La Hoja Federal


A? 2 - Número 39

República Argentina, Viernes 6 de Octubre del 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1022AAN - Buenos Aires


Un Ministro...Los resultados de una decisión apresurada
Un enroque en extremo negativo
Por Gustavo P. Forgione

Otro Ministro...Un viejo consejo ajedrec?tico indica: ante la duda mueva un pe?. Evidentemente la tarea del Presidente de la R? no es tan simple como un juego de ajedr?, ya que de sus errores no se pierde una partida, sino que éstos pueden traer aparejados resultados calamitosos.
D
esde un principio, la actitud del presidente ha sido en extremo pasiva, no aplic?la fiereza prometida durante la campaña para perseguir a los corruptos y delincuentes mientras se mostraba con varios señores uniformados de negro y con cara de malos; tampoco la de encarcelar a los evasores con el pu? frente a la pantalla del televisor de los votantes que lo coronaron y tantos otros avisos que lo mostraban decidido a realizar los cambios que nuestro país necesita para salir del letargo en el que se encuentra desde hace varios años. A prácticamente un año de gobierno, las promesas quedaron sólo en eso; metros de pel?ula de video juntando polvo en un caj? de alguna empresa publicitaria.
A
hora la partida parece convertirse en algo más agresiva, pero en realidad intentó recuperar piezas perdidas, envi?a Rodolfo Terragno a su casa, reemplazó dolo por Christian Colombo como Jefe de Gabinete de Ministros, configurando éste el único cambio significativo en lo que hace al apoyo al Ministro Machinea, ya que Terragno no encontraba su función espec?ica y opinaba de todos los temas intentando, incluso, imponer su propio programa económico por sobre el del Ministro de economía; esta actitud despert?la molestia del Dr. Machinea y ya se había convertido en un punto de discordia dentro del gobierno. Por otra parte, Christian Colombo, si bien se considera públicamente un banquero, ya que transit?por el Banco R?, por el BaNaDe por el M.A.C.Ro. y finalmente por el Banco nació , por lo que se presume tendrán una buena relación con Machinea, pero en realidad por estos días se defini?como "un político radical".Otro Ministro...
E
l resto de los cambios, parecen sólo enroques, ya que Gil Lavedra tenía previsto renunciar como Ministro de Justicia cuando ello fuera oportuno y el Ministerio de Infraestructura y Vivienda nunca debi? haber existido, por lo que Nicol? Gallo queDía como pieza de sacrificio, enter?dose de su relevo cuando se encontraba en medio de la Aplicación de una amalgama por parte de su odont?ogo... ? Un papel? !.
Ministro "Banelco" FlamariqueLos cambios esperados eran que el presidente envía a su casa al Ministro Flamarique, identificado como el propietario de la Banelco que persuaDía a los senadores y al Secretario de Inteligencia del Estado, de Santib?ez, quien revisaba la conducta de los miembros del mismo gobierno al que pertenece, y de donde se presume se recargaba la Banelco del ascendido ministro.

Al momento de escribir estas líneas, la renuncia de Flamarique era sólo un rumor, pero su concrEl Presidente... en Conciencia...esi? configura un mero dato anecdótico.
S
eguramente la preocupaci? del Presidente de la R? fue inicialmente la de otorgarle mayor poder al Ministro Machinea, como para que pueda hacer algo más que prometer financiación sobre las boletas de luz de algunas empresas, pero los cambios observados no llevaron sólo ese resultado, sino que fueron más allá
Denotan que sólo se está solucionando problemas internos de la Alianza, que excedieron la ex coalici? de gobierno, ya que afectaron directamente la marcha del país y de las instituciones.
Otro Ministro...Volviendo al ejemplo del ajedr?, cuando la partida no está muy avanzada, el enroque sólo sirve como distrAcción, ya que las estrategias no está muy definidas. En el caso del gobierno pasa lo mismo, llevamos un año de gestión y no hay una estrategia clara, más allá que alguno que otro papel? de nuestro Canciller que no quiere comer públicamente otra cosa que no sea su yogur, incluso cuando es agasajado por otros gobiernos, como sucedi?en una comida en la Casa Blanca de los Estados Unidos.
Un Ministro...Lo que el presidente no vi?es que con ese enroque su reina quedar? indefensa... más a?, fue sacrificada al principio de la partida, como para sac?sela de encima sin titubear.
De seguir así lo único que permanecer?es un manto de ineficacia sobre el Poder Ejecutivo, muy bien acompañado por el incalificable aparato judicial y el desalentado Congreso Nacional, haciendo que el Gobierno Federal sea una división de "poderes" que no "pueden"...El Presidente...

Cuando se toman medidas históricas e inconsultas, la Soledad del Poder puede ser en extremo perjudicial y en este caso lo fue. De una actitud en extremo pasiva, el Presidente pas?a deg?llo a quien se le ocurrió durante el desayuno.
El gobierno no debe ser tomado como cosa de guapos, es obvio que ante una desconsideración tal, como la demostrada por nuestro Presidente; el que es vapuleado, se ve obligado a renunciar.
Por estas horas, quienes opinan en los medios, se siguen preguntando: ? Qu?sería de la ALIANZA ?... Y ante una breve reflexi?, la ruptura es la única salida para esa ALIANZA. La humillaci? de los socios políticos sólo puede conclu? en eso... ? o de la R? tendrán otros socios ?.

Gustavo P. Forgione
Director


después de dos semanas, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia de Francos
LA LUCHA POR OTROS MEDIOS

Mucho se ha escrito y hablado sobre la renuncia de Guillermo Francos a su banca de Diputado Nacional. La Hoja Federal no podía estar al margen, por obvias razones, del tratamiento de este tema, pero decidimos esperar a que las aguas se aquietaran para procurar una reflexi? más serena y certera sobre las razones y los alcances de tan trascendente decisión. Nos hemos tomado, entonces, el mismo tiempo que se tomó la Cámara de Diputados para aceptar su renuncia, hecho que ocurrió este jueves 5, después de dos semanas sin lograr qué um.
Los esc?ticos, siempre proclives a la sospecha, piensan que detrás del gesto de Francos, inusual s? pero comprensible desde la raz? humana y también política, se esconde una maniobra electoralista o tal vez, la ambici? hedonista de quedar consagrado en el altar de los probos y honestos. Para esta clase de personas es difícil asumir que no se trata de una cosa ni de la otra y que el acto de renunciar a algo requiere del mismo valor y convicción que el acto de asumir una responsabilidad. En definitiva, forma parte también de la actividad humana y política: renunciamos permanentemente a algunas cosas para conseguir otras. Para un político, la renuncia siempre es un escenario posible.
L
os que hemos sido testigos directos del esfuerzo, la dedicaci? y la inteligencia que Francos ha puesto a lo largo de los últimos 18 años al servicio de la actividad política sabemos perfectamente el valor que ? le daba a su banca. Tal vez porque desde aquel lejano 1985 cuando asumió su primer mandato como concejal de la Ciudad de Buenos Aires o en su recordada gestión como Inspector General de la ex Municipalidad, siempre eligió enfrentar la corrupción a someterse a ella, su banca siempre fue un lugar de lucha.
"D
ejar la banca de diputado no significa alejarme de la vida política, en la que seguirá manteniendo mis responsabilidades y lealtades actuales", expresa Francos en un p?rafo de su renuncia dirigida al Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Pero esta aseveraci? que ratifica su compromiso con la actividad política, debe ser entendida a la luz de esta otra reflexi?: "el deterioro institucional es de tal magnitud que cuando todavía no se han establecido las responsabilidades ni se han adoptado las necesarias decisiones políticas por el esc?dalo del soborno en el Senado […] recobra actualidad el bochorno de coimas pagadas a lesgisladores en el proceso de sanción de la Ley de Patentes…"
Es justamente por el valor que sabe tiene su banca que, en medio de una crisis sin parang? en la historia del país, renuncia a ella para convertirla en un s?bolo, un gesto, una se?l frente a los que nada quieren cambiar, a los que pretenden mantener el status quo.

Francos pretendi? a cambio de su banca, sacudir el inmovilismo del gobierno que nada hace para enderezar al país y llamar la atención de la clase política y de la ciudadaNº sobre la magnitud de la crisis, sobre el estado de la Nación, a la que no duda en calificar (acertadamente) como de "siniestro institucional y político".

El ex Diputado Guillermo Francos.

Son atendibles los planteos de quienes piensan que su contribuci? era más importante desde adentro que desde afuera del Poder Legislativo. Pero también lo es que una actitud de este tipo, definitiva, categórica y oportuna, puede tener más efecto que los 14 meses de mandato que le restaban. Su voz, finalmente, era tan solo una más entre las 257 que integran la Cámara de Diputados de la Nación.
"
L
os acontecimientos políticos que han conmovido a la Nación, sumiendo en la sospecha y el desprestigio a la actividad política, con grav?imo deterioro de la dignidad de los poderes de la República, han producido en mi ?imo un estado semejante al que aquel gran presidente de la Corte Suprema, Alfredo Orgaz al renunciar a su cargo, describi?como cansancio moral". Este tipo de cansancio sólo lo pueden sentir quienes de verdad se han batido desde siempre contra las arbitrariedades y los negociados, como las excepciones al Código de Planeamiento Urbano o la escuela-shopping en la ?oca de Grosso, por citar sólo algunos casos, o las mafias y los aparatos partidarios en la ?oca de la Inspecci? general. más cerca en el tiempo, en la defensa sin claudicaciones de Cavallo cuando eran pocos los que sacaban la cara por ?.
"A
dvierto la necesidad de una profunda renovación política en la Argentina, que no se satisface con actitudes tibias o sacando las casta?s del fuego", manifiesta Francos como ratificando que su renuncia es un acto dotado de un alto contenido político, pero no electoralista, sino moral y asociado a un singular sentido de esperanza de que la Argentina del mañana de un vuelco de 180 grados en su sistema político y en la calidad de sus instituciones. Como dijera alguna vez Martín Lutero "Todo cuanto se hace en el mundo se hace por una esperanza".

E N C U E S T A

Consulta Federal sobre la renuncia del Vicepresidente, Lic. Carlos "Chacho"?varez.
Su opinión será enviada por correo electrónico a
La Hoja Federal

Pregunta Su Opini?
1. ? Considera correcta la actitud del vicepresidente ?varez ?
1. ? Considera incorrecta la actitud del vicepresidente ?varez ?
también puede enviarnos un mensaje o documento con su opinión a: hoja@infored.com.ar

La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex