Este documento debe ser maximizado para verse correctamente.                                                  también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 7 - Número 75

República Argentina, 29 de Agosto de 2005.

publicación de distribución electrónica
por suscripción.


Sumario:
Abuso de AlcoholUna Ley Oportuna - Por Paula Mar? Bertol
Fuimos inspiradores... - Ineficaz gestión de Cancillería - Por Gustavo P. Forgione



Alcoholismo... Un flagelo.Abuso de Alcohol
Una Ley Oportuna

Por Paula Mar? Bertol

Con fecha 23 de Junio pasado se aprobó por unanimidad en el recinto del que formo parte, un proyecto de mi autor? que propone un abordaje desde la prevención a una situación que no es nueva y que genera enorme preocupaci? entre los vecinos de la Ciudad de Bs. As, que consiste en el notable incremento del consumo abusivo de alcohol entre nuestros jóvenes.

En el kiosko.

El fin buscado con esta ley es brindar una herramienta de orientaci? y concientizaci? para evitar las consecuencias que implica el abuso del alcohol por parte de los ni?s, ni?s y adolescentes, y que en muchas ocasiones es la puerta de ingreso a otras adicciones. Y para ello parte de una concepci? amplia de prevención que incluye detecci? precoz y la derivaci? oportuna a un tratamiento cuando así lo requiera, además de considerar que la situación de uso y abuso no son patolog?s instaladas y por ende son situaciones de competencia de la atención primaria y de la prevención.
C
onsidero que es una norma de gran importancia para los jóvenes y sus familias ya que posee una finalidad preventiva tanto primaria como secundaria. Es decir, nos permite "anticiparnos al daño y al perjuicio que el abuso de alcohol ocasiona en nuestros jóvenes". Además "tiende a orientar a la familia y al menor para que dicho abuso no se convierta en adicci?".
C
omo es de público conocimiento, el consumo de alcohol entre los chicos dejó de ser un hecho social aislado y circunscripto a determinados ambientes (familiares, laborales, etc.), para convertirse en un h?ito que desarrollan, a toda hora, en todo lugar y cualquiera sea el estrato social al que pertenezcan.

Acceso a Proyectos de la Diputada

así, la ley Número 1.723 prevé que:
Los establecimientos asistenciales así como los efectores del subsistema público, de la seguridad social y privado, son quienes deben brindar una primera atención a los ni?s, ni?s y adolescentes que arriben bajo los efectos del consumo abusivo de alcohol y dar aviso, a través del servicio social a sus padres, tutores, representantes y/o responsables, para que concurran a tomar conocimiento de la situación que padecen. y se les proponga una intervenci? de orientaci? respecto del problema diagnosticado. Luego de una primera orientaci?, se derivar?al establecimiento asistencial o efector del subsector que corresponda para el tratamiento, sólo si esto se considera necesario en base al diagn?tico de situación. El plazo para iniciar el tratamiento no debe superar los 15 días desde la orden profesional de derivaci?".

Esta ley En la vereda.pretende operar sobre una realidad compleja desde la perspectiva de la atención primaria y la detecci? temprana y para ello requiere articular las acciones de los establecimientos asistenciales con los servicios sociales, las familias y los centros de orientaci? y tratamiento si correspondiera, permitiendo de esta forma incrementar las posibilidades de recuperaci? de quienes padecen esta enfermedad.
E
l problema del consumo abusivo del alcohol en los ni?s y jóvenes es diario y creciente. serán irresponsable de nuestra parte no avanzar en su prevención.
D
e allá que he querido con esta ley, alertar a toda la sociedad, para que de una vez por todas tomemos conciencia que estamos en presencia de una problemática que no va a resolverse por sí sola y que necesitamos de la información y el compromiso de todos para erradicarla.Dip. paula Mar? Bertol

Dip. Paula Mar? Bertol
pbertol@legislatura.gov.ar
Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
Vicepresidenta I - Partido Federal
Capital Federal


El PalacioFuimos inspiradores en la región, hoy somos condenados.
Ineficaz gestión de Cancillería
Por Gustavo P. Forgione

Si hace algunos meses hubi?amos escrito una novela, en la cual presentó amos como v?ida una hipótesis de conflicto entre Argentina y Uruguay, hubiera sido descartada por cualquier editor por considerarla extravagante.
R
esulta ridículo pensar que por la instalaci? de dos plantas procesadoras de celulosa para fabricar papel en la rivera oriental del r? Uruguay, un pueblo desconozca lazos históricos y culturales, sospeche de movimientos de tropas en una margen, y en la otra vean recelosos unEl Canciller probable crecimiento económico.
L
a situación observada por los rioplatenses es el resultado de la acostumbrada acción tarDía de nuestra Cancillería durante los últimos años.
E
s más que curioso ver el rechazo permanente de la dirigencia de los países que, hasta hace poco, eran amigos incondicionales de la Argentina. Tanto la ciudadaNº italiana como su gobierno llegaron a maldecirnos por la actitud necia en el manejo de la deuda pública emitida en el exterior; lo mismo ocurrió con Jap?, Alemania, Francia y otros países que nos ubican en su lista de indeseables, sólo por una tosca posición política y la desatención diplom?ica.
P
aradójicamente, dado el origen de la provincia petrolera y gas?era del presidente y su equipo, por cuestiones derivadas del déficit energético, llegamos a ver como ocurrió algo parecido con Chile, llevando las tensiones, a provocar conflictos por nuestro incumplimiento en los convenios de abastecimiento; lo que resultó en nuestra sustituci? como proveedores de Energía.
?/B>
ste daño colateral producido por la inexplicable crisis energética, ocurrió por la manera de abordar esta cuestión y la particular forma de explicarlo a destiempo.
H
asta nos peleamos con el Vaticano... Resulta que un ministro y un obispo castrense se enfrentaron verbalmente y nuestra Cancillería llegó tarde para mitigar los efectos. Incluso ante la muerte de Juan Pablo II, no se recomend?al presidente a asistir a sus exequias, ya que, según indicó nuestro embajador ante la Santa Sede, "no pasa nada si Kirchner no va, porque el Papa no va a saber quien falt?. Otra vez Cancillería no actu? pero afortunadamente el Vaticano entendió que se trataba de la desprolijidad de un funcionario.

Es mejor entender que las faltas del presidente al protocolo y sus impuntualidades, responden exclusivamente a su conducta o a la desatención de funcionarios calificados en el tema. Esto se refleja claramente ante el trato con presidentes, majestades y altezas reales, donde es notoria esa ausencia.
L
a impuntualidad más fastidiosa de nuestra Cancillería, pero que inconcebiblemente no tuvo tanto eco en los medios de comunicación se vio cuando la Comunidad Europea redact?su Constitución. Inglaterra, país con el cual hab?mos recuperado razonablemente las relaciones, incluy?sus territorios de ultramar como parte de la constituida Europa; por lo cual, en vez de negociar la tan perseguida soberaNº sobre los territorios insulares ocupados, con Inglaterra; a partir de entonces deberíamos entrar en discusión con el conjunto de los países que la conforman.
S
i devanamos más minuciosamente la gestión de la cartera diplom?ica vamos a encontrar una gran cantidad de casos en los que nuestra Cancillería llegó tarde...El Fugaz - Carlos "Chacho" ?varez
Ante esto, nuestro presidente encontr?una solución: Proponer al Canciller Bielsa a la cabeza de la lista de diputados por la Ciudad de Buenos Aires y, cuando éste asuma, en su lugar llegar? el "fugaz" ex vicepresidente de la Nación, Carlos "Chacho" ?varez.
D
esde aquel movimiento que versaba "?Que se vayan todos!", pareciera que sólo forman parte del gobierno los que fallaron porque no quisieron, no pudieron o no supieron hacer las cosas cuando les toc?la oportunidad.
Cancillería
, nuestra diplomacia y las relaciones exteriores merecen algo mejor.Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal


Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II - Partido Federal
Capital Federal


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(011) 4338-3071
Director:
(011) 15+5109-8824

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal - Baires 2004
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General: información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex