Este documento puede visualizarse mejor si es maximizado.

Escudo del Partido Federal

La Hoja Federal

Bandera Argentina

A? 1 - Número 24

República Argentina, Viernes 10 de Diciembre de 1999
Órgano de Prensa del
Partido Federal

Av. de Mayo 962 - Buenos Aires


Jornada sobre Aviación Civil: "Hacia una Legislación Integradora"

Amanecer en Aeroparque - Imagen de archivo a? 1981.

Concluyó satisfactoriamente el encuentro de la comunidad Aeronáutica civil en el Congreso Nacional
El Bloque acción por la República de la Cámara de Diputados de la Nación organiz?este encuentro que reunióngran parte del sector que compone la aviación civil argentina, con la convicción de haber logrado un proyecto de legislación definitiva que solucione los problemas operativos, de control y de seguridad con los que se encuentra el sector.
Durante la reunión del pasado 7 de Diciembre en el Sal? Auditorio de la Hon. Cámara de Diputados, los oradores expusieron los puntos de vista de la situación de cada sector representado y de la actividad Aeronáutica civil en general.

La apertura efectuada por el Diputado Nacional Guillermo Francos consisti?en una presentación de Proyecto de Ley en cuestión, seguida por un an?isis cronol?ico desde su inicio hasta la fecha de PRESENTACIÓN. Asimismo, justific?las ausencias de la Fuerza Aérea Argentina, debido al momento de cambios que esa insituci? está transitando y de la Federal Aviation Administration de los EE.UU, ya que se está realizando la reunión "Aviation in the 21st Century - Beyond Open Skies" en la Ciudad de Chicago, Estados Unidos de América.
Hizo un an?isis pormenorizado de los organismos que conforman la administración Federal de Aviación Civil: El Consejo, cuerpo encargado de deliberar y emitir las resoluciones que seguirá la actividad Aeronáutica civil, será conformado por representantes de los sectores y de las regiones formadas por las provincias; La administración General, será el ejecutivo que tendrán a su cargo la representación de la A.F.A.C., su titular será nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional, previo concurso público; Las Delegaciones Provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, serán los ?ganos que ejercer? la fiscalización, control y administración en sus respectivas jurisdicciones. Bajo el esquema propuesto, será la misma comunidad Aeronáutica civil la que resolver? fiscalizar? controlar?y administrar?a través de sus ?ganos activos toda la actividad de la aviación civil de la República Argentina.
S
eguidamente, el Comodoro Juan José G?raldes hizo un desarrollo histórico de la aviación civil en la República Argentina, con un exquisito lujo de detalles. Sobre la Jornada en curso, advirtió que si en el momento de inaugurar la reunión, esta era clausurada, "la mitad del problema, ya se habrá solucionado", ya que allá se encontraba la casi totalidad de los interesados en optimizar el sector.
Luego el Dr. Mario Folchi, Presidente de la A.L.A.D.A., explic?las bondades y obstáculos que observan los proyectos tendientes a reordenar la aviación civil, mencionando el que se encuentra en desarrollo en el O.R.S.N.A. y demostr?gran optimismo sobre la voluntad evidenciada en las distintas reformas propuestas.
En un segundo panel, se encontraban los operadores aéreos; el Sr. Ernesto Guti?rez, Gerente General de Aeropuertos Argentina 2000 S.A.y el Dr. Diego Gonz?ez, delegado por el Departamento Jur?ico del operador aeroportuario, transmitieron tranquilidad sobre los conflictos pendientes en su materia y contestaron preguntas sobre plazos, cumplimientos del canon establecido para la operación de las aeroestaciones y obras pendientes de realización.
El presidente de JU.R.C.A., Sr. Fernando Dozo, compatibiliz?el proyecto en estudio con la situación actual de la aviación comercial, insistiendo en la necesidad de una transici? gradual y racional en el traspaso de las misiones y funciones de la Fuerza Aérea a la administración Federal de Aviación Civil proyectada. advirtió también, que durante el lapso de dicha transici? pueden coexistir incumbencias de mayor complejidad en poder de la Fuerza Aérea, hasta lograr su seguro funcionamiento en el nuevo organismo.
Guillermo Tufr? presidente de Hangar Uno S.A., llevó la voz de la aviación general, y no ocult?su malestar por la inasistencia de la Fuerza Aérea Argentina a la Jornada, aludiendo que la institución tiene representantes suficientes como para que asuman su caracter de voceros de la autoridad de control y contralor; de paso, advirtió que la Federal Aviation Administration también debi?enviar a uno de sus miembros, aunque nuestro país no sea de habla inglesa.
Advirti?luego, la necesidad de adherir al Proyecto de creación de la A.F.A.C., con la observaci? sobre una racional transici? de las misiones y funciones de la Fuerza Aérea en relación a sus plazos.
El moderador del panel, Gustavo Forgione, hizo notar que en el mismo cuerpo del Proyecto de Ley se establece que la reclamada racionalidad cronol?ica de transici? de la Fuerza Aérea y del Ministerio de economía y O.y S.P. a la A.F.A.C., está contemplada, tanto en las misiones y funciones, como para el material y personal afectado; dependiendo del Poder Ejecutivo Nacional, su forma y oportunidad.
El último panel, destinado a la opinión de los recursos humanos en la aviación civil, tuvo como representante a los Comandantes José Mar? Vaca y César Gatti, presidentes de la Asociación Argentina de Aviadores Civiles y de la Asociación de Pilotos de líneas aéreas; al presidente del Consejo Argentino de Aviación Civil, Sr. Omar Torres y al presidente de la Asociación de Controladores de tránsito A?eo, señor César Salas, actuando como moderador el Dr. Martín Borrelli.
La opinión general, coincidi?en la necesidad de lograr el viejo anhelo que significa la creación de un organismo único y aut?quico que administre, fiscalice y controle la actividad Aeronáutica civil en la República Argentina; advirtieron que bajo ning? concepto esto significa un quiebre con la Fuerza Aérea, sino la adecuaci? de incumbencias para aggiornar la actividad y evitarle la carga de una actividad que no es espec?ica de la función militar. Reclamaron también la necesidad de despolitizar la cuestión, mediante una actuación racional en la materia.
A
l cierre de la Primera Jornada sobre Aviación Civil, el Diputado Francos reclam? finalmente, la necesidad de que cada uno que sienta suyo el reclamo de una adecuaci? de la aviación civil en nuestro país, lo haga saber a sus representanteSilueta del Boeing 707 - Dibujito gentileza de Fuerza Aéreas en el Congreso, y así lograremos un último sistema para la actividad Aeronáutica civil en la República Argentina.



Silueta de un PA 28 - Dibujito gentilez de Fuerza AéreaApostillas del encuentro:
El Comodoro G?raldes, con su caracter?tico tono buc?ico y distinguido, no se detuvo en aplicar el mote de "Diputado Aeron?tico" al Dr. Francos, como impulsor de tantos proyectos presentados sobre la materia.
Las expresiones de Guillermo "Willy" Tufr?/strong> motivaron un extraordinario aplauso que reveló complicidad entre algunos asistentes que no se hubieran atrevido a advertir el descuido de "las dos F.A.A." con tan adusta elegancia.
La exacta puntualidad de los asistentes hizo que a las 09:30 horas la entrada del Edificio Anexo se convierta en un virtual caos, ya que se formó inmediatamente una fastidiosa cola que obligó al personal del Bloque, director incluido, a arremangarse y auxiliar a las dos asistentes que se vieron desbordadas.


Vista nocturna de la costa de Montevideo.CONGRESO MUNDIAL DE DROGAS
Se realiz?en Montevideo, Uruguay del 1º al 3 de diciembre, el Congreso Mundial: "Nuevas Fronteras en la Prevenci? y Tratamiento de la Drogadependencia para el Siglo XXI"


Fue organizado por la Fundaci? Manantiales y con el auspicio de la Junta Nacional de Drogas de la Presidencia de la República de Uruguay.
Asistieron expertos en políticas de prevención, asistencia y represi? de las drogas de los siguientes países: China, Israel, Sud?rica, Suecia, Rumania, Italia, Inglaterra, Suiza, España, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina.Isologo del Congreso Mundial: Nuevas Fronteras en la Prevenci? y Tratamiento de la Drogadependencia para el Siglo XXI
En el acto inaugural el Licenciado Pablo O. Rossi Rodriguez, Presidente de Fundaci? Manantiales (Argentina, Brasil, Uruguay) se refiri?entre otros conceptos que hablar sobre la drogadependencia, incluyendo la demanda y la oferta de sustancias psicoactivas, es incidir en un tema de alta sensibilidad social. Si utilizamos las encuestas como bar?etros de opinión la totalidad de las mismas destacan la prioridad que la comunidad establece frente a los problemas originados por el abuso de drogas ilegales: la inseguridad, la violencia y la delincuencia juvenil.
Se mencionócomo la droga se ha convertido en uno de los "nuevos des?denes" producto de las transformaciones mundiales.
-"Es un fen?eno a escala mundial, que no conoce nacionalidad ni fronteras", afirm?el Dr. Ake Setreus, Director de Ciudades Europeas contra las Drogas (SUECIA).
Los especialistas desarrollaron las experiencias de sus países, como: "Tendencias Europeas en políticas de drogas", "Crack y coca?a en nuestras ciudades", "Politicas en drogas en la República Popular China", "Diagn?ticos situacional, políticas de represi?, prevención y asistencia en dependencias ilegales en Sud?rica", "La comunidad terap?tica del siglo XXI", "Estrategias preventivas y comunicacionales en drogadependencia en los Estados Unidos", "Justicia y drogadependencia", "Correlación de la violencia familiar y uso de drogas y HIV", entre otros temas.

Prof. Victoria Bitar Fernández


Plumita de escritor Por un mejor uso del idioma
Es común que en algunos hoteles seamos tratados como buques, no porque nos ofrezcan un muelle para dormir o nos amarren a algún espig?, sino por indicar que la estaDía para los pasajeros cuesta determinada cantidad de dinero.
Estad?, se refiere al tiempo que permanece un buque en puerto; también puede aplicarse esta acepci? al tiempo de estacionamiento de un autom?il o al deposito moment?eo de algún objeto, pero nunca a una persona.
Para ello existen las expresiones estancia, permanencia o estada, aunque ?ta última resulta ya bastante vetusta.

El Director


La Hoja Federal

Director
Gustavo P. Forgione

Correo electrónico: hoja@infored.com.ar  

Teléfonos:
Lectores y Redacción:
(0 11) 15-5109-8824
Director:
(02901) 43-1840

Órgano de Prensa del Partido Federal

Suscriba a un amigo a La Hoja Federal mediante este formulario
Nombre
Dirección de correo electrónico

Presione una sola vez y su información será enviada a nuestra Dirección.

Si tuviere problemas con el formulario, envíenos un mensaje a
hoja@infored.com.ar.

Para sugerencias o cartas envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte otros Números de La Hoja Federal desde nuestro índice general

Vea el último Número desde aquí

Vínculos a páginas recomendadas:
Partido Federal
Diarios: La Nación - La Razón - Tiempo Fueguino (TDF) - El Sureño (TDF) - Provincia 23 (TDF) - El Diario (TDF) - La
Nueva Provincia (BHI) - Penguin News (Malvinas) - La Gaceta (Tucumán)
información General:
información Legislativa del Ministerio de economía - ArgenLex