
|
La Hoja
Federal
|
 |
A? 1 -
Número 8
página 1
|
República
Argentina, Viernes 13 de Agosto de 1999
Órgano de Prensa del Partido Federal
|
Av. de Mayo
962 - Buenos Aires
|
Malvinas
Como no podía ser de otro modo,
no sólo por la necesidad de expresar lo que
averiguamos sobre lo ocurrido en las Islas
Malvinas y nunca dejamos de comentar, tampoco por
el resultado electoral en la Argentina Insular,
sino porque realmente hubo novedades que
aventuran un futuro próspero en la relación con
los isleños, es que compilamos los episodios de
estos días en las Islas. |
Hasta hace
un par de días algunos peri?icos no dejaron de
plantear la visita del primer contingente de
argentinos continentales como una fenomenal
posibilidad de fotografiar alguna que otra
golpiza en la costanera Ross y en el mejor de los
casos, una buena batahola en el famoso pub The
Globe, en el que probablemente se encontraban
bebedores empedernidos y varios amigos de Philip
Miller, conocido por pasearse con su camioneta
embanderada cual basti? del Union Jack y con
bandos antiargentinos en su luneta.
Historia
cargada
Lejos queDía
la señora Thatcher advirtiendo a sus
compatriotas que "los italianos
argentinos habían invadido las islas
Británicas", de las que inicialmente
ninguno sab? sobre que islas les hablaba; lejos
qued?también la oportuna y excesiva atención
prestada por Gran Bretaña a los que llamaba
kelpers; pero la idea implantada desde 1982 de
que los argentinos está amos siempre armados y
camuflados qued?impresa en las retinas de
muchos isleños, más año si sus descendientes
tuvieron la oportunidad de conversar con algún "when
I", (militares Británicos llamados así porque sus relatos siempre comienzan con la
frase "cuando yo...", seguido de sus
haza?s y epopeyas con exquisito lujo de
detalles).
Por una
cuestión l?ica, relativa a la condici? que
honra la idiosincrasia de todo isle?, y más año en un pueblo que apenas sobrepasa los 2.000
habitantes estables, la conducta en extremo
conservadora es característica. Por tales
motivos, la idea de agradar a los isleños hab?
quedado con las tarjetas con im?enes de los
ositos Winny Pu, enviadas la pasada Navidad por
nuestro Canciller.
Como por
arte de magia, la visita de este grupo precipit?
mucho más rígido que lo esperado el
reconocimiento de los argies como
personas cuerdas y razonables.
La
Bandera en el cementerio
Evidentemente,
lo que a todos nos hubiera gustado hacer pero en
honor a la concordia con los isleños nos
hubi?amos aguantado, no pudo ser autoreprimido
por uno de los turistas. Afortunadamente, el
episodio no pas?de ser más que eso.
Algunos
peri?icos como "?bito Financiero"
de Buenos Aires y el "The Times" de
Londres, tomaron la noticia como lo más
rescatable de todo lo sucedido esta semana en las
Islas.
Respecto de
estos peri?icos argentinos la noticia
contribuye a la desinformación que acostumbran,
en tanto para el periódico Británico resultó
un dolor de cabeza, ya que la cobertura de la
nota fue realizada por Gabriela Gamini, quien
escribi?la nota desde Brasil, seguramente
influenciada por algunos peri?icos
sensacionalistas, ya que nunca pis?las Islas.
Ante las desmentidas del artículo que
indicaba que 2.000 isleños marchar?n en
respuesta al hecho, "The Times" se
comprometi?finalmente a revisar la noticia y
corroborar las fuentes.
Reaciones
positivas
La
sugerencia de no visitar el pub The Globe, hecha
por el vocero de la embajada Británica en Buenos
Aires a los viajeros, ya que ello dar?
satisfAcción a los peri?icos efectistas, no
tard?en correr de boca en boca hasta dar con
do? July Clarke, la dueña de esa taberna y
madre del isleño Martyn Clarke, que está desde
este Domingo entrenando en el Club Boca Juniors
de Buenos Aires, y que dio varias entrevistas,
entre ellas una teleVisación en duplex por un
canal de Buenos Aires, en la cual convers?con
su hermano que se encuentra en las Islas en
directo.
Una vez
enterada de la advertencia se encarg?de objetar
la imprudencia de las recomendaciones
Diplomáticas y prepar?empanadas diciendo
"Quiero que vengan a mi local... eso de que
no los queremos es mentira", (as?lo
comenta Diego P?ez Andrade, enviado
especial de la Nación el
11/08/99).
|
Como no
podía ser menos, la ya popular tabernera July
organiz?un partido de fé bol entre
continentales e isleños, y como cada cual cumple
su papel a la perfecci?, el c?sul argentino
en Punta Arenas, Juli? Tettamanti, está
intentando armar equipos con jugadores de ambos
bandos en forma mezclada en honor a la integridad
de los participantes, cosa que es de dudar que
acontezca.
Conferencia de prensa de
los Consejeros Isleños.
El
integrante del Consejo Legislativo del gobierno
de las Islas, Richard Cockwell, quien durante una
conferencia de prensa en Puerto Stanley (ex
Puerto Argentino) con representantes de los
medios argentinos sostuvo que una vez que se haya
establecido un mejor entendimiento entre los dos
pueblos, la disputa respecto a la soberan?
puede muy bien llegar a ser resuelta.
Ver cable de Agencia Mercopress del
12/08/99
El
tiempo dir?br>
Los
episodios positivos comentados no son de por sí
una se?l clara de que se está sorteando los
obstáculos de la fr?il relación entre
continentales e isleños; más a?, el excesivo
optimismo puede dar un mal trago si no se cuidan
las formas como lo vienen haciendo por un lado el
vocero de la embajada Británica y por otro el
c?sul argentino en Punta Arenas, quien se
escuda en su calidad de turista, pero
evidentemente cumple con su función diplom?ica
al dedillo.
Lo más
optimista es la definición de los isleños,
quienes ven con buenos ojos el aumento de las
relaciones comerciales que hasta ahora se
remit?n a comprar c?ricos argentinos v?
Chile, y a partir de este viaje se establecieron
Vínculos para concretar grandes negocios.
El
empresario cervecero argentino que viaj?en en
este vuelo no perdi?el tiempo y efectu?sus
estudios de mercadotecnia, así como los
empresarios turísticos receptivos de las islas,
y otros del continente que ya está en flu?o
contacto.
Los hechos
superaron las espectativas, en esta semana se
evolucionó más en las relaciones que en todas
las gestiones que puedieron haber realizado los
diplom?icos.
Para el
futuro, habrá que esperar lo indicado
acadúnicamente por Nancy Pazos en el programa
Hora Clave de Mariano Grondona: "Cuando
los isleños vengan de vacaciones a Pinamar y
vean las chicas argentinas... se terminaron todos
los problemas".
fotografías: Gentileza de Ricardo
Forgione Tibaud?, Tierra del Fuego A.e I.A.S.
N.del Dir.: Llama
la atención la distinta atribuci? de
importancia que se observa sobre la cuestión
Malvinas entre los medios locales, para ?bito
Financiero, la única noticia rescatable corre
bajo el título "Ira de kelpers por una
bandera", para clar?, sólo es
noticia la presencia de Martyn Clarke en Boca
Juniors, mientras tanto la Nación publica varios
artículos brillantes por la capacidad
descriptiva y su sentido común lejos de esperar
una noticia escandalosa. Esto se repitió durante
toda la semana.
El semanario Penguin News de Malvinas en Internet
mantiene una objetividad notable sobre este tema,
así como la Nación de Buenos Aires.
|
|
MERCOSUR
? En este rinc?... !Cabe
recordar que el MERCOSUR constituye el único
hecho positivo realizado conjuntamente por los
países de América del Sur desde la
Independencia Americana.
 La historia
nos indica la sucesión de enfrentamientos con
Brasil hasta principios de este siglo en varias
oportunidades y por los motivos más diversos;
desde la instalaci? de la Corte Lusitana que
debi?emigrar de Portugal por las invasiones
napole?icas, siguiendo por el potencial peligro
de su protectorado inglés, que siempre anhel?
el Río de la Plata como zona de "Puertos
Seguros", las conquistas y reconquistas de
Montevideo, y entre varias razones más, las
pretensiones mon?quicas contra las ilusiones de
independencia.
Los
or?enes del camino hacia la integraci?,
podemos encontrarlos en el proyectado "ABC"
por iniciativa de Roque S?nz Pe? y el Bar?
de R? Branco; luego, el encuentro en Uruguayana
de Frondizi y Quadros, retrocediendo
posteriormente con las interrupciones
constitucionales en toda la región, y su
consiguiente complejo de hipótesis de conflicto.
Reinstauradas
las democracias, la necesidad de optimizar las
relaciones bilaterales dio por resultado el
encuentro entre Alfonsín y Sarney, observó dose
un vertiginoso avance de lo que terminó siendo
este Acuerdo que hoy vemos en peligro.
El actual
mercado común, que año no lo es, significa una
acuerdo comercial de unión aduanera a modo de
Confederación, donde sus integrantes no someten
totalmente la decisión sobre sus intereses
comerciales propios.
Evidentemente,
la exigencia de llegar a un acuerdo, llevó a
tomar solamente las necesidades comunes como
premisas básicas, pero olvid?algunas
obligaciones que hubiera sido necesario plantear
desde un principio, como lo son las políticas
monetarias.
Al momento
de promover el MERCOSUR, las monedas de sus
integrantes representaban un descalabro tal, que
todos los elementos de sus economías eran
variables. Desde el saneamiento de la moneda
argentina, la posibilidad de ampliar los plazos
de los proyectos de inversión y de planificar
bajo valores más reales se convirtió en una
posibilidad de materializar el tan perseguido
mercado común.
Desde que los organismos
multilaterales de Crédito equivocaron sus
consejos a las economías con problemas,
advirtió doles que la devaluación de sus
monedas podría configurar una posibilidad de
mejorar su competitividad, observamos un
deterioro del comercio internacional en general y
un perjuicio sobre las relaciones de los países
que conforman nuestro acuerdo de libre comercio.
Brasil no escap?a esta desacertada
solución, su situación obligó a experimentar
medidas inmediatas ya que su problema económico
es estructural. Con ello pretendieron acomodar su situación coyuntural y lo lograron para el corto
plazo en el orden interno pero ello perjudic?
notablemente su relación con el MERCOSUR.
Por estos días, pareciera que sólo
algunos sectores se encuentra en conflicto; tal
el caso de la industria del calzado y la textil,
pero en realidad, lo que Está en crisis son los
términos generales del intercambio, el
acuerdo en s?/i>.
habrá que discutir si en su marco se
incluye como medida paraarancelaria, el manejo
del valor de las monedas, o si seguiremos
presionando cada uno sobre la economía del otro
cuando entendemos que el tipo de cambio favorece
a alguno de los integrantes.
así como no se pudo proyectar más
allá del corto plazo en la Argentina, durante
sesenta años, no se podrá continuar con los
negocios convenidos ni se podría concretar
nuevos, si no establecemos condiciones sobre la
estabilidad de los valores de las monedas o
tomamos un nuevo valor como moneda de referencia
que actúe de constante.
Claro está
que toda medida que tome el actual gobierno será
sospechada de electoralista o conformista de
sectores, por lo que habrá que esperar hasta el
10 de Diciembre en las condiciones existentes,
esperando que soporte la relación multilateral.
|
Nos
escriben
Pesca
Crisis Pesquera II
Seg?
manifestara en la primera carta, la actual crisis
pesquera no debe ser focalizada ni observada
desde una sola perspectiva; se debe comenzar por
recalar que de los 17 caladeros del mundo, 4
colapsaron y disminuyendo las capturas, el
nuestro se encuentra entre las fat?icas
estad?ticas de la F.A.O.
Geogrúnicamente no debe circunscribirse el
problema al mar epicontinental propiamente dicho,
sino en mayor o menor gravedad debe fiscalizarse
la actividad por zonas a saber:
-
Cuenca del Río de la Plata.
-
Mar epicontinental al sur
del paralelo 42º.
-
Mar adyacente a las Islas
Malvinas e Islas del Atl?tico Sur
comprendiendo el Sector Ant?tico.
Evidentemente
cada una ofrece sus peculiaridades que se
detallan pr?imamente.
Tampoco limitar la regulaci? a una sola especie
(merluza hubbsi) si bien es la más importante,
deben observarse también las otras variedades de
merluza como la negra, que en algunos caladeros
la agotaron. Id?tico comportamiento debe
existir con algunos crust?eos (langostino) y
noluscos (calamar).
Además no retrotraer los motivos de la crisis a
un pasado reciente, por lo menos considerar la
sobreexplotación a partir del año 1990, el
tiempo que se pas?abruptamente de la
sub-explotación al abuso que está haciendo
peligrar esta importante riqueza.
El Tibur? Blanco
Buenos Aires
Por
un mejor uso del idioma
Desde hace algún tiempo comenzó a hacerse
costumbre el uso de la palabra evento para
definir algo así como espectáculo o reunión
programados y hasta nacieron empresas dedicadas a
la "organización de eventos".
En realidad, si hacemos buen
uso de nuestro idioma, y me refiero al
castellano, con la palabra evento nos
tendremos que referir forzosamente a un suceso
imprevisto, es decir una circunstancia
inesperada.
Tal es así que por una
cuestión atribuible a una moda semántica,
se crean empresas cuyo objetivo es organizar
contingencias fortuitas, accidentes y
acontecimientos espontáneos.
Suena ridículo, pero
obviamente quien funda una empresa nueva puede
carecer del sentido de un buen uso del idioma,
pero serán lamentable que la frase organización
de eventos figure en su objeto social, y
que éste haya sido aprobado por la excesiva
cantidad de profesionales y organismos estatales
de control, sin la advertencia del sentido que
realmente tienen esas palabras tras una
brevísima consulta a cualquier diccionario de
nuestro idioma.
Gustavo P. Forgione
Ver página
2 - Triunfo en Tierra del Fuego II
La
Hoja Federal
Dirección y Redacción:
Av de Mayo 962 piso 1º - 1084 - Buenos
Aires. Correo electrónico:
hoja@infored.com.ar
Tel./Fax: Lectores: (54
11) 4334-5625 - Redacción:
(54 11) 4342-2686 - Dirección: (54
11) 4951-5175
Órgano de Prensa del Partido Federal
Director: Gustavo P. Forgione - Redacción:
Ricardo Martínez, Cristián Francos,
Rodolfo Ancarani, Beatriz Cervera, Paula
Bertol, Sergio
Viola. |
|
Indicadores
de fin de semana de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
PAPELES |
|
TOTALES GLOBALES |
|
|
Consultar
todos los artículos publicados en La Hoja Federal en nuestro
índice por fecha.
Suscriba a un amigo a La Hoja Federal con nuestro
formulario en suscripc.html
Para
sugerencias, cartas de lectores o terminar la
suscripción envíenos un mensaje a: hoja@infored.com.ar
Consulte
los números anteriores de La Hoja Federal:
N?
1 - N?
2 - N?
3 - N?
4 - Nº 5 - Nº 6 - Nº 7
Vínculos
a páginas recomendadas: Partido
Federal - Bloque acción por la República - Partido acción por la República
Diarios: la Nación - La raz? - Tiempo Fueguino - El Sure? - La Nueva Provincia - Penguin
News (Malvinas)
información General: información Legislativa del
Ministerio de economía - Consultas y
reservas de vuelos GIT/Guía Senior
|