Este documento debe maximizarse para verse correctamente.                                                        también puede consultar La Hoja Federal en Internet

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 4 - Número 68

República Argentina, 7 de Noviembre de 2002
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
Coloquio de IDEA
- Resonante ausencia de políticos en la tradicional reunión - por Gustavo P. Forgione
Actualidad Federal
- Informe de las provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires


Logo de IDEAResonante ausencia de políticos en la tradicional reunión
Coloquio de IDEA 2002

Ante un importante dispositivo de seguridad sin precedentes

Dio comienzo una vez más en la Ciudad de Mar del Plata, la reunión que organiza el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina. El ya tradicional Coloquio de IDEA cont?siempre con la presencia de los actores en materia económica, grandes empresarios de la industria, el comercio y los servicios, y quienes entienden en las decisiones políticas que aseguren su desarrollo.

La Coyuntura
L
os tiempos han cambiado, otros fueron los momentos en que los empresarios aplaud?n a
los economistas políticos, 38? Coloquio de IDEA porque desde hace algunos años, se atribuye a estos la imposibilidad de que la actividad económica se desarrolle en nuestro país.
H
ace un año advert?mos que de cumplirse la maldita profec? de una dolarización, devaluación o default, y la idea de la incautaci? de los depósitos bancarios por el Estado, el resultado serán la imposibilidad de desarrollar la economía; l
os primeros efectos: la cesación de pagos generalizada, el aumento del precio de las divisas, la emisión de moneda espuria para hacer frente a los pasivos internos, la interrupci? de la cadena de Crédito y el empobrecimiento de la población entre otras calamidades, sin poder atender el real problema que implica la desatención de las cuentas nacionales.
L
amentablemente las cartas estaban echadas hace un año y, una vez más, la economía no pudo contra la política; nuestra advertencia que indicaba que "De cumplirse la maldici? D+D+D, retornar?mos a sistemas económicos similares a los que rigieron en nuestro país por generaciones y que ni siquiera tuvieron nombre", se cumpli? así el Dr. Borrelli advirtió que "Demasiados errores políticos y económicos precipitan la crisis del gobierno", bajo el título "Cuenta Regresiva".
Ver La Hoja Federal - Número 58

Historia muy Reciente
E
videntemente los devaluacionistas y amigos del dirigismo sab?n que esto ocurrir?, porque no puede entenderse que nadie de su entorno se los advirtiera, pero también hay que recordar que en sus campaíss electorales de hace poco más que par de años lo dec?n entre líneas. La entonces futura primera dama "Chiche" de Duhalde y flamante candidata a vicepresidente de la Nación, con sus promesas de adherir al Jubileo del año 2000 y así evitar el pago de la deuda pública, el "entonces visible" sindicalista Hugo Moyano, cuando vociferaba que "con la devaluación vamos a comer todos", seguidos por una caterva de opinadores en el mismo sentido.

El resultado ins?ito de estos desastrosos años, fue fatal, tanto para el funcionamiento de la economía, como para la política: asumió como presidente, quien había perdido esa posibilidad en elecciones.
M
uchas veces se ha dicho que el pueblo no se equivoca cuando vota, y la triste y reciente experiencia testifica que no lo había hecho en oportunidad de emitir su voto, como si lo hizo la política durante el verano pasado.

política versus economía
L
uego del papel representado por quienes hoy son protagonistas principales de la escena política; es lógico que sus ausencias sean notorias en este Coloquio de IDEA.
L
os presentes durante la apertura fueron Carlos Balter del Partido Demócrata de Mendoza, ?gel Rozas de la U.C.R., quien Recibió los cachetazos de las narraciones de Botana sobre la historia del radicalismo y Graciela Fernández Meijide, quien tuvo que insistir personalmente para ser invitada, ya que no queda muy claro el partido al que pertenece.
L
os economistas de los candidatos a la presidencia de la Nación que exponen hoy son Manuel Solanet, postulante a ministro de economía de López Murphy; y Pablo Rojo, uno de los postulantes de Carlos Menem.
L
a lista de invitados fue mayor, pero no se sabe año quién será el encargado de manejar las cuestiones económicas de Rodr?uez Saa, por lo que ese lugar quedar?vacante, en principio, en esta reunión.
L
o Vuolo, el candidato de Elisa Carri? advirtió que está trabajando en el programa de gobierno del ARI, por lo que no asistir? a lo que la candidata a?di?que "tampoco estamos obligados a ir", y luego intentó suavizar, casi elegantemente, con la frase: "Si el ambiente es serio, no tenemos problema en ir".
L
a atención de los asistentes será puesta en los dos candidatos que exponen, y quedar?para la an?dota de los medios, cu? de los dos hará más ruido por los aplausos.

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal



Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II Partido Federal
Capital Federal


Actualidad Federal
Provincias: Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires


Provincia de Santiago del Estero
E
l poder sólo se conforma con administrar - como nadie - lo recibido en concepto de coparticipaci? y recaudaci? fiscal para poder afrontar el pago al Día de los sueldos, en pesos y LECOP, pues aqu?no existen otros bonos que no sean los descuentos por planillas a los empleados por el uso de la tarjeta sol (del Banco Santiago del Estero S.A.).
D
ecimos "poder" para aludir a la familia Ju?ez, pues el Gobernador se llama Carlos D?z, un m?ico laborioso - como cualquier otro - un tanto devaluado en la opinión pública de hoy a ra? del crimen que se le adjudica a su cu?do, Sibilat, y que - en sus comienzos - parec? tapado por la justicia local.
Y
si de administrar hablamos, no podemos soslayar al Poder Judicial. Es de tal calibre el desCrédito o des?imo de los justiciables, que en el último llamado a concurso, por el Consejo de la Magistratura, para proveer a un cargo de juez de primera instancia, sólo se postularon - a pesar de la desocupaci? -25 abogados. Esto ocurre, entre otros factores, porque el poder elige al juez entre los ternados por el Consejo de la Magistratura. A la luz de los hechos, el m?ito para el nombramiento de los empleados judiciales parece estar más ligado a su militancia en el movimiento que a su conocimiento en el procedimiento.

Luis Alberto Miguel

Tucumán
A
la fecha, el titular del Poder Ejecutivo y a la vez del PJ, atraviesa un largo per?do de desquicio de las finanzas provinciales y tensiones sociales, al punto que circulan en la provincia diversos tipos de bonos, tickets, cheques diferidos y hasta vales privados emitidos por la falta casi total de moneda nacional. Producto, en parte de la crisis de remesas del PEN, y por un déficit fiscal abrumador y acumulativo.
E
l Gobernador Julio Miranda trata de obtener la reforma constitucional para su reelecci?, casi un?imemente repudiada por la población, pero que cuenta con una ajustada mayoría legislativa, sospechada de coimas e investigada por el fiscal anticorrupción, que a su vez es objeto de ataques tendientes a separarlo del cargo, que han movilizado a la ciudadaNº independiente en su apoyo.
A
l mismo tiempo, Miranda sonr? al Duhaldismo para obtener fondos, mientras asegur?mediante alianzas internas su elecci? como Senador Nacional. No ha indicado a ning? candidato en particular en las pr?imas internas, deja hacer a todos, lo que amenaza con una fractura interna y escisi? importante.
L
a oposición está totalmente fragmentada en una cada vez más numerosa generación de partidos políticos provinciales, que no cuentan con posibilidades electorales propias ni parecen tener vocaci? de alianzas.
E
sto puede favorecer en mucho las chances de Fuerza Republicana, cuyo titular y mandamás se mantiene activo en toda la provincia, que propiciar? la fórmula Bussi-Bussi para asegurar a su hijo la continuidad si por razones de edad debiera apartarse.

Bernardo Carlino

Provincia de Buenos Aires
E
l distrito electoral más importante del país, no se encuentra ajeno a la problemática general del resto de las provincias argentinas.
S
u vasto territorio, es hoy atravesado por las olas más encumbradas de inseguridad, desocupaci?, y hambruna, formando un c?tel de constante descontento social.
L
a gestión del Gdor. Felipe Sol?no alcanza a corregir los desmanejos heredados, agravados por su falta de acción en el área de seguridad, encomendada al Dr. Juan Pablo Cafiero, conformando un t?dem deslucido y falto de ideas, que conviven con los problemas, mientras éstos se agravan. La inseguridad dejó de ser un factor de características urbanas solamente, traslad?dose también a las zonas rurales.
L
a puja piquetera, tiende a expandirse por el conurbano bonaerense, realiment?dose por planes sociales de oscuros destinos, que tienden a fosilizar el estado de pobreza. Los recursos sociales llegan, luego de recorrer la aceitada maquinaria del partido gobernante a nivel nacional y provincial.
L
os hechos acaecidos el 20 de diciembre del 2001, son vistos hoy, en perspectiva, como un golpe institucional, llevado adelante, por fuerzas políticas que anidan el territorio de la provincia. Su suerte está ligada a la suerte del gobierno nacional, que no escatimar?esfuerzos en retener y acrecentar su poder? provincial.
"
Las urnas está bien guardadas", esta expresión del Gral. Galtieri, hoy cobra vigencia, en las fuerzas gobernantes locales, intentando combinar tiempo, con alg? despegue económico, atado al Fondo Monetario, y a una devaluación monstruosa que reactive a la industria y el agro.
E
n el terreno electoral, las alternativas son de escaso nivel, con propuestas que hacen centro en el tema inseguridad, pero faltas de inteligencia, y propuestas más profundas.
E
l repliegue del Partido Radical, tendrán en la Prov. de Buenos Aires, una de sus retiradas más estruendosas, a la hora de contar los votos.
E
l Partido Federal en la Provincia de Buenos Aires, apoyado en el descontento hacia la vieja forma de hacer política, con un discurso transparente, hombres con ideas y ganas de trabajar, una mentalidad participativa y de puertas abiertas, generar?un espacio político sin duda exitoso.

Daniel Madeo


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex