Este documento debe maximizarse para verse correctamente.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 4 - Número 69

República Argentina, 22 de Noviembre de 2002
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario: López Murphy - Gómez Diez: La Vieja política - Por Bernardo P. Carlino
La Revoluci? del 20 de Diciembre -
El remedio y la enfermedad - Por Gustavo P. Forgione


L?ez Murphy - Gómez Diez: La Vieja política
Por Bernardo P. Carlino

En ocasi? del Congreso Nacional del PJ, he escuchado al Sr. de la Sota congratularse de las desaforadas internas de su partido, ment?dolas de ruidosas pero pluralistas y democr?icas, a diferencia -dijo- de los métodos autoritarios y personal?imos que aplican los emisarios de la ?Nueva política?.
P
robablemente tuvo en mira a otras expresiones emergentes, o bien a tal impronta sellada a fuego por Domingo Cavallo (a quien conoce con ventajas comparativas). Muchas personas pueden dar fe que, por razones que ciertamente exceden el análisis político, nadie podía oponerse o resistirse exitosamente a los dictatums del ex Ministro, dentro la estructura interna de su partido, afectando con este peligroso s?drome la actitud externa de varios de sus bastoneros.
N
o me hará cargo de lo ajeno, sino de la oportunidad de demostrar que de la Sota se equivoca y excede en tales generalizaciones, del mismo modo, al parecer, que en otras de su estrategia como dirigente. Y de paso, poner conceptualmente en su lugar algunas adjetivaciones que, más allá de lo emocional, agregan confusi? semántica.
E
l Movimiento Federal y el Partido Recrear Para el Crecimiento tuvieron, respectivamente, procesos de gestaci? y parto que no obviaron ninguna etapa, ni procesal, ni política, en pos de un voluntarismo unipersonal. Se acord?una metodolog? de trabajo y una agenda, se deliber? y se lograron acuerdos en sus respectivas individualidades.

Acuerdo Federal

Consolidado lo jur?ico y lo ideol?ico en el Movimiento Federal Recrear, reci? se evaluaron las candidaturas. La inclusi? del Dr. Gómez Diez en G?ez Diez - L?ez Murphy la fórmula adoptada en la Asamblea del cinco de Noviembre pasado, implic?un mecanismo interno de catarsis que los militantes de la vieja política conocen bien, porque en otras instancias históricas acarre? escisiones vitales.
L
a novedad es que, pese a los quilates de las personas que se consideraban con legítimos antecedentes para la postulaci?, se convino  en la persona del Dr. Gómez Diez sin que se quebrara ninguna estructura. Simplemente, porque ?ta no era fr?il ni estaba construida con materiales de demolici?.
A
la vista está que no puede predicarse lo mismo del Partido Justicialista, con su descarada puja entre dos personalismos, que al ojo democrítico del Sr. De la Sota parece escap?sele.
F
inalmente, me referir? a los criterios de ?vieja? y ?nueva? política.
E
xiste una sola categoría moral y ?ica, de hacer política en pos del beneficio y bienestar de los ciudadanos. Los atributos de esa categoría son la honestidad, la idoneidad y el respeto por el otro. Los resultados en la variaci? de los valores de tales atributos, está registrados por la historiografín y por la historia reciente: cuando han tenido valor bajo, los pueblos sometidos a esas dirigencias han pasado penurias. Viceversa.

D
e ello se sigue que si existe una sola categoría de hacer política, con atributos precisos, por ser ?ica, es la más antigua que se conoce. En este razonamiento, la fórmula López Murphy-G?ez Diez, representa la vieja política, y todas las demás, ensayos pervertidos y de bajo valor, cuyos penosos resultados gritan desesperados en la actualidad que nos conmueve.
Dr. Bernardo P. Carlino


Dr. Bernardo P. Carlino
bernardo@carlinopuig.com.ar
Vicepresidente del Partido Federal


El resultado de la Revoluci? del 20 de Diciembre de 2001
El remedio y la enfermedad

Por Gustavo P. Forgione

Hace un a?, la situación económica de nuestro país pasaba por momentos de definición, una campaña sectorial pretenDía modificar las pautas monetarias, resultando luego en una corrida; los depósitos fugaron de los bancos y sólo los que llegaron a tiempo pudieron retirarlos y convertirlos en dólares estadounidenses a valores razonables. Finalmente, la fuerza le gan?a la raz?.
M
edidas tardías, características del gobierno del Dr. de la Rua, allanaron el camino que dio lugar a una crisis política tal que, con la incitaci? de corte trotskista de quienes ostentan hoy el Poder Ejecutivo, el país se convirtió en un desastre ingobernable. así vimos pasar fugaces presidentes interinos elegidos por un pu?do de gobernadores, legisladores y "notables" del grupo político recientemente oficialista.

C
omo en ese entonces, en la actualidad,
los ciudadanos sólo sabremos si hay elecciones, nuevo presidente o la modalidad de sufragio, mediante una "fumata blanca" que indica el momento ?Qu?habr?pasado por sus cabezas?en que ese grupo se puso de acuerdo. La población sinti?esa misma sensación en varias oportunidades, las últimas fueron cuando se traspas?el gobierno del general Videla al general Viola y de éste a Galtieri. Hace más de veinte años pod?mos conocer esas decisiones una vez que fueran resueltas por un grupo... Como hoy.
El verano pasado se debat? el modo de ?Qu?estar?pasando por su cabeza?retornar a la democracia conocida, los legisladores se reun?n para debatir si el presidente de turno durar? uno, tres o seis meses, se le echaron culpas a la adecuaci? de los padrones, algo extremadamente ridículo en la era de la informó ica; se esgrimieron cuestiones jur?icas, sabiendo que el sistema judicial estaba ausente... Seguimos igual.
Pas? un año de los luctuosos episodios que terminaron con aquella democracia conocida, y lo que en un principio se asemej?al crudo ejercicio de la democracia en bruto, resultó todo lo contrario.

Comparaciones
A
la distancia, podemos comparar la realidad con lo que se llamó la Revoluci? C?ico Militar de 1930, concluyendo en una pérdida de la República inicialmente y de la Democracia por varias décadas.

E
n la literatura, Roberto Arlt imagina, en su novela "Los Siete Locos", la gestaci? de una asonada política utilizando elementos revoltosos, que finalmente será sometidos por el régimen que ellos mismos ayudaron a construir. más fabulosa y crudamente lo describe George Orwell en "The Farm", donde los animales de una granja se rebelan a sus due?s, resultado en una tiraNº mayor para el conjunto, pero por parte de los cerdos, anteriormente sometidos.

Caben las comparaciones, como la planteada por el Dr. Bernardo P. Carlino en su artículo "Democracia sin saldo", de La Hoja Federal del 27 de Junio pasado, porque siempre que se observan cambios habrá que evaluar si fue mejor el remedio o la enfermedad.

La Enfermedad - El Día del S?drome 20/12/01

Una Revoluci?
A
lguien podrá advertirnos que aquel cambio no puede considerarse una "revoluci?" aduciendo alguna definición ideol?ica; pero ni más ni menos, eso es lo que fue. Si revoluci? es el "cambio del orden de las cosas" y la "sublevaci? exitosa"; corresponde esa calificaci? a lo ocurrido hace un a?, porque se perdi?el sistema democrítico sostenido por veinte años, cambi?la moneda, se destruy?el Crédito, la población se empobreci?en forma manifiesta, asumieron el Poder Ejecutivo aquellos que lo habían perdido en elecciones y no hay se?les de voluntad del gobierno por revertirlo.
P
ara concluir con las comparaciones, sólo queda evaluar si "es mejor el remedio que la enfermedad" y como se considera "remedio" al "medio para reparar o evitar un da?", no cabe duda que lo que estamos viviendo en la actualidad es la "enfermedad", el remedio será volver al sistema racional que en otro momento llamamos democracia.

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal



Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II Partido Federal
Capital Federal


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex