La Hoja Federal |
|
Renunciar
a las bancas es lo único honorable que le queda a los Senadores EL PELIGRO DE CONFUNDIR DECADENCIA CON CRISIS Por el Dr. Martín Borrelli |
|
El
sistema democrítico de gobierno puede ser suprimido de muchas
maneras, la más conocida para los argentinos es por la v? del
golpe de estado, ya sea c?ico-militar o militar a secas. Otra
manera tan efectiva como la descripta, pero más sutil y deleznable
es por medio de la misma democracia. Cómo puede ser esto posible?
De la manera que hoy lo está haciendo la clase política argentina
al reaccionar tarde ante
el esc?dalo de los sobornos en el Senado. Una vez más, algunos
pretenden disfrazar la decadencia del sistema político argentino detrás de la m?cara de una simple crisis política.
De todas las variantes que distintos sectores y partidos está analizando para revertir el derrumbe del Senado, la única que puede constituir una se?l para toda la sociedad, es que los actuales senadores renuncien a sus bancas y den paso a una nueva composición del Cuerpo. Otro tanto deberían hacer los funcionarios del Poder Ejecutivo ![]()
Dentro
de la variante señalada, la de llamar a comicios para que sea el
pueblo el que elija los nuevos senadores, es sin duda alguna, la
forma más representativa de todas.
![]()
Otras
alternativas, como son el desafuero de los ocho senadores imputados
por el Juez Liporaci, el desafuero de todos los senadores sin
distinci? de bancadas para que el Juez pueda investigar
libremente, o la simple renuncia a los cargos de Bloque de parte del
![]() Como dijimos en el número anterior, desde 1983 al Senado lo fueron matando suavemente; las sospechas sobre la designació de jueces, nombramientos de personal, cambio de favores por leyes y otras cuestiones por el estilo, no han hecho más que erosionar su imagen ante la sociedad. Para colmo de males, la reforma del ?94 lo puso como moneda de cambio del pacto entre Menem y Alfonsín, y no bastando con 48 se aumentó sin ninguna necesidad la representación a 72 senadores, con el agravante de que ahora dependen más de los dos partidos mayoritarios que de las provincias. LA JUSTICIA Y LA POLITICA DEBEN ACTUAR SIMULTANEAMENTE
|
Paralelamente, y sin que el resultado de la causa influya en lo más m?imo, la dirigencia política de todos los partidos está obligada a producir un verdadero ajuste en la política, más cercano a una refundaci? del sistema político que a una mera reforma. NO SE
TRATA DE UNA CRISIS MAS; ESTAMOS ANTE LA DECADENCIA DE UN SISTEMA
|
|
|
No
deja de llamar la atención el contraste entre las actitudes adoptadas
por el gobierno nacional en los casos de dos conciudadanos: V?tor
Salda? y el Mayor (RE) Jorge Olivera. |
Por
otra parte, es bueno notar que Francia, si bien se arroga el derecho
de juzgar a ciudadanos argentinos por hechos cometidos en nuestro país,
rechaza fervientemente la creación de una Corte Penal Internacional,
no sea cosa que, por ejemplo Greenpeace pretenda impulsar una acción
penal ante tal Foro contra los agentes del servicio secreto franc?
que volaron por los aires en Nueva Zelanda un barco de dicha
organización que realizaba protestas contra las pruebas nucleares
galas en Polinesia. H?tor
Huici - Abogado |
|
|
Por
estos días vemos que una medida concreta se presentó para mejorar la situación de las peque?s y medianas empresas; el gobierno consiguió
que a este segmento productivo se le permita abonar en cuotas las
facturas de la sólo
una idea |
?
La economía podrá con la política ? Gustavo
P. Forgione |
|
|