Este documento debe maximizarse para verse bien.

Pin Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina


Año 3 - Número 60

República Argentina, 29 de Diciembre de 2001
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Sumario:
En las arenas movedizas de Rodr?uez Saa
- Martín Borrelli
Termin?la asonada... a recomponer el desastre - Gustavo P. Forgione
Béliz fue reconocido senador por la justicia


La improVisación y la demagogia son el sello del nuevo gobierno
En las arenas movedizas de Rodr?uez Saa
Por Martín Borrelli

El nuevo presidente ha conseguido distinguirse claramente de su antecesor por la gran actividad desplegada en el ejercicio del poder. Pero la catarata de gestos ampulosos con los que intentó contentar a propios y extra?s, ha generado en la sociedad civil un impensado sentimiento de agobio y frustraci? luego del alivio que signific?la renuncia de De la Rua.
La incorporaci? al nuevo gabinete de figuras cuestionadas por la sociedad, como Gabrielli, Vernet, Reviglio, Grosso y Hugo Franco, por citar a las más conocidas, encendi?la alarma en la opinión pública, porque todos ellos está muy lejos de representar la renovación que espera la gente.
Tampoco resultó auspicioso el trato otorgado a las madres y las abuelas de plaza de Mayo y mucho menos, por supuesto, la intenci? esbozada por el nuevo secretario de Justicia de permitir la Extradición a terceros países de los militares acusados por los hechos cometidos durante el proceso militar. En el mismo sentido, el cese en su cargo del Jefe de Policía Santos por la represi? durante los saqueos y desmanes y la posibilidad de que todos los detenidos por esos hechos (presos políticos y sociales en el vocabulario de la izquierda) queden en libertad, constituye un mensaje equivocado a la sociedad, que necesita que el nuevo gobierno garantice la ley y el orden.
El tope a los sueldos de los funcionarios y a las jubilaciones de privilegio y la subasta de algunos autos oficiales son medidas bienvenidas que tienden a la equidad y la austeridad en un país que se ha ido empobreciendo a pasos agigantados, pero de poco impacto en el déficit de las cuentas públicas. Si ?ta es toda la reforma del estado que tiene en mente el gobierno, mejor que deje las cosas como está .
En materia económica, este peronismo ha demostrado tener muy pocas ideas originales. El default y la cesación de pagos eran una instancia inexorable, pero no para festejar y llenarse de orgullo. Mas cerca de Cuba que del mundo civilizado, va a costar muchos años recuperar la confianza del exterior.
No es verdad que la misma masa de recursos que antes se destinaba para el pago de intereses de la deuda (u$s 5.490 millones después del canje interno) ahora se vaya a destinar ?tegramente a planes sociales, porque como el déficit del estado es cada vez mayor por la pérdida de recaudaci? (-20% en diciembre), la recesión económica y la pérdida de reservas en el Banco Central, buena parte de esos recursos ir?a tapar baches (abismos) fiscales. Por eso, no solo no es verdad sino que es ridículo pensar que este gobierno (y cualquier otro en el mediano plazo) pueda dar un millón de empleos.

Claro que existe una manera de hacerlo y es con la impresión de moneda con lo que el remedio puede ser peor que la enfermedad. El exabrupto de querer imprimir 15 mil millones de argentinos, le vali?a Exp?ito ser eyectado de la presidencia del Banco nació . Una cifra sensiblemente inferior (3 mil/4 mil) puede ayudar a las provincias a cubrir sus desequilibrios, pero una avalancha de papel pintado para poder darle $ 200 a 1 millón de personas terminar?por empobrecernos definitivamente a todos sin beneficiar siquiera al receptor de esos $ 200 porque será tan poco el valor de esa moneda sin respaldo (devaluación indirecta) que difícilmente le signifiquen mas de $ 100 en la mano.
C
omo vemos, la tentaci? demag?ica y populista se está adueñando del presidente interino. Se está confundiendo v?tigo con velocidad. Como dij?amos en “Parto o suicidio”, del número 59 de la Hoja Federal, el Peronismo, a partir de la violencia desatada la semana pasada puede aprovechar esta ocasi? histórica para alumbrar un orden nuevo, o para llevar al país al suicidio. La advertencia formulada en dicha nota tiene mas vigencia que nunca: si el PJ piensa que la situación se arregla con decretar una devaluación y controlar a las masas con planes trabajar, el desastre tendrán proporciones b?licas.
H
asta ahora, la hiperactividad de Rodr?uez Sa?no es sinó imo de buenas ideas.  Por el contrario, la sensación es bien distinta: como aquellos que quedan atrapados en arenas movedizas, cuanto más se mueve, más parece enterrarse. Y el país con ?.Diputado nacional Martín Borrelli


Dr. Martín Borrelli
borrelli@federal.org.ar

Presidente del Partido Federal


Termin?la asonada... a recomponer el desastre
Por Gustavo P. Forgione
Lo que comenzó como un reclamo popular ruidoso, pero pac?ico, contra el estado de autismo del gobierno nacional, concluyó con una gran masa que, escudada en el anonimato del alboroto, logró que ello se asemeje más a una guerra civil que al leg?imo ejercicio de la democracia.

Desde el Partido Federal entendemos que toda queja debe estar acompañada de una propuesta de solución viable y, como en otras oportunidades, en la actualidad entendemos que ello es necesario.
En 1993 cuando comenzaron los desmanes en Santiago del Estero, presentamos al entonces Presidente de la Nación, Dr. Carlos S. Menem, un ambicioso proyecto que éste iniciara bajo el número de expediente 111-0157243-2/93 y que caratul?“Plan para la Erradicaci? de la Pobreza de la República Argentina”, cuyo propósito era la creación de polos productivos con vida económica propia en colonias de reinstalaci? demogr?ica de los grupos sociales paupérrimos; propuse la explotación de recursos naturales como: silicio, di?ido de titanio, sulfatos, cultivos intensivos ict?olas y agr?olas, entre otros; y la producción de sus derivados in situ para Exportación y como objetivo principal la extinción permanente de los entonces crecientes asentamientos de emergencia, ya que su permanencia creará una “cultura ampliada de la villa miseria” y luego serán más grave la reinserci? de sus habitantes en la sociedad. Asimismo, contempl?la creación de un sistema privado de jubilaciones y la bancarizaci? de sueldos entre otras intenciones luego implementadas. La financiación prevista era principalmente mediante la unión y asociaci? de los planes y partidas presupuestarias existentes destinadas a promoci? social y una asistencia parcial externa que, en ese entonces se obtenía a una tasa de mercado del 6% anual.
Hoy, la gravedad de la crisis interna y la posición de nuestro país frente a la coyuntura internacional han desmoronado la posibilidad de implementaci? de aquel ambicioso proyecto; la inexistencia de una cadena de Crédito que surgir? luego de la real guerra civil que experimentamos y la volatilidad de la política, junto a la marginació que generar?la cesación de pagos al exterior y la espuriaci? de nuestra moneda, hacen imposible en el largo plazo el intento de restaurar las privilegiadas condiciones que existieron en varias oportunidades durante la década pasada y fueron torpemente desperdiciadas.
Durante estos últimos meses estudi?la posibilidad de reconstrucción del sistema fiscal, mediante la ampliaci? del universo tributario actual hasta lograr la m?ima evasi? que permita en el corto plazo la gradual reducción de la carga impositiva individual para mejorar la productividad y tolerar las erogaciones correspondientes a la deuda pública comprometida y así evitar la tan temida cesación de pagos de las obligaciones del estado.
La única salida posible ante este contexto es la Aplicación de proyectos sostenibles en el largo plazo sin ayuda externa, ya que como dijera el Día de ayer, el Secretario de Estado norteamericano Paul O’Neil, los Estados Unidos no ayudará a la Argentina, advirtiendo que sólo podremos negociar con los organismos multilaterales de Crédito como el Fondo Monetario Internacional, puesto que el sistema financiero internacional nos ha dado la espalda, al igual que el Banco Mundial.
El modo de salir solos, radica en el estricto ordenamiento de las cuentas fiscales y la reactivaci? de la economía y el comercio exterior, si entendemos que la carga impositiva sobre el producto se ha reducido sensiblemente los últimos años, y que la evasi? fiscal ha aumentado; la carga individual sobre los que realmente tributan se ha convertido en un flagelo para la perseguida competitividad. Los Números indican que la carga impositiva sobre el Producto Bruto Interno ronda, los últimos cinco años, un 17,30%, mientras que la carga individual, sobre personas físicas y jur?icas, lo hace a raz? del 35 % al 55 %, ello evidencia la necesidad de implementar un sistema impositivo que apunte a reducir dicha carga para la producción, acompañada de un estricto control fiscal.

Lamentablemente, en oportunidad de presentar el mencionado Plan, el peligro de observar un estallido social en el corto plazo era potencial pero remoto, hoy fue un hecho y se ha convertido en real e inmediato y persistir?la posibilidad de su recrudecimiento porque el daño social se ha concretado. Asimismo, la “cultura ampliada de la villa miseria” se ha convertido desde hace un lustro en un movimiento cultural que no sólo atesor?una corriente musical, cinematogr?ica, fotogr?ica y arquitect?ica sino que ha creado escuela en materia delictiva y política.
L
a imprevisión y desatención de los problemas potenciales de aquel momento por parte de los políticos se ha convertido en una complicaci? de difícil solución ahora.
C
abe destacar que el expediente 111-0157243-2/93 mereció una contestaci? del entonces Presidente de la Nación, Dr. Carlos S. Menem, quien indicó los organismos a los que gir?copia para su consideración, estos fueron:

  1. Ministerio de Salud y acción Social
  2. Secretaría de Programaci? económica del Ministerio de economía
  3. SubSecretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo
  4. SubSecretaría de población del Ministerio del Interior
  5. Superintendencia Nacional de Fronteras
  6. Comisión de Tierras Fiscales (Plan Arraigo)
  7. Comisión Nacional Para la Promoci? y Desarrollo de la región Patag?ica
  8. Consejo Nacional de Investigaciones Cient?icas y técnicas

Habiendo seguido oportunamente las copias remitidas del expediente en dichos organismos, obtuve respuestas de algunos de ellos, en su totalidad positivas las que sirvieron para profundizar más año la iniciativa. Posteriormente se cre?la Secretaría de Desarrollo Social en la ?bita de la Presidencia de la Nación y envi? copia al Sr. Secretario, Dr. Luis Prol, quien falleci?al poco tiempo y fue sucedido por Ramón Ortega, el que nunca fue a su oficina.
E
l proyecto original se encuentra en actualizaci? permanente, de acuerdo a los cambios que experimenta la coyuntura, más año tras la inconducta en materia económica que demuestra el gobierno.

.

Gustavo P. Forgione - Director de La Hoja Federal


Gustavo P. Forgione
gustavo@forgione.com.ar
Vicepresidente II
Partido Federal


La Cámara Electoral fallá a favor de la Constitución
Béliz fue reconocido senador por la justicia

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral impuso la letra de la Constitución y Gustavo Béliz será el senador por la minor?. El candidato del Frente Por Un nuevo país que fue apoyado por la Alianza de Centro invocó a su favor el artículo 54 de la Constitución Nacional que dice: “El senado se compondr?de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos de forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor Número de votos, y la restante al partido político que le siga en Número de votos. Cada senador tendrán un voto.”

Recordemos que el partido/lista que obtuvo el mayor Número de votos fue la Alianza 2001 que consagró senadores a Terragno y Vilma Ibarra. En segundo lugar llegó Gustavo Béliz y reci? en tercer lugar el candidato del ARI, Alfredo Bravo. Pero éste recurrió al mecanismo de la sumatoria de votos de un partido distinto que sali?octavo, el Nuevo Milenio lista 88, para aventajar a Beliz por tan solo 4500 votos. Recordemos también que el escrutinio estuvo plagado de anomal?s e irregularidades, que fueron denunciadas por nosotros. A tal punto ten?mos raz? que en menos de mil mesas recontadas la Alianza de Centro recuper?2500 votos y Beliz achic?la diferencia. De haberse recontado todas la mesas como pedimos desde la Alianza de Centro, Béliz habrá sacado mas votos que las dos listas de  Bravo.

Ahora, el ARI de Elisa Carri?seguramente empezar?a despotricar contra los jueces y contra el sistema olvid?dose que es la misma Constitución que ella dice tanto defender (como cuando amenaz?con denunciar como traidores a la patria a los que votaron los superpoderes o la ley de lemas) la que no le reconoce raz?. Pero ya sabemos que el progresismo en la Argentina es como el tero: pone el huevo en un lado y cacarea en otro.
B
ienvenido Beliz, bienvenido un soplo de aire fresco a la política y al Senado, y como dijera el slogan de campaís, donde hubo sobornos, pongamos justicia
.


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex