La Hoja Federal


A? 2 - Número 27

República Argentina, Viernes 7 de Enero del 2000
Órgano de Prensa del Partido Federal

Av. de Mayo 962 piso 1º
C1022AAN - Buenos Aires


Buenos Aires, una reina triste
Por el
Dr. Martín Borrelli*

El Y2K, el tan temido efecto del año 2000 que habrá de dejarnos a oscuras, sin v?eres y con las computadoras enloquecidas, afortunadamente no se produjo. Nostradamus y las sectas milenaristas que anunciaban lo peor, se quedaron sin su apocal?tica fiesta. Pero no fueron los únicos. Los porteños, orgullosa raza que habita el suelo argentino, si las hay, también nos quedamos sin fiesta.

Desde Samoa hasta Per? en la muralla China y en Sidney, pasando por las maravillosas celebraciones de Londres y Par?, todo el mundo y especialmente, las principales ciudades capitales brillaron y tuvieron su festejo por la llegada del año 2000 acorde con la importancia de cada una de ellas. Por su parte nuestra Buenos Aires, que según recientes estad?ticas se ubica en el d?imo lugar en importancia en el mundo, en cambio brill?por su ausencia. Hasta Río de Janeiro, todavía peligrosa y ca?ica, tuvo su fiesta.
Mal que le pese a Charly Garc?, parece que la alegría es solo brasilera...

? Dicen que soy triste !

Imagen repetida en casi todo el Mundo.

Contrariamente a lo que todos creen, puedo afirmar que el fat?ico bicho del milenio finalmente atac? pero no a las computadoras como anunciaron, sino las mentes de las autoridades de la ciudad.
El temor por el Y2K llevó al Jefe Olivera a suspender todo: los mega bailes de tango en la 9 de julio, los barcos con fuegos de artificio en la costanera, la rave en el campo de polo, en fin, no suspendi?el fin de año porque no estaba a su alcance, pero puso a Buenos Aires en estado de alerta y con ?, nos conden?a todos a festejar por televisión con las bell?imas im?enes del glaciar Perito Moreno y de Ushuaia.
? B
ienvenido el federalismo a nuestras tierras ! diría algunos arrebatados para justificar los festejos provincianos y la abulia de Buenos Aires, como si el hecho de organizarlos allá impidiera a la vez, hacer algo en la Reina del Plata. ? El déficit no se toma vacaciones ! exclamar? De la R?, a lo que alg? correligionario podría agregar ? y tampoco festeja el 2000 ! haciendo gala de una austeridad mal entendida. En definitiva, por una raz? u otra, aquellos que nos quedamos en Buenos Aires –que fuimos muchos- y una inmensa cantidad de turistas que paseaban por estas comarcas, nos quedamos sin fiesta. Dicen que somos tristes y ?tienen raz?!

? 550.000 pesos en iluminació ?

Ochenta apagones de corta duración y relativo alcance en los últimos dos meses fueron suficiente motivo para que Olivera dijera que Edesur y Edenor no garantizaban el suministro de Energía para el fin de año. Esta Afirmación, adem? de generar una impresionante movilizaci? de bomberos, polic?s y ambulancias, hizo que muchos de nosotros choc?amos copas a las 12 PM del 31 de diciembre de 1999 munidos de una linterna y un abanico para suplir la luz y la ventilaci? que las compañías de Energía no habrán de darnos. Doce y un minuto la luz iluminaba nuestros rostros felices, el aire acondicionado refrescaba el veranito porte? y las bengalas particulares comenzaban su ritual de fin de año. Nada pas?
P
ero no obstante las previsiones apocal?ticas de Nostradamus Olivera, el Diario Clarín en su edici? del domingo 2 de enero nos aporta en la página 43 un dato llamativo que hasta el presente no fue desmentido por ninguna autoridad: el Gobierno de la Ciudad gast?550.000 dólares en iluminar los principales edificios públicos para que lucieran mejor la noche del 31.


Pregunta 1: ?Acaso esos edificios, iglesias y monumentos ya no contaban con iluminació instalada ?;
Pregunta 2: ?Qu?justificaci? iba a tener ese gasto si, como se tem?, Edesur y Edenor finalmente no hubieran podido suministrar la Energía para iluminar los edificios públicos ?

Las dudas no terminan aqu? Podr?mos decir también que ya que se corri?el riesgo de gastar medio millón de dólares en luz, también se podría haber corrido el riesgo de hacer el festival de tango en la 9 de julio y el show de fuegos en la costanera – esto no necesitaba electricidad -. después de todo, otras ciudades, con mayores riesgos de Y2K y otros peores, como los de amenaza de ataques terroristas como New York, juntaron 2 millones de personas en una celebración emocionante e histórica. La muchedumbre no era el problema.

Espacio público vs. Festejo privado

Gastar medio mill? de dólares en iluminació o gastar un millón y medio en organizar todo lo que se suspendi?no cambia la cosa para una ciudad como la nuestra que tiene un presupuesto anual de más de 3200 millones de dólares. La austeridad no es excusa para Buenos Aires ya que ?ta tiene sus cuentas equilibradas y no tiene porque someterse a los desarreglos de la Nación (ya bastante tenemos con pagar más impuestos para bancar los déficits provinciales). En todo caso, los gastos se podrían haber compartido con anunciantes privados a manera de sponsor o se podrían haber negociado los derechos con la televisión. En fin, había otras maneras de financiamiento.
E
n el fondo, conceptualmente tampoco ha sido una decisión feliz y extra? que haya sido justamente la Alianza gobernante, autotitulada progresista, la que desaprovechara la oportunidad de congregar a todos los porteños en una celebración masiva, integradora y plural, que fuera orgullo de una ciudad que es una de las más importantes del mundo y tal vez la más importante de Latinoam?ica.



Los porteños hubi?amos mostrado que podemos estar a la altura de cualquier otra gran celebración a partir de nuestras características t?icas, como por ejemplo el tango, que ha recorrido el mundo entero.
L
a suspensión de los festejos encerr?a los porteños en sus casas o promovi?el auge de las comidas de fin de año en restaurantes, salones u hoteles car?imos, que como sabemos, no está al alcance de todos.
L
uiz?hasta el 2010, año del bicentenario, no encontremos otra oportunidad para festejar todos juntos. Espero que para ese entonces, ning? Y2K y otros falsos argumentos se interpongan entre nosotros y la sana diversi? y que el gobierno de la ciudad Está en otras manos, ?menos aburridas!.

* El Dr. Borrelli es Presidente del Partido Federal


Un giro reconfortante
Buen Comienzo para el año 2000
Por Gustavo P.Forgione

Ya desde las primeras horas podía verse que hasta el clima era ben?olo, escasas nubes, temperatura agradable en todo el país, y afectuosos vientos frescos.
El efecto informó ico que se preve? atacar? despiadadamente a los dispositivos automáticos que funcionan con fechas no lo hizo, y se espera que no haga daño en lo que queda del plazo de seguridad.
La televisión, como principal testigo de la expresión cultural, que refleja en forma inmediata toda la actividad producida por el hombre, también aportó lo suyo para enaltecer el esp?itu.
Ello, a pesar de que durante los últimos años se empecin?en mostrar lo más bajo de la humanidad y de cada persona, intentó tergiversar los valores morales y desafiar la única, convertir las virtudes en errores y los vicios en cualidades, las enfermedades sociales en conductas propias y el pudor en verg?nza.
Cuando nos toca hablar de calificar a la televisión, encontramos en la programaci? habitual todo este tipo de calamidades, como si los encargados de enviarla al aire se empe?ran en escandalizar al espectador.
Las últimas horas del año 1999 y las primeras del 2000 fueron determinantes para demostrar que toda esa desagradable costumbre es reversible.
El programa El Día del Milenio presentado por ARTEAR demostr? que hay capacidad de mostrar lo maravilloso, y de una forma inmejorable. Unieron la genialidad de los artistas más prodigiosos; bailarines, cantantes, m?icos; bajo una Dirección art?tica que pudo mostrar al mundo lo mejor de este bendito país.

Imagen propiedad de "El Día del Milenio" - ARTEARM? allá de las maravillas naturales que significan las Cataratas del Iguaz? el Glaciar Perito Moreno y la Bah? de Ushuaia, legados de los que no tendríamos m?ito si no los protegemos; ellos, estuvieron acompañados por nuestras expresiones culturales más valiosas; los bailarines Julio Boca y Eleonora Cassano, los cantantes Mercedes Sosa, Alejandro Lerner y un grupo casi anónimo de m?icos, directores, coordinadores, productores, asistentes y colaboradores.
El caso más destacable, porque merecidamente se convirtió en el referente del comienzo del milenio para nuestro país, lo representa Lito Vitale, un real genio compositor que logró reunir todos los testimonios t?icos de todo el país en una obra. La canci? del Milenio deja percibir una conjunci? de ritmos y melodías del tango, malambo, zamba, cueca y toda otra derivaci? musical aut?tona. Si afinamos el o?o podemos descubrir sonidos de sikus, flautas, bombos, bandone?, bajo el inconfundible estilo de su piano.

El 2000 comenzó con estilo propio; un estilo que demuestra que se pueden hacer las cosas bien; y cuando ello ocurre se produce un contagio que no permite postergar la excelencia en ninguna materia.
Si todos tuvi?amos la capacidad de reconocer la grandeza, que infrecuentemente pudimos ver en nuestra televisión el primer Día del a?, conseguirá mos, cada uno en lo suyo, mejorar lo nuestro.


En el año 2000, el Sur también Existe

No sólo en Ushuaia tiraron la casa por la ventana; en Puerto Stanley (ex Puerto Argentino) una gran cantidad de residentes se reunieron a festejar lo que llamaron SWAMP (sigla estrictamente delimitadora de la Fiesta del Milenio del Atl?tico Sud Occidental, traducido a buen castellano).
Al son de los mejores m?icos isleños, los asistentes bailaron, comieron y bebieron, hasta que una artiller? de pirotecnia sorprendi?hasta el más adusto caledonio propio del altiplano escoc?; quienes, luego del sobresalto reanudaron los festejos de medianoche. Probablemente, los parranderos más empedernidos fueron sorprendidos por el nuevo Día en medio de un coro con algún "When I" en la ya insigne Taberna The Globe, varias veces citada por La hoja Federal.

Fin de año en el Fin del Mundo
Ushuaia: Festejo inolvidable en el fin del mundo. La Nueva Provincia
Malvinas: !Sobrevivimos el SWAMP!. Penguin News

Tal habrá sido la expectativa puesta en la celebración y la satisfAcción de la concurrencia, que el artículo del Penguin News de hoy, titulado "Sobrevivimos el SWAMP", culmina agradeciendo "a Sally, Lucy y otros colaboradores por contribuir con lo que fue la mejor Fiesta del Siglo".

Puerto Stanley (Ex Puerto Argentino)


De Cara al Futuro
Por el Dr. Rolando Diego Carbone

Las últimas elecciones nacionales sin dudas han sido un triunfo para la alianza que encabeza Domingo Cavallo, dado que se alcanzaron los objetivos trazados, logró dose un posicionamiento como tercera fuerza a nivel nacional, y segunda en la Capital Federal.
Se han abierto innumerables posibilidades para el futuro, que esperemos sean correctamente capitalizadas por este espacio político que se consolida.
Las recientes noticias sobre los movimientos de Cavallo, acerc?dose a sectores ajenos nos llaman a la reflexi? sobre la conducta a seguir. En primer lugar: ?vienen solos, conscientes del liderazgo de Cavallo y de la fuerza política de A.R., sobre todo en la Capital Federal, o son convocados? ? Vienen por un esp?itu ecum?ico o por temor a la soledad o a la derrota?
Creemos que es claro el norte a seguir sea cual fuera la respuesta a los anteriores interrogantes: el crecimiento a largo plazo del espacio que lidera AR, haciendo frente al bipartidismo, asentado en las ideas que guiaron su nacimiento y que sin dudas, fueron los causantes de la exitosa última elecci?.
Sabemos que todo crecimiento implica una crisis, un cambio, que si no es programado desde ahora, podrá llevar en el futuro a problemas internos y que impediría el cumplimiento de los objetivos trazados, y en definitiva, socavar? la imagen y la confianza despertadas.
Nos encontramos con un presente auspicioso y de frente a las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en pocos meses - Legislatura porte? incluida -. Podemos afirmar que se trata para la Alianza acción por la República de una oportunidad que no se puede desaprovechar. Pero deteng?onos en esta Afirmación. Una oportunidad ?para qué

La Capital Federal es sólo una batalla y no la guerra. En términos futbol?ticos no se juegan las eliminatorias, sino una Copa América y lo que realmente vale, es el mundial (las Presidenciales). El escenario real para AR deberíaser la elecci? presidencial dentro de 4 años, en las que el contrincante natural será el Presidente De La R? que ir?por (?su ?ica?) reelecci?.
Es necesario por eso, cuidar las formas. Ser claros en lo program?ico, y trasuntar los objetivos en las alianzas que se celebren o las incorporaciones de extrapartidarios que se realicen. Nunca a la inversa, ir amoldando los proyectos a medida que se suma gente, líneas internas de otros partidos, etc. Eso no serán más que ir haciendo difusa nuestra imagen, como una prenda en el lavarropas junto a otras que desti?n.
No es aconsejable que se vuelva a usar en la cr?ica diaria palabras como "peronizar", "pata peronista", "disidentes", etc... Si el pueblo quisiera votar a un peronista o a un radical, votar? directamente sus propias listas, y no a los que ahora vienen a disfrazarse de liberales o independientes con el ropaje de Cavallo.
Creemos que no sólo se trata de sumar, sino de ver qué se suma y para qué La sumatoria de Números negativos no son más que restas al final de la adici?. Hay que ser muy prudentes en estas horas en las que nuestro candidato es apetecido por terceros ajenos a la Alianza formada junto al Partido Federal y al Demócrata que en el ?97 signific?el surgimiento de una nueva esperanza para la ciudadanía.
El gran desafío de la dirigencia, es trazar los objetivos y elaborar la estrategia a seguir. La elaboraci? y puesta en marcha de t?ticas, acordes a la anterior, transparentes y claras para todos y consensuadas previamente en lo interno de A.R., son un imperativo para el bien de este espacio político y de la gente.

Dr. Rolado Diego Carbone


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex