.

Asimismo, los delitos contra el honor como las calumnias e injurias equ?ocas o encubiertas y el abuso de autoridad provenientes de los funcionarios y comunicadores que, a pocas horas de la desaparición forzada del alba?l, ya indicaban la responsabilidad de grupos de tareas paramilitares del pasado, torturadores m?icos y toda otra imagen estrafalaria, incluso dando nombre y apellido de los autores de tal desaparición, tormentos y asesinato; configuran una responsabilidad penal ante la que éstos solo podría alegar propia torpeza y desconocimiento del il?ito engendrado al momento de defenderse, aunque ello no los exculpar? finalmente de la Arslani? y Sol? width= falsedad de sus dichos y aseveraciones por las cuales les cabría la figura de "Charlatanismo o abuso de título leg?imo", figura cuya Aplicación, lamentablemente, ha quedado en desuso.

 

 

 

 

Imperdible reportaje de diario Perfil: "Hijo de Gerez cree que el secuestro fue para beneficiar a Kirchner"

El daño provocado por las declaraciones y afirmaciones falsas de quienes ostentan el poder y de quienes tienen la capacidad de influir en los medios de difusi?, es superior al que puede generar una bandita de políticos mostrencos, por lo cual habrá que resucitar la figura de "Charlatanerismo", haci?dola extensiva a todas las profesiones y oficios, serán un buen principio para perseguir la verdad en vez de conformarse con las apariencias.

Resulta curioso que, habiendo preparado un montaje tan importante, con apoyo de políticos y funcionarios donde, hasta ten?n un director de arte esc?ico con un experimentado ex actor, la primicia asegurada a canal 7 cuando éste apareciera con vida luego del ultim?um presidencial (Ver artículo de Lanata en Perfil); y lo más importante: el libreto estaba copiado al dedillo del libro ?Montoneros la buena historia? de José Amor? que, a modo de manual explica como esta práctica era ejercitada por la agrupaci? terrorista Montoneros cuando debían autosecuestrar a algún amigo (Ver comentario en OPI Santa Cruz). No obstante tantos recaudos y la experiencia obtenida en su juventud, les sali?mal.

?Ya Volvieron!

Afortunadamente, quienes está tras la investigación act?n sin tapujos  y exentos de la ficci? que envolvi?a esta cuestión mientras se manej?fuera de su ?bita. Pero... qué hubiera pasado si la conducción de la pesquisa se hubiera mantenido en otras manos...

Es probable que, a partir del esclarecimiento de hechos como ?te, la justicia goce de una mayor credibilidad ante la sociedad que sirve, y quienes perge?n actos como estos abandonen las prácticas del estilo de Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, quien nos dejó como herencia su frase maldita: ?Miente, miente, que algo quedar?

Basado en una exposición del mismo Luis Gerez; en la que afirm?que mientras era presuntamente torturado cuando tenía diecis?s años, reconoci?la voz del actual diputado electo Luis Patti, aunque no hubo causa penal; Miguel Bonasso encabez?la persecuci? y proscripci? política de Luis Patti y lo logró

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal

 

 

Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


Los subsidios injustos

en los países poderosos

Por Andrés Fescina

Desde hace décadas, los Estados Unidos, la unión Europea, Jap? y otros países subsidian sus productos primarios -trigo, ma?, algod?, citrus, entre otros- destinando, anualmente, la suma de casi 400.000 millones de dólares.

Como es sabido, esa política comercial proteccionista ocasiona a nuestros productores y al país injustas pérdidas anuales, que se ubican entre los siete y los diez mil millones de dólares por a?, según estudios confiables.

Exportando...Ciertamente, ese perjuicio lo soportan también otros países productores, entre los que se encuentran los cofundadores del Mercosur, Brasil, Uruguay y Paraguay, así como los países asociados, Bolivia y Chile.

La cuestión no es sólo económica, sino que resulta, por parte de los países proteccionistas, una contradicci? injustificable a su constante pr?ica reclamando libertad de comercio, y que en décadas anteriores ha sido aceptada casi disciplinadamente.

Por esto es que la injusticia adquiere mayor entidad y su agravio no debe ser tolerado.

también, durante décadas, los Estados Unidos, la unión Europea y Jap? participaron de reuniones espec?icas con los países productores, en las que formularon promesas y hasta compromisos para terminar con los subsidios.

La última de esas expectativas se gEstá en la llamada reunión de Doha, en noviembre de 2001, sobre las que, durante este a?, se han dado sobradas muestras de su fracaso, dada la persistente renuencia de aquellos países a dar respuestas satisfactorias a nuestros justos reclamos. La mezquindad, las especulaciones electorales y la avidez e influencia de los grandes productores, que captan más del 80% de las sumas destinadas a subsidios, hicieron que las esperanzas Bruselas abiertas se transformaran en una nueva frustraci?.

Tan antiguos son los reclamos y los consecuentes perjuicios, que ya en la reunión de la organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Seattle en diciembre de 1999, el canciller Guido Di Tella afirm?que, en los últimos veinte años (1979-1999), la región había perdido, por la política de subsidios, más de ?205.000 millones de dólares!

Cuando se vuelcan anualmente 400.000 millones de dólares para sostener producciones ficticias, frente a las de otros países que compiten internacionalmente en calidad y costos, se está generando un sistema económico que empobrece, injustamente, a esos países productores de materias primas, como el nuestro. Que esa política sea o no deliberada no modifica su arbitrariedad. La negativa a soluciones equitativas está en el umbral de la humillaci? y la prepotencia para con países a los que, en numerosas oportunidades, se les han solicitado solidaridades que han sido respondidas, aun en cuestiones básicas.

Algunos ejemplos del abuso: los productores de algoDía de los Estados Unidos reciben subsidios anuales por cerca de 4000 millones de dólares, cantidad que triplica toda la ayuda que ese país brinda a los países africanos, que se empobrecen más, pues son productores de algod?. La realidad revela la ignominia: una vaca europea tiene un subsidio de 2,5 dólares diarios, cuando hay más de 1000 millones de personas que viven con menos de dos dólares por d?.

Cosechando...Para nuestro país, la cuestión es vital, ya que más del 50% de las exportaciones proviene de la producción agr?ola. Estudios calificados señalan que la eliminación de los subsidios incrementar? la rentabilidad agropecuaria de la región entre un 20 y un 26 por ciento.

Es la oportunidad de imaginar y practicar otras medidas, que sin abandonar las Diplomáticas, seguidas hasta ahora, nos permitan vislumbrar soluciones más inmediatas.

Es tiempo de intentar la intervenci? judicial, mediante OMC demandas ante los organismos internacionales competentes, entre ellos, la organización Mundial de Comercio (OMC), de las que existen precedentes, no sólo para el cese de la política proteccionista, sino que, adem?, se reclame retroactividad del pronunciamiento, con la determinació del daño inferido.

Igualmente, corresponder? examinar la procedencia de plantear, ante otros organismos -entre ellos, las Naciones Unidas- la Aplicación de sanciones a los países que subsidian, por la simple y grave raz? que ellos acent?n la pobreza de los pueblos productores, incorporando una nueva transgresi? a los derechos humanos y a la discriminación .

S? es fundamental que las acciones se practiquen en conjunto con los países integrantes del Mercosur, ya que todos son v?timas de esta política proteccionista. Esta decisión tendrán , además de la fortaleza del planteo, algunas consecuencias asociadas no menores: actuar? como efecto demostrativo para los países del Grupo Cairns, afectados también por las subvenciones, con lo que el reclamo incrementar? su presi?; realizar acciones conjuntas con objetivos comunes ayudará a la Argentina y Uruguay a suturar heridas abiertas en estos tiempos, y, finalmente, fronteras adentro, también el gobierno nacional abrir? un camino de entendimiento con los productores agropecuarios y sus entidades representativas.

La paciencia tiene un límite, los refranes populares ostentan una docencia permanente en la que se puede abrevar. La Argentina ha demostrado durante décadas de negociaciones que ha cultivado la tolerancia, pero ya no se puede consentir más que decisiones urdidas por los países más opulentos, reunidos en el denominado G-7, nos impongan la pobreza como destino para nuestros pueblos. Decisiones cargadas de conductas imperiales.

Frente a la desmesura del poder y de los poderosos, la única estrategia inconducente es la resignació .

Con cordura, con sensatez y con vigor, corresponde arbitrar los instrumentos jur?icos que ofrece la estructura institucional internacional.

Abrazar la seductora aventura de instalar la equidad en las relaciones internacionales para los que menos pueden constituye el sello de distinci? y de respeto de los países que, sin compromisos ni complejos con los intereses o ideolog?s del pasado, acreditan su independencia y su sana rebelDía contra la injusticia.

S?ocles nos autoriza: "En una causa verdaderamente justa, el d?il vence al fuerte".

 

(El artículo fue publicado
en el diario la Nación
)

El Dr. Andrés Fescina es abogado,
fue diputado de la Nación
y presidente del Partido Federal

Dr. Andrés J. Fescina
Andrés Fescina

 


Fe de erratas

Por un error de transcripci?, en los primeros ejemplares enviados por correo electrónico de La Hoja Federal, en el segundo p?rafo del artículo del Dr. Fescina, donde dice: "entre los siete y los diez millones de dólares por a?"; debe decir: "entre los siete y los diez mil millones de dólares por a?".


Vea el último Número
desde aquí

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15 + 5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal


Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante nuestro
formulario en línea ingresando desde aquí

o envíenos un mensaje a hoja@infored.com.ar

Si no quiere recibir más esta publicación o modificó su Dirección de correo electrónico, envíenos un mensaje a nuestra dirección indicándolo.

Consulte otros Números de La Hoja Federal
desde nuestro
índice general


páginas recomendadas:

Falklands-Malvinas - Discussion Forum
Foro Falklands-Malvinas
 

Partido Federal   -   Dip.Martín Borrelli   -   Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información: información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex