Un viejo consejo
ajedrec?tico indica: ante la duda mueva un
pe?. Evidentemente la tarea del
Presidente de la R? no es tan simple como un juego de
ajedr?, ya que de sus errores no se pierde una partida,
sino que éstos pueden traer aparejados resultados
calamitosos.
Desde un principio, la actitud del presidente
ha sido en extremo pasiva, no aplic?la fiereza
prometida durante la campaña para perseguir a
los corruptos y delincuentes mientras se
mostraba con varios señores uniformados de negro y con
cara de malos; tampoco la de encarcelar a los
evasores con el pu? frente a la pantalla del
televisor de los votantes que lo coronaron y tantos otros
avisos que lo mostraban decidido a realizar los
cambios que nuestro país necesita para salir
del letargo en el que se encuentra desde hace varios años. A prácticamente un año de gobierno, las promesas
quedaron sólo en eso; metros de pel?ula de
video juntando polvo en un caj? de alguna
empresa publicitaria.
Ahora la partida parece convertirse en algo
más agresiva, pero en realidad intentó recuperar piezas
perdidas, envi?a Rodolfo Terragno a su casa,
reemplazó dolo por Christian Colombo como
Jefe de Gabinete de Ministros,
configurando éste el único cambio significativo en lo
que hace al apoyo al Ministro Machinea, ya que Terragno
no encontraba su función espec?ica y opinaba de todos
los temas intentando, incluso, imponer su propio programa
económico por sobre el del Ministro de economía; esta
actitud despert?la molestia del Dr. Machinea y ya se
había convertido en un punto de discordia dentro del
gobierno. Por otra parte, Christian Colombo, si bien se
considera públicamente un banquero, ya que transit?por
el Banco R?, por el BaNaDe por el M.A.C.Ro. y
finalmente por el Banco nació , por lo que se presume
tendrán una buena relación con Machinea, pero en
realidad por estos días se defini?como "un
político radical".
El resto de los cambios, parecen sólo
enroques, ya que Gil Lavedra tenía previsto renunciar
como Ministro de Justicia cuando ello fuera oportuno y el
Ministerio de Infraestructura y Vivienda nunca debi?
haber existido, por lo que Nicol? Gallo queDía
como pieza de sacrificio, enter?dose de su
relevo cuando se encontraba en medio de la Aplicación de
una amalgama por parte de su odont?ogo... ? Un
papel? !.
Los cambios
esperados eran que el presidente envía a su casa al
Ministro Flamarique, identificado como
el propietario de la Banelco que
persuaDía a los senadores y al Secretario de
Inteligencia del Estado, de Santib?ez,
quien revisaba la conducta de los miembros del mismo
gobierno al que pertenece, y de donde se presume se
recargaba la Banelco del ascendido ministro.
|
Al momento de
escribir estas líneas, la renuncia de Flamarique era sólo un rumor, pero su concr esi? configura un
mero dato anecdótico.
Seguramente la preocupaci? del Presidente
de la R? fue inicialmente la de otorgarle mayor poder
al Ministro Machinea, como para que pueda hacer algo
más que prometer financiación sobre las boletas de luz
de algunas empresas, pero los cambios observados
no llevaron sólo ese resultado, sino que fueron más
allá
Denotan que sólo se
está solucionando problemas internos de la Alianza, que
excedieron la ex coalici? de gobierno,
ya que afectaron directamente la marcha del país
y de las instituciones.
Volviendo al ejemplo
del ajedr?, cuando la partida no está muy avanzada, el
enroque sólo sirve como distrAcción, ya que las
estrategias no está muy definidas. En el caso del
gobierno pasa lo mismo, llevamos un año de gestión y no
hay una estrategia clara, más allá que alguno que otro
papel? de nuestro Canciller que no quiere comer
públicamente otra cosa que no sea su yogur, incluso
cuando es agasajado por otros gobiernos, como sucedi?en
una comida en la Casa Blanca de los Estados Unidos.
Lo que el presidente
no vi?es que con ese enroque su reina quedar?
indefensa... más a?, fue sacrificada al
principio de la partida, como para sac?sela de
encima sin titubear.
De seguir así lo
único que permanecer?es un manto de ineficacia
sobre el Poder Ejecutivo, muy bien acompañado
por el incalificable aparato judicial y
el desalentado Congreso Nacional,
haciendo que el Gobierno Federal sea una división de "poderes"
que no "pueden"... Cuando se toman
medidas históricas e inconsultas, la Soledad del
Poder puede ser en extremo perjudicial y en este
caso lo fue. De una actitud en extremo pasiva, el
Presidente pas?a deg?llo a quien se
le ocurrió durante el desayuno.
El gobierno no debe
ser tomado como cosa de guapos, es obvio
que ante una desconsideración tal, como la demostrada
por nuestro Presidente; el que es vapuleado, se
ve obligado a renunciar.
Por estas horas,
quienes opinan en los medios, se siguen preguntando: ?
Qu?sería de la ALIANZA ?... Y ante una breve
reflexi?, la ruptura es la única salida para
esa ALIANZA. La humillaci? de los socios políticos sólo puede conclu? en eso... ? o de la R? tendrán
otros socios ?.
Gustavo
P. Forgione
Director
|