Este documento debe maximizarse para verse bien.
|
La Hoja Federal |
|
|
La improVisación y la demagogia son el sello
del nuevo gobierno | |
El
nuevo presidente ha conseguido distinguirse claramente de su antecesor por
la gran actividad desplegada en el ejercicio del poder. Pero la catarata
de gestos ampulosos con los que intentó contentar a propios y extra?s,
ha generado en la sociedad civil un impensado sentimiento de agobio y
frustraci? luego del alivio que signific?la renuncia de De la Rua. |
Claro que existe
una manera de hacerlo y es con la impresión de moneda con lo que el
remedio puede ser peor que la enfermedad. El exabrupto de querer imprimir
15 mil millones de argentinos, le vali?a Exp?ito ser eyectado de la
presidencia del Banco nació . Una cifra sensiblemente inferior (3 mil/4
mil) puede ayudar a las provincias a cubrir sus desequilibrios, pero
una avalancha de papel pintado para poder darle $ 200 a 1 millón de
personas terminar?por empobrecernos definitivamente a todos sin
beneficiar siquiera al receptor de esos $ 200 porque será tan poco el
valor de esa moneda sin respaldo (devaluación indirecta) que difícilmente
le signifiquen mas de $ 100 en la mano. ![]() Dr.
Martín Borrelli
|
Termin?la asonada... a recomponer el desastre |
|
Desde
el Partido Federal entendemos que toda queja debe estar acompañada de
una propuesta de solución viable y, como en otras oportunidades, en la
actualidad entendemos que ello es necesario. |
Lamentablemente,
en oportunidad de presentar el mencionado Plan, el peligro de observar un
estallido social en el corto plazo era potencial pero remoto, hoy fue un
hecho y se ha convertido en real e inmediato y persistir?la posibilidad
de su recrudecimiento porque el daño social se ha concretado. Asimismo,
la “cultura ampliada de la villa miseria” se ha convertido
desde hace un lustro en un movimiento cultural que no sólo atesor?una
corriente musical, cinematogr?ica, fotogr?ica y arquitect?ica sino
que ha creado escuela en materia delictiva y política.
Habiendo seguido oportunamente las copias
remitidas del expediente en dichos organismos, obtuve respuestas de
algunos de ellos, en su totalidad positivas las que sirvieron para
profundizar más año la iniciativa. Posteriormente se cre?la Secretaría
de Desarrollo Social en la ?bita de la Presidencia de la Nación y envi?
copia al Sr. Secretario, Dr. Luis Prol, quien falleci?al poco tiempo y
fue sucedido por Ramón Ortega, el que nunca fue a su oficina. .
|
La Cámara Electoral
fallá a favor de la Constitución Finalmente,
la Cámara Nacional Electoral impuso la letra de la Constitución y
Gustavo Béliz será el senador por la minor?. El candidato del Frente
Por Un nuevo país que fue apoyado por la Alianza de Centro invocó a su
favor el artículo 54 de la Constitución Nacional que dice: “El
senado se compondr?de tres senadores por cada provincia y tres por la
ciudad de Buenos Aires, elegidos de forma directa y conjunta, correspondiendo
dos bancas al partido político que obtenga el mayor Número de votos, y
la restante al partido político que le siga en Número de votos.
Cada senador tendrán un voto.” |
|
Recordemos que el partido/lista que obtuvo el mayor Número de votos fue la Alianza 2001 que consagró senadores a Terragno y Vilma Ibarra. En segundo lugar llegó Gustavo Béliz y reci? en tercer lugar el candidato del ARI, Alfredo Bravo. Pero éste recurrió al mecanismo de la sumatoria de votos de un partido distinto que sali?octavo, el Nuevo Milenio lista 88, para aventajar a Beliz por tan solo 4500 votos. Recordemos también que el escrutinio estuvo plagado de anomal?s e irregularidades, que fueron denunciadas por nosotros. A tal punto ten?mos raz? que en menos de mil mesas recontadas la Alianza de Centro recuper?2500 votos y Beliz achic?la diferencia. De haberse recontado todas la mesas como pedimos desde la Alianza de Centro, Béliz habrá sacado mas votos que las dos listas de Bravo. |
|
|