Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal
?gano oficial de prensa del Partido Federal

Bandera Argentina


Año 8 - Número 76

República Argentina,  Miércoles 15 de Marzo de 2006.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Tragedia de Croma?n - Que no se repita - Por Jimena Llorens
Adi? a las Vaca Gordas
- Cuando la pobreza es la herramienta - Por Gustavo P. Forgione
Subsidios agr?olas
- Por Andrés Fescina



Recuerdo...Tragedia de Croma?n
Que no se repita
Por Jimena Llorens

Hemos sido testigos de un hecho in?ito en la Ciudad de Buenos Aires.
E
l martes 7 de marzo culmin?el histórico proceso de juicio político al titular del Ejecutivo, Dr. An?al Ibarra, iniciado a ra? del luctuoso hecho ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en ?República Croma?Nº que cost?casi doscientas vidas.
P
ara quienes defendemos y respetamos a ultranza las instituciones republicanas el resultado de la votaci? de la Sala Juzgadora de la Legislatura porte? en favor de la destituci? de Ibarra, por mal desempeño de sus funciones, signific?un punto de inflexi? en la historia política reciente de nuestro país.
A
pesar de las infamias, las operaciones mediáticas en pos de manipular a la opinión pública y desprestigiar no sólo a la Legislatura sino al propio mecanismo de juicio político previsto por la Constitución de la Ciudad, triunfaron la democracia, la independencia del Poder Legislativo, la lucha incansable de los familiares para que se hiciera justicia, y fundamentalmente el derecho que tienen los mandantes de remover de sus cargos a todos aquellos funcionarios que no se desempeñon adecuadamente, frente a las mezquindad y la prepotencia de un sujeto que no escatim?esfuerzos ni presupuesto a la hora de permanecer en su cargo, propugnando de esta manera la impunidad que caracteriza a lo peor de la corporaci? política.

Recinto de la Legislatura Porte?

No nos olvidemos que tanto la decisión de proceder a la acusaci? del Jefe de Gobierno como la de su destituci? se vieron envueltos en rumores y sospechas de presiones de todo tipo e incluso de compra y venta de voluntades en favor de la continuidad de Ibarra en el poder. Cabe recordar, la tristemente c?ebre ?borocoteada?, el sugestivo intento de renuncia a la sala juzgadora del Diputado zamorista Romagnoli a tan solo 10 días de finalizar el proceso, así como el extra? giro dado por una diputada supuestamente ?progresista?, que no vale la pena ni mencionar, que finalmente se dejó tentar -vaya a saber por que intereses espurios- para inclinar su voto hacia la restituci?, invocando públicamente pobr?imos y poco cre?les argumentos.
L
o más reprochable es el intento ileg?imo del destituido Ibarra de ?monopolizar? la voluntad popular sosteniendo, una y otra vez, que la sociedad estaba de su lado y que los legisladores, quienes fueron elegidos por el mismo pueblo que lo voto a ?, intentaron y, finalmente, asestaron un ?golpe? en su contra.
también
pretendi?a través de un accionar perverso colocarse en el lugar solo reservado a las 194 v?timas, eludiendo las cuestiones de fondo a lo largo de toda su defensa sin aportar ni una prueba que refutara los cargos en su contra.

Muy poco o casi nada Ibarra pudo argumentar en favor de su buen desempeño, de su gestión de gobierno. No ha podido explicar, entre otros hechos que se le imputaron:

  • por qué Croma?n no fue inspeccionado desde marzo de 2003 y funcionaba con grav?imas irregularidades como, por ejemplo, el certificado de bomberos vencido y dos puertas, una de ellas que resulto ser una trampa mortal, que intercomunicaban con otros usos comerciales dentro de un mismo predio, lo que ameritaba su inmediata clausura conforme a la legislación vigente;

  • por qué a lo largo de sus dos mandatos, el Gobierno de la Ciudad no tuvo una política adecuada en materia de control de las actividades comerciales, lo cualAn?al... se manifEstá en los m?tiples cambios de ?eas, organismos y funcionarios responsables de estas tareas, en la falta de información cierta por parte del Gobierno sobre los comercios habilitados y su situación de seguridad, en la existencia de más de 50.000 actuaciones pendientes de Resolución que luego de más de tres años de gestión, continuaban pasando de una estructura a otra sin recibir el tratamiento correspondiente, en el hecho de que contaba, al momento de ocurrir la tragedia, con tan sólo 150 inspectores para controlar los más de 200.000 locales comerciales, entre los cuales -seg? sus propios dichos- 80.000 involucran actividades cr?icas.

  • por qué en la noche de la tragedia no funcion?el esquema de coordinació para la emergencia, siendo ?, como jefe de Gobierno, el responsable del COE general, lo que ha demostrado la falta de previsión y política constante en la materia,

  • Ni las fallas en la atención, el traslado de las v?timas y las asistencia a los familiares, esa noche y los días subsiguientes, ni que pas?con 157 de las 193 v?timas fatales, que esa noche no murieron ni dentro de Croma?n ni en los hospitales, según los propios dichos de directivos del SAME y que ? mismo reconoce en su descargo.

El resultado ha sido gratamente positivo, nos podemos sentir orgullosos de todos los legisladores que han trabajado para que esto fuera posible, pues salvando una enorme cantidad de escollos lograron con su trabajo desnudar la ineficiente, ineficaz y trúnicamente peligrosa gestión de An?al Ibarra.
N
uestro reconocimiento a todos ellos y, principalmente, a nuestro diputado Martín Borrelli, quien desde un principio se comprometi?con esta causa y, junto a Gabriela Michetti la presidenta del bloque Frente Compromiso para el Cambio, supo impulsar y ponerse a la cabeza de este proceso a través de un trabajo arduo, serio, responsable y respetuoso del Estado de Derecho.

Jimena Llorens
Licenciada en Ciencias políticas


Otros tiempos...

Nueva modalidad para el control de precios
Adi? a las Vacas Gordas
Cuando la pobreza es la herramienta
Por Gustavo P. Forgione

Con la orden de suspender por ciento ochenta días las exportaciones de carne, el gobierno mostr?una vez más el sentido de su obra de gobierno.
La frase elegida para estos días por lo expertos en mercadotecnia que rodean al presidente fue: "No nos interesa exportar a costa del hambre del pueblo."Exportando...

S
i olvidamos los conceptos elaborados desde que existe la economía como ciencia este slogan puede parecer divertido, hasta tendrán sentido si lo sacamos del contexto que implica el hecho de haber sido expresado por el presidente de la Nación y hasta podría ganar un premio en un concurso de publicidad; pero, en realidad, la medida tendrán el efecto inverso al expresado.
R
esulta curioso que, para tomar una medida así no se haya advertido la necesidad del gobierno de seguir recibiendo divisas mediante las retenciones a las exportaciones de carne, las que está solventando el gasto del estado y sustentando al mismo gobierno que ahora las evita.
E
l m?odo elegido para bajar los precios resulta de los más torpes en el arsenal de medidas de control de precios, las que ya de por sí resultan torpes.
En un sentido parecido, recuerdo las medidas de Celestino Rodrigo y sus sucesores, los que racionaban a la población por volumen de compra por persona. Resultaba que uno no podía comprar más de un kilo de az?ar y un litro de leche entre otros productos. Para el caso de la carne no había cota de peso, pero si de tiempo; había días en los que no se podía comprar carne; esto se dio en llamar Veda de Carne.
Lo que en un principio parec? un paliativo contra la escasez, en realidad era un control de precios efectivo en el cort?imo plazo pero con consecuencias lamentables, luego.

Hoy, vemos que el plan del gobierno, no sólo implica empobrecer a la población mediante el control de cambios asistido desde el Banco Central para mantener al Peso devaluado y con ello asegurar la pobreza suficiente de la población para que no pueda comprar en el exterior; sino que va más allá Destruye un mercado que funcionaba porque es potencial culpable de un aumento de precios.
N
o es sano para nadie suspender por medio año en un principio a todo un rubro en actividad; el presidente ignora que detrás de la Exportación hay gente, no sólo Números.
I
gnora que los frigor?icos que destinan su producción a mercados externos, en el mejor de los casos suspender? al personal por los días que no trabajen y, en el peor, los despediría para cerrar sus puertas o quebrar, ya que no podría reconvertir sus procesos en un plazo económicamente viable. No obstante los resultados en la economía local, es probable que observemos derivaciones internacionales, ya que la O.M.C. podría reclamar por la inestabilidad que generó este capricho y el cumplimiento de contratos internacionales.
E
s lamentable que el piloto automático de Duhalde en materia cambiaria siga su curso por más allá de su presidencia y, más a?, que nuestro presidente ignore sus or?enes, sus fines y el sufrimiento que producen sus efectos mientras se mantenga funcionando.
S
i no les es suficiente mantener controlado el tipo de cambio desde el estado y el plan final es poner un muro para cercar a nuestro país y así evitar el acomodamiento de precios, sugiero que a los mentores de estos planes los pongamos en un museo.Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal


Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


Bruselas


Subsidios agr?olas
Por Andrés Fescina

Durante diciembre de 2005 se desarroll?en Hong Kong la reunión de la organización Mundial del Comercio (OMC), en la que debió resolverse la legendaria O.M.C.disputa sobre los subsidios agr?olas que conceden los EE.UU., la unión Europea y Jap? a sus productores, que insumen anualmente cerca de 400.000 millones de dólares.
C
omo es sabido, esa política comercial proteccionista produce a nuestros productores y al país injustas pérdidas que se ubican en los 10.000 millones de dólares, también anuales. Dicha asamblea fue precedida por alentadoras declaraciones respecto de un esperable resultado que pusiera fin a esta política arbitraria ejecutada desde hace décadas por los países arriba citados.
E
l silencio oficial posterior al cierre de la conferencia y algunas manifestaciones permiten inferir que no hubo progreso alguno en la ya extensa historia de fracasos similares (Seattle 1999 y Canc? 2003). Por cierto que es obligación incumplida, por parte de la Cancillería, hacer público un informe detallado del desarrollo y resultados de la reunión. Esta es una cuestión de Estado y la publicidad de lo tratado es tanto un deber como un derecho, especialmente de los productores agropecuarios.
A
partir de ah? ?no es tiempo de que junto con las negociaciones Diplomáticas se exploren otras estrategias que contribuyan a obtener resultados inmediatos? ?No es tiempo de conformar un comit?de acción con las entidades del agro para promover acciones convergentes al objetivo que se persigue?
Adem?, si se anudan objetivos comunes, también contribuir? a cauterizar heridas abiertas en este tiempo. ?por qué no ampliar la discusión e incorporar a los permanentes reclamos oficiales de los EE.UU., Francia y España, entre otros, en defensa de sus empresas radicadas en el país, a veces expresados con voz sonora, nuestras leg?imas y antiguas pretensiones -finalizaci? de la política de subsidios- en la mesa de negociación, para una decisión simult?ea?Granos caros...
?
por qué no sostener que hasta tanto no se acepte el derecho planteado tampoco se reconocer?el planteo de Monsanto SA por las regal?s de la semilla de soja?
C
omo bien señala el doctor Enrique Iglesias (LA NACION, 8/01/06): "La conclusión es sencilla: desde el punto de vista de la seguridad colectiva y por tanto de la supervivencia de la humanidad, los subsidios agr?olas son un lujo que no puede perdurar". Finalmente, como ya se dijo: "Seamos realistas, pidamos lo imposible".
 

 

 

El Dr. Andrés Fescina es abogado,
fue diputado de la Nación
y presidente del Partido Federal

Dr. Andrés J. Fescina
Andrés Fescina


Vea el último Número
desde aquí

 

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15+5109-8824

?gano oficial de prensa del Partido Federal

 

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general


páginas recomendadas:

Falklands-Malvinas Forum Index
Foro Falklands-Malvinas
 

Partido Federal   -   Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información: información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex