La Hoja Federal


A? 2 - Número 31

República Argentina, Martes 27 de Junio del 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1083AAR - Buenos Aires


Una nueva meta
Buscando Desesperadamente el
Investment Grade
Resultados de la reunión presidencial con los banqueros
Por Gustavo P. Forgione

La reunión de la Asamblea Anual 2000 de la Asociación de Bancos de la Argentina, fue fruct?era en lo que hace a mejorar las espectativas en el mediano plazo. Se avizora un aumento en las inversiones en el país y en el índice de empleo.
Tras aprobar las medidas económicas tomadas por el Poder Ejecutivo, la banca argentina brind?un "firme respaldo a la gestión de gobierno" del presidente de la Nación, en lo que se considera la necesaria carrera conjunta para lograr para nuestro país la calificaci? de "investment grade" o "propicio para la inversión" (no especulativa).
Si bien el clima demostrado fue de concordia y esperanza, hubo opiniones de todo tipo, para Standard & Poors esa calificaci? está cerca si se cumplen las premisas del gobierno; en cambio, Moody's no es tan optimista.
Martín Redrado se vi?sorprendido por el ?imo de los asistentes, e hizo notar que con las proyecciones actuales no se llegar? tan fácil a esa calificaci?; mientras que Daniel Marx supedit?el cumplimiento de las metas, al desarrollo comercial de la región MERCOSUR y a una mayor apertura.

Los sobresalientes
No sólo hubo opinión y discursos, se destacó el ruidoso apoyo a Pedro Pou, tanto por parte del presidente de la Nación y del ministro de economía en forma expl?ita, como por los banqueros que lo aplaudieron y lo saludaron personalmente.
E
videntemente el presidente del Banco Central fue la estrella de la reunión, aunque esta actitud refleja sobre todo, la sana independencia de la autoridad monetaria del poder político.
también se not?la presencia del senador Romero Feris, quien durmi?pl?idamente durante todos los discursos de apertura, probablemente justificado en el largo viaje desde su provincia...
Las ausencias: Soldati, que se presume enfermo por algún problema de "vitaminas"... Juan Navarro y Los cegetistas...

El presidente de la Nación escoltado por Escasany y Sacerdote de ABA. (Foto: ámbito Financiero)
El presidente de la Nación escoltado por Escasany y Sacerdote de la Asociación de Bancos de la Argentina.

Positivo apoyo
Es de esperar que a esta actitud se hagan oir las voces de los diputados todavía oficialistas, más d?colos, puesto que en sus ideolog?s no cabe el apoyo del sistema financiero al gobierno, sino todo lo contrario.
No serán raro que las conclusiones de la Asamblea Anual 2000 de la Asociación de Bancos de la Argentina torne más jacobinos año a este grupo de legisladores; lo que lleva a trazar paralelos literarios para definir la situación del gobierno del Dr. de la R?.
I
nicialmente, con el libro de Roberto Arlt, "Los Siete Locos", cuando una vez asumido el gobierno, los más revoltosos pasan a ser considerados como enemigos; y seguidamente con la pel?ula "El Candidato" protagonizada por Robert Redford, quien logra la presidencia luego de una tediosa campaís, pero al instante de entender que ello hab? ocurrido, se re?e con su grupo político último y le pregunta aterrado:
- ? y ahora... qué hacemos ?

Gustavo P. Forgione
Director

gustavo@forgione.com.ar


Balance a 200 días de gobierno de la Alianza
El Gobierno, Enfrentado a sus Propias Contradicciones
Por Martín Borrelli


Dr. Fernando de la R?, Presidente de la Nación."Nos toman el pelo", manifestó Mar? Elena Walsh el último fin de semana a una revista política y al diario la Nación, al ser consultada sobre el gobierno de la Alianza, última esperanza de los autocalificados "progre" de la cultura argentina.
Insospechada de pertenecer al establishment o de militar en las filas del neo - conservadurismo salvaje contra el que gusta despotricar Alfonsín ("la convertibilidad es una trampa de la que no podemos salir…"), los dichos de la querida escritora son una buena muestra del sentimiento que va ganando la calle, mal que le pese a los cen?ulos intelectuales y universitarios del mal llamado progresismo argentino.
Este gobierno, que fue alumbrado en la mesa de parto de la tercera v? que proclama Tony Blair, prometió menos impuestos y alumbr? el impuestazo de principios de a?, prometió austeridad y transparencia y alumbr?nombramientos para amigos y parientes en el PAMI, prometió terminar con la violencia que para ellos representa el modelo económico del ex- presidente Menem y ni bien asumieron reprimieron desenfrenadamente en Corrientes y en las mismas puertas del Congreso de la Nación, prometió no bajar los sueldos y alumbr?rebajas en los salarios del sector público, prometió terminar con la farandulizaci? de la política y alumbr?un hijo cholulo que sale fotografiado junto a una cantante de moda en Miami.
Al gobierno no le gusta la imagen que devuelve el espejo y entonces en vez de cambiar, prefiere romper el espejo y sale a criticar a los que critican, como hizo el secretario de medios Lop?fido con Walsh. Algunas de las medidas tomadas eran previsibles y hasta necesarias (el ajuste en el sector público, no así el impuestazo que meti?temor en la clase media), pero la población en general advierte un marcado divorcio entre la pr?ica y la Acción. No se dan cuenta que las ampulosas promesas de ayer son las frustraciones de hoy.

Encima, la economía.


Una recesión que ya lleva 23 meses, la tasa de desempleo que supera el 14%, son otros indicadores que no hacen más que acentuar la sensación de que el gobierno no acierta con la solución. Santiba?z, torpemente, pide más ajuste y Alfonsín, devenido en altar de peregrinaje de los nost?gicos del nacionalismo económico aprovecha para posicionar nuevamente al ala más reaccionaria al cambio de la UCR. Ya no alcanza con la irresponsable oposición del peronismo en el Senado: también hay opositores en las bancadas oficialistas del Congreso.

De las relaciones carnales con EE.UU pasamos al "enamoramiento", como quien pasa de dos atados de cigarrillos por Día a uno. ?Fumamos menos! para compensar tanta osad?, Argentina nuevamente asiste a las reuniones del G-15 en Egipto y Giavarini proclama nuestra pertenencia al segundo mundo: del tercer mundo en el que está amos con Alfonsín al primer mundo de Menem, saldamos la diferencia.
B
aja un 8% el consumo en shoppings y supermercados y crece la cantidad de quiebras en los juzgados comerciales de la Capital. Maldita recesión, podría decir una nueva tanda de afiches callejeros. De la Rua sale a pedirle a los empresarios que transmitan buena onda; será otra brillante idea de sus publicitarios?. serán preferible que les pidiera más trabajo y les diera las herramientas para ello, más inversión y que no los espante con más impuestos, en fin, que en vez de pedir ofrezca, en vez de proclamar actúe y en vez de buscar tanta concertaci?, lidere.

El fantasma del corporativismo.

Cada tanto, cuando las aguas suben - y no me refiero a las inundaciones en la capital- los gobiernos argentinos echan mano a instrumentos como la "concertaci? social", el di?ogo multisectorial" y tantas otras entelequias por el estilo que en el fondo esconden la vocaci? de vastos sectores por el sistema corporativo en reemplazo del sistema republicano, es decir el acuerdo de algunos sectores en sus respectivos provechos, generalmente los poderosos (empresarios y sindicatos) que siempre va en detrimento del ciudadano, del consumidor, -en s?tesis, de todo aquel que no tiene capacidad de daño y de presi?- al margen del gran acuerdo que supone el Congreso de la Nación con sus representantes libremente elegidos por el pueblo (recordemos, por ejemplo, que todos pagamos religiosamente el impuesto automotor, pero no así los camioneros, que chantajearon a dos gobiernos cortando rutas y caminos).
Es de esperar que todo esto no sea el coraz? del plan de gobierno de la Alianza y sea una mera distrAcción para ganar tiempo en neutralizar la oposición enmara?da del PJ y convencer a los d?colos del propio gobierno. Si no es así seguirá enredado en sus propias contradicciones y el país demorar?su necesaria recuperaci?.

Dr. Martín Borrelli
borrelli@federal.org.ar


Bendita Justicia... Dudosos magistrados...
? Todav? es sospechoso !
El Juez platense Ricardo Ferrer renunció tras ser denunciado por extorsi?


La sospecha se generó a partir de una denuncia de ejecutivos de la emisora de televisión por cable Torneos y Competencias, quienes adujeron ser extorsionados por el magistrado que les solicit?poco menos de medio millón de dólares para favorecerlos en una causa relativa a la teleVisación de partidos de fé bol. más allá de la denuncia de unos y la renuncia del otro; el ex juez Ferrer insisti?públicamente en su defensa, indicando que es v?tima de una trampa.

Dada tal hipótesis, quien orquest?el aducido macabro plan y quienes lo llevaron a cabo debería ir presos por falsear la verdad y contribuir a dudar de la moral de un magistrado y de la Justicia toda.
Por el contrario, si la denuncia de los empresarios es verdadera, deberíacaer todo el peso de la Justicia sobre ?, con el agravante de haber sido designado para impartir justicia y aprovecharse de ello.
En ambos casos, alguien deberíapagar por el daño hecho; y parafraseando el tema de la causa, esperemos que no se embarre la cancha antes del desenlace.


La red de la anarqu?
InterNet "Sociedad Anónima"
Un ámbito impersonal

Desde que Internet se ha hecho popular, en determinadas cuestiones, los controles de los estados han pasado a ser leyenda.
La venta de todo bien no perecedero y de peque? volumen que pueda ser enviado por medios postales, está escapando del mercado formal. así los comercios dedicados a la venta de libros y CD, deben tener un punto de venta en la Red, para no perder mercado.
En este caso, se hace imposible el control impositivo de los estados nacionales y provinciales, ya que no hay un contacto f?ico entre comprador y vendedor, y la declaraci? de tales operaciones al fisco se deben a la voluntad de cada parte en hacerlo.

En raz? da la evolución de la seguridad de las operaciones, el mercado financiero y burs?il también está revolucionó dose.
En todo el mundo está desarroll?dose los antes llamados "Mercados OTC" (Over the counter), estos son mercados electrónicos fuera de los canales tradicionales de operaci?, sistemas cerrados, ruedas o recintos.
Si estas modalidades siguen avanzando, la estructura mercantil conocida permanecer?sólo en los mercados primarios, los que presentan ofertas de capitalización inicial de empresas o proyectos de inversión; llevando a los mercados secundarios de negociación a ?bitos electrónicos con recintos virtuales.
Dentro de algunos años podremos ver estos mercados, algunos comercios y las agencias de pasajes reducidos a algunos gramos de silicio, cobre y pl?tico.


Nos escriben
Carlos Fabi? Lupia?z
Piloto TLA


Se?r Director:
El 4 de Octubre de 1999 el piloto de un Helic?tero presentó un plan de vuelo ante las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, despeg?desde un aeropuerto controlado por la Fuerza Aérea, en comunicación con el Servicio de tránsito aéreo también dependiente de la Fuerza Aérea, y se accident? a tan solo 30 kilómetros del lugar de despegue, San Carlos de Bariloche, pero la Fuerza Aérea Argentina no se enter?del hecho hasta que familiares y conocidos del piloto, Juan César ANCHI Maluf, denunciaron, al Día siguiente, ante ellos, el extrav? del helic?tero y su tripulante.
La Fuerza Aérea, que debe brindar el servicio de Búsqueda y Salvamento, se sum?a la misma casi a los 3 días, y no fue la que encontr?los restos del helic?tero y su tripulante, que fueron hallados por los medios aéreos contratados en forma particular.
A los 30 días del accidente comenzamos a intentar obtener respuestas sobre algunas cosas que consideramos no normales y/o incorrectas, y hasta el Día de hoy, más de 6 meses después, no las tenemos.
La Fuerza Aérea no investig?el accidente hasta que luego de tres meses el Juez Federal de Bariloche la intim?a que lo haga.
Es el Día de hoy que no sabemos quién es el responsable que no halla habido combustible en el aeropuerto de Bariloche para las aeronaves que buscaban el helic?tero.
La Fuerza Aérea solo aclar?que ellos eran, por un decreto del presidente de Facto Ongan?, desde el año 1968 la “Autoridad Aeronáutica Competente” pero me permito disentir ya que:
AUTORIDAD: la perdieron desde el momento en que no brindan ning? control ni servicios por los cuales cobran a todos aquellos que surcan los cielos patrios.
Aeronáutica
: no solo tiene cada vez menos medios sino también menos horas de vuelo para poder llamarse aeron?ticos.
COMPETENTE
: creo que los hechos que han sucedido los últimos años permiten dudar mucho sobre esta palabra.
Sinceramente no entiendo como una institución que fuera reconocida internacionalmente por su profesionalismo durante el conflicto de nuestras Islas Malvinas insiste en tener poder sobre la Aviación Civil, hecho que no solo le quita presupuesto sino que nos convierte en uno de los muy pocos países que mantienen este sistema obsoleto en el mundo.
La Aviación Civil Argentina necesita un cambio, por favor ay?ennos a lograrlo, devolvi?dola a manos civiles para que la Argentina comience a recuperar los más de 30 años de atraso que tenemos con el resto del Mundo.

Carlos Fabi? Lupia?z
Piloto Transporte de línea Aérea Florida, Provincia de Buenos Aires.


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex